feb
12
2019
Después del consenso de Montreal, se ha hecho una revisión que parte del concepto de la enfermedad por reflujo gastroesofágico y actualiza otros aspectos de esta enfermedad. Interesante exposición que nos permite actualizar conocimientos. Vea el artículo: Revisiting Montreal: New Insights into Symptoms and Their Causes, and Implications for the Future of GERD
Autores: A. Pali S. Hungin, Michael Molloy-Bland y Carmelo Scarpignato.
Fuente: The American Journal of Gastroenterology (2018)
Tags: Tracto digestivo superior
oct
27
2016
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico: recomendaciones de la Asociación Mexicana de Gastroenterología
Autores: F. Huerta-Iga y Cols.
Fuente: Revista de Gastroenterología de México. Vol. 81. Núm. 4. Octubre – Diciembre 2016
Los nuevos conceptos en la fisiopatología de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y los constantes avances tecnológicos aplicados al diagnóstico y el tratamiento de esta condición clínica hacen necesarias la revisión frecuente y la actualización de guías clínicas, recomendaciones y posturas oficiales de los principales organismos académicos a nivel mundial. La Asociación Mexicana de Gastroenterología, consciente de esta responsabilidad, reúne a los expertos nacionales de este tema para analizar la evidencia científica más reciente y construir una serie de recomendaciones prácticas para orientar y facilitar el proceso diagnóstico y el tratamiento eficaz de los pacientes afectados por esta enfermedad. Se incluyen algoritmos, diagramas de flujo, cuadros y tablas que concentran estas recomendaciones y se agregan opiniones sobre el manejo de la ERGE en poblaciones sensibles como las mujeres embarazadas y las personas de la tercera edad.
Tags: ERGE
jun
01
2014
Extraesophageal Presentations of GERD
Autor: Ryan D. Madanick. Fuente: Gastroenterol Clin NA. 2014; 43 (1):105-120
La posibilidad de acceder al texto completo de este artículo a través del acceso a la base de datos Clinical Key, para todos los usuarios del sistema de información en salud de nuestro país. El número 1 de este año 2014 está dedicado completamente a la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.
Tags: ERGE
may
20
2013
Role of non-acid reflux in patients with non-erosive reflux disease. Autores: Karamanolisa GP, Tutuianb R. Publicado en: Annals of Gastroenterology, Volumen 26, No 2 (2013).
La forma no erosiva (NERD) es la presentación más común de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Aunque el reflujo ácido sea la causa más importante de la generación de síntomas en estos pacientes, el reflujo no ácido también está implicado. Entre los mecanismos fisiopatológicos que explican esta situación está la hipersensibilidad de la mucosa y el estímulo mecánico que representa el gran volumen del material que refluye. Estos elelemntos son abordados en la presente publicación.
Tags: ERGE NE
sep
26
2012
“Diseñando un traje a la medida”: los inhibidores de la bomba de protones en la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Publicado en la edición más reciente de la Revista Española de Enfermedades digestivas, en este artículo aparece la opinión de los autores de que en estas entidades es necesario establecer la relación o no con el ácido para determinar el uso con IBP o considerar otros fármacos. Es decir, necesitamos responder a las preguntas en quien, para qué, cómo y por cuánto tiempo, para diseñar un “traje a la medida”. Por último, la seguridad y la tolerabilidad a IBP son factores a considerar en pacientes de edad avanzada que requieren su uso crónico y que generalmente tienen enfermedades crónicas concomitantes.
Tags: ERGE
sep
16
2012
Current Trends in the Management of Gastroesophageal Reflux Disease: A Review
Un artículo en el que se abordan las distintas formas de esta Enfermedad, es decir, las variantes erosiva y no erosiva. En la actualidad, ambas se ven como variantes fenotípicas de la ERGE. Se plantea la relación de la ERGE no erosiva con otros trastornos funcionales del tracto digestivo. La persistencia de los síntomas a pesar del tratamiento con inhibidores de la bomba de protones a dosis óptimas. Las opciones terapéuticas incluidas las modernas técnicas de cirugía.
Tags: ERGE
ago
16
2012
¿Qué hacer cuando no se obtienen buenos resultados en el tratamiento de un paciente con Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico?. Después de los inhibidores de la bomba de protones no siempre hay que llegar a la cirugía. Nuevos fármacos y otras medidas pueden ayudar a mejorar al enfermo. De eso se trata el trabajo Therapeutic options for refractory gastroesophageal reflux disease.
Tags: ERGE
ago
06
2012
Las particularidades en el manejo de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en la embarazada se abordan en el artículo de revisión Current Trends in the Management of Gastroesophageal Reflux Disease: A Review. La atención a la embarazada con esta afección constituye un motivo de consulta frecuente al gastroenterólogo, por lo que resulta conveniente mantenerse acrtualizado sobre este tema.
Tags: ERGE
may
17
2012
La laringitis por reflujo, también conocida como reflujo laringofaríngeo (RLF), es una de las manifestaciones extradigestivas del reflujo gastroesofágico.
Resulta muy interesante la perspectiva con que se enfoca el manejo de esta condición en sendos artículos publicados en la Revista Colombiana de Gastroenterología.
Para una mejor comprensión del tema, revise los artículos:
Tags: ERGE