Sábado 6 / marzo / 2021
La Revista Cubana de OtorrinolaringologÃa y CirugÃa de Cabeza y Cuello publica el primer número de este año. Los invitamos a visitar su sitio web para consultar los artÃculos que sean de su interés. Gracias por mantener el interés en nuestro trabajo.
Dra.C. Eulalia Alfonso Muñoz
                Directora de la Revista.
Revista Cubana de OtorrinolaringologÃa y CirugÃa de Cabeza y Cuello Volumen 5, Número 1 (2021): enero-abril
Lunes 9 / noviembre / 2020

La FESORMEX en su Plataforma Educativa, se encuentra ofreciendo programas de temas selectos en OtorrinolaringologÃa, donde cuentan con la proyección de conferencias dictadas por expertos en cada uno de los temas, asà como artÃculos de interés. Para su visualización deberá inscribirse por e-mail.
    -Vértigo, actualización en diagnóstico y tratamiento.
       - Alergia
Domingo 9 / agosto / 2020

La editorial Elsevier entrega un nuevo periodo de prueba a la base de datos ClinicalKey Student que nos brindan en apoyo a la docencia a distancia de nuestras universidades médicas debido a la pandemia de COVID-19. Esta prueba estará disponible hasta finales del mes de septiembre del presente año. Esperamos sea de interés para todos.
Para poder acceder a sus contenidos los nuevos usuarios deberán registrarse previamente obteniendo sus credenciales o identificaciones individuales correspondientes. Aquellos que ya posean credenciales o identificaciones de otros recursos de Elsevier como ClinicalKey, Scopus, ScienceDirect podrán utilizarlas directamente en los campos de acceso.
Miércoles 1 / abril / 2020

ENT UK es el organismo profesional de membresÃa que representa la cirugÃa de otorrinolaringologÃa, asà como sus especialidades relacionadas, en el Reino Unido. Con un total de más de 1,600 miembros. Presentando en su página web una serie de documentos producidos para uso de miembros de ENT UK y otros profesionales de la salud que buscan información frente a la Pandemia del COVID-19.
Ponemos a su disposición las recomendaciones disponibles en aras de mantenerlos actualizados.
Lunes 29 / octubre / 2018

MEDICC Review es una revista trimestral de libre acceso, fundada en 1999, que publica la experiencia en medicina y salud pública de Cuba y el resto de Latinoamérica y el Caribe. El propósito es contribuir a la disminución de inequidades en salud a través de la construcción del saber compartido y el fortalecimiento de los sistemas de salud. Se da preferencia a manuscritos sobre la prevención primaria y la salud poblacional y los que sean particularmente relevantes para alcanzar la equidad, la cobertura universal y la calidad de la atención en salud en contextos de escasos recursos o limitado acceso a servicios de salud de calidad
Martes 25 / septiembre / 2018
La Editorial Karger, ha decidido brindar acceso gratuito y a prueba para la red Infomed a toda su colección de revistas de ciencias de la salud y medicina desde el 1998 hasta la fecha. Esta opción está disponible desde el 28 de mayo y hasta el 31 de diciembre de 2018.
Karger es una casa editorial médica y cientÃfica que se dedica a suplir las necesidades de información de la comunidad cientÃfica con publicaciones de alta calidad, su contenido abarca todos los campos de la medicina con énfasis en la investigación clÃnica y básica.
Lunes 25 / junio / 2018
La Biblioteca Virtual de Salud ofrece el acceso a la plataforma SpringerLink. Plataforma brindará acceso a las colecciones temáticas de 4,925 libros electrónicos correspondientes a las disciplinas de medicina, ciencias biomédicas y ciencias de la vida, con una cobertura que abarca los años desde 2005 a 2018, los que ponemos a disposición de nuestros profesionales para su consulta.
Martes 11 / abril / 2017

Publicaciones sugeridas:
Potenciales evocados vestibulares miogénicos
Prof. Titular Dra. C. Eulalia Alfonso Muñoz
Los PEVM se usan para determinar la integridad de la vÃa del sáculo y de la rama del nervio inferior vestibular, además permiten cuantificar el reflejo vestÃbulo cervical que se produce mediante la estimulación acústica, y que se basa en la relación existente entre el sistema cócleo-vestibular y la musculatura cervical anterior. Algunas de las aplicaciones clÃnicas donde más se utilizan los PEVM en la actualidad son: la neuronitis vestibular, la enfermedad de Meniere, los neurinomas del acústico, la dehiscencia del canal semicircular superior, pacientes tratados con inyecciones intratimpánicas de gentamicina, el estudio del fenómeno de Tullio, dilatación sacular, vestibulopatÃa idiopática bilateral y la esclerosis múltiple, entre otras. La autora de este trabajo, Profesora Eulalia Alfonso Muñoz hace una revisión de dicha prueba y sus utilidades.
Lunes 27 / febrero / 2017
Invitamos a nuestros usuarios a visitar el sitio de la U.S. National Library of Medicine’s, donde podremos encontrar un sinnúmero de imágenes sobre la Historia de la Medicina
Lunes 14 / noviembre / 2016
Su
gerimos a todos nuestros profesionales la revisión a través de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS), de importantes revistas y sitios web a los cuales tenemos acceso a textos completos, gracias a contrataciones de Infomed con estos.