jun
18
2018
Manejo de cuerpos extraños en el tracto digestivo superior.
Autores: A.M. Caballero-Mateos y colaboradores.
Fuente: RAPD Online. VOL 41 No. 2 Marzo – Abril 2018
La ingesta accidental de cuerpos extraños supone un problema frecuente en nuestra especialidad, con alto riesgo de complicaciones si no se toman las precauciones necesarias. Se presenta una revisión bibliográfica en cuanto a formas de diagnóstico, manejo y tratamiento de este tipo de situaciones y se propone un protocolo de actuación hospitalario.
Tags: Tracto digestivo superior
ene
03
2018
Endoscopic anti-reflux devices.
Autores: The American Society for Gastrointestinal Endoscopy (ASGE) Technology Committee
Fuente: Gastrointestinal Endoscopy. 2017. Volumen 86, No. 6, Pag. 931–948
Una revisión de las nuevas técnicas y dispositivos que se han desarrollado o están en aplicación en la actualidad para el tratamiento endoscópico de la ERGE. Incluye técnicas como transoral incisionless fundoplication (TIF), Medigus Ultrasonic Surgical Endostapler (MUSE), Stretta, EndoCinch device, Endoscopic Suture device, Endoscopic Plication System, Enteryx y Gatekeeper reflux repair system.
Tags: Técnicas Endoscópicas
ene
07
2017
Evaluación de la eficacia terapéutica endoscópica en hemorragia digestiva secundaria a angiodisplasias.
Autores: J. Arribas Anta, C. Zaera de la Fuente, R. Martín Mateos, J.A. González Martín, A. Cañete Ruiz, D. Boixeda de Miquel y A. Albillos Martínez
Fuente: Revista de Gastroenterología de México. Artículo en prensa.
Las angiodisplasias gastrointestinales se definen como dilataciones vasculares que comunican capilares y venas en las paredes del tracto digestivo. La presentación clínica de estas lesiones varía desde sangrado oculto crónico a hemorragia gastrointestinal grave. En este artículo se estudian la localización, la eficacia de la terapéutica endoscópica con argón y los factores asociados a resangrado en pacientes con angiodisplasias gastrointestinales.
Acceso a través de ClinicalKey para los usuarios del sistema de salud de Cuba.
Tags: Técnicas Endoscópicas
ene
07
2017
Best of foregut: esophagus, stomach, and duodenum. Publicado en: Gastrointestinal Endoscopy. 2017; 85 (1): 48–54.
Excelente artículo que recoge un resumen de los principales avances en la investigación endoscópica que tuvieron lugar en los años 2015 y 2016 referidas a las enfermedades del esófago, estómago y duodeno. Incluye información sobre nuevos métodos de detección del esófago de Barrett, datos adicionales sobre las tasas de progresión y la terapia endoscópica en EB con displasia de bajo grado y las estimaciones de recurrencia después de tratamiento endoscópico. El papel de la barrera epitelial del esófago en la esofagitis eosinofílica y el uso de biomarcadores para el diagnóstico y definición del curso clínico. Se reseñan varios informes que describen la eficacia y la durabilidad de la miotomía endoscópica peroral (POEM) así como el tratamiento endoscópico de la obesidad. La utilidad de la disección endoscópica submucosa (DES) en el manejo del cáncer gástrico temprano , junto con nuevos métodos endoscópicos para el tratamiento de varices gástricas.
Tags: Tracto digestivo superior
mar
16
2016
Manejo endoscópico de las complicaciones en la cirugía bariátrica: lo que el gastroenterólogo debe saber.
Autores: L.C. Miranda da Rocha, O.A. Ayub Pérez, V. Arantes.
Fuente: Rev Gastroenterol Mex. 2016;81:35-47.
En la actualidad, la cirugía bariátrica es el tratamiento más eficaz de la obesidad mórbida y resulta además de la pérdida de peso en la redución de morbilidad en esta población. Para que la endoscopia contribuya en el diagnóstico y tratamiento de las complicaciones de la cirugía de la obesidad, es necesario que el gastroenterólogo esté familiarizado con las particularidades de la cirugía bariátrica. En el presente artículo se revisan los aspectos anatómicos resultantes de las principales técnicas quirúrgicas empleadas, los síntomas más comunes en el postoperatorio, las ponteciales complicaciones y las posibilidades de diagnóstico y de tratamiento endoscópico. La endoscopia, en el tratamiento de las complicaciones de la cirugía bariátrica, es un área que está en crecimiento y en continua evolución.
Tags: Endoscopía
feb
12
2016
Aunque la experiencia de su uso en nuestro país está limitada por la poca disponibilidad, los clips han expandido su aplicación en el campo de la endoscopía. A las bondades como parte del tratamiento hemostático se le han añadido otras aplicaciones que son revisadas en el artículo
Just Clip It: Endoscopic Clipping in the 21st Century (Autores: Elmunzer BJ. Fuente: Am J Gastroenterol 2016; 111:6–8). Se destaca su papel en las técnicas de resecciones y disecciones que hoy día son posible hacer a través de la endoscopía digestiva.
Tags: Técnicas Endoscópicas
feb
12
2016
En la actualidad se presta una gran atención en el mejoramiento de la colonoscopía para la detección de las lesiones precursoras del cáncer colorrectal que asientan en el colon derecho. Las estrategias incluyen la estimación del riesgo de neoplasia antes de la colonoscopía y el desarrollo de habilidades para la exploración del colon proximal, tanto en visión frontal como con maniobra de retroversión. La misma es esencial para realizar la polipectomía en algunos casos. Estos elementos se presentan en el artículo How I Approach Retroflexion and Prevention of Right-Sided Colon Cancer Following Colonoscopy (Autor: Rex DM. Fuente: Am J Gastroenterol 2015; 110:72–90).
Tags: colonoscopia
dic
12
2015

Herman Boerhaave (1668- 1738): Nació el 31 de diciembre de 1668 en Voorhout, Holanda. En 1684, influenciado por su padre, comenzó a estudiar teología y filosofía en Leiden, período durante el cual mostró interés por otras disciplinas como la medicina. En 1693, luego de tres años de estudio, obtuvo la graduación en medicina en la Universidad de Bardewijk. Su tesis versó sobre la utilidad de examinar los excrementos del paciente para fines diagnósticos. En Leiden, ejerció la medicina y al mismo tiempo dio clases de medicina teórica y práctica, y también de química para aumentar sus ingresos. En 1708 publicó Principios médicos y aforismos sobre el diagnóstico y curación de las enfermedades. Entre sus logros podemos contar el aislar la urea de la orina, cuyo descubrimiento se reconoce 50 años más tarde. Aplicó principios hidráulicos y mecánicos en la explicación de la circulación de la sangre, las inflamaciones, la conformación de los vasos sanguíneos y las patologías que se producían en ellos. Continue Reading »
Tags: Historia
sep
03
2015
Update on novel endoscopic therapies to treat gastroesophageal reflux disease: A review.
Autores: Hopkins J y cols. Fuente:World J Gastrointest Endosc. 2015 Agost 25; 7(11): 1039-1044.
En este artículo se revisa el estado actual y los resultados de la aplicación de los procedimientos EsophyX y Stretta para el tratamiento endoscópico de la Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Tags: ERGE
jul
31
2015
Peroral endoscopic myotomy: an evolving treatment for achalasia.
Autores: Bechara R, Ikeda H, Inoue H.
Fuente: Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology.12,410–426 (2015).
Esta técnica fue realizado por primera vez en Japón en el año 2008 y ha evolucionado progresivamente, por lo que está llamada a convertirse en el tratamiento de elección de la acalasia y otros trastornos motores espásticos del esófago. El artículo ofrece una visión actualizada de esta técnica mínimamente invasiva.
Tags: Acalasia, Endoscopía