Viernes 10 / octubre / 2014
El desarrollo de competencias informacionales en ciencias de la salud a partir del paradigma de la transdisciplinariedad:una propuesta formativa
Fernández Valdés, MarÃa de las Mercedes (2014) Tesis de doctorado.
En el estudio subyace la búsqueda de un modelo que sistematice desde fundamentos y métodos cientÃficos, el ciclo de vida de un proceso de formación de competencias informacionales en las ciencias de la salud, adaptado al contexto cubano pero con un sustento metodológico lo suficientemente sólido para que pueda ser utilizado en otros ámbitos que requieran dar solución a problemáticas similares. El objetivo de la investigación es construir un modelo para la formación de competencias informacionales en los profesionales y técnicos del Sistema Nacional de Salud en Cuba.
Se aplica un enfoque cualitativo para desarrollar la investigación y se utilizaron métodos cientÃficos de nivel teórico y empÃrico. A partir del método de investigación-acción participativa se transforman los escenarios de la Red de Bibliotecas Médicas en Cuba, para favorecer un proceso de formación de competencias informacionales.
La estrategia de recogida y registro de los datos, se realiza a partir de la revisión de la literatura, el cuestionario IL-Humass, la observación y los grupos focales. Se utiliza la triangulación como método de recolección de datos y el análisis de la información se realiza a partir de la reducción y transformación de datos. Se utiliza el programa SPSS para extraer los datos resultantes de la aplicación del cuestionario IL-Humass.
Los resultados permiten estandarizar y condicionar el aprendizaje de competencias informacionales en los profesionales de la salud a partir de la definición de un Modelo para la Formación de Competencias Informacionales que estructura en ocho fases los elementos que son esenciales para el éxito del proceso.
Descargar el texto completo (pdf)Â
Tags: ciencias de información, ciencias de la salud, competencias informacionales, tesis doctorales, transdisciplinariedad
Jueves 10 / octubre / 2013
Obtención y caracterización de cepas atenuadas de Vibrio cholerae O139 para identificar ingrediente farmacéutico activo de una vacuna contra el cólera
Ledón Pérez TY (2013). Tesis presentada en opción al grado cientÃfico de Doctor en Ciencias Biológicas. Centro Nacional de Investigaciones CientÃficas. Dirección de enfermedades infecciosas. Departamento de BiologÃa Molecular
El sitio de Cólera y el Repositorio de Tesis Doctorales ofrecen el texto completo de esta tesis que como resultado final ha logrado obtener y caracterizar cepas atenuadas de Vibrio cholerae 0139, TLP01 y TLP05, que reúnen las caracterÃsticas necesarias para transitar hacia la fase de desarrollo farmacéutico para su posterior evaluación preclÃnica y clÃnica de seguridad e inmunogenicidad.
El cólera causado por Vibrio cholerae de serogrupo O139 coexiste en Asia con el causado por los vibriones de serogrupo O1. Aunque existen dos vacunas comerciales que son 60% eficaces contra el serogrupo O1, no existe ninguna con eficacia probada contra el cólera causado por vibriones del serogrupo O139. Se acepta que el Vibrio cholerae de serogrupo O139 constituya el agente causal de la octava pandemia de cólera; por esta razón en este trabajo se seleccionó el aislado clÃnico CRC266 como progenitor para la construcción de cepas atenuadas genéticamente, las que pudieran constituir el ingrediente activo de una vacuna viva contra el cólera causado por vibriones del serogrupo O139.
Tags: cepas atenuadas, colera, tesis doctorales, vacuna, vibrio cholerae
Domingo 23 / junio / 2013
Primer ejercicio de defensa realizada por la Comisión de Grados CientÃficos en Ciencias de la Educación Médica
“Modelo curricular para la formación de Licenciados en EnfermerÃa. Cuba 2004-2009“, tesis en opción al tÃtulo de Doctora en Ciencias de la Educación Médica Superior, constituye el primer ejercicio de defensa que se realiza amparado por la Comisión de Grados CientÃficos en Ciencias de la Educación Médica.
El mismo fue realizado por la profesora Marta Pernas Gómez frente al tribunal constituido por los doctores en ciencias: Eugenio Radamés Borroto, presidente; Mireya Berra Socarrás, secretaria; asà como AgustÃn Vicedo Tomey, Judith Galarza López y Norberto Valcárcel, miembros. Las oponencias fueron realizadas por los doctores en ciencias pedagógicas Roberto DomÃnguez Hernández y MarÃa Elena del Huerto Marimón. La tutorÃa corrió a cargo de la Dra. C. Natacha Rivera Michelena.
Más información
Tags: comisión de grados cientÃficos en ciencias de la Educación Médica, ejercicio defensa, tesis doctorales
Miércoles 15 / agosto / 2012
Caracterización epidemiológica del consumo de medicamentos por la población adulta de Cuba: 2007-2010
La Biblioteca virtual de salud (BVS) presenta en el «Repositorio de tesis doctorales» el trabajo de la Dra.C. Ana Julia GarcÃa Milián, de la Escuela Nacional de Salud Pública, Ensap. Aquà se caracteriza el consumo de medicamentos en la población adulta cubana. La investigación fue realizada de 2007-2010 mediante encuestas. En este estudio se pudo llegar a la conclusión de que más de la mitad de los encuestados consumieron medicamentos, 7,3 % por automedicación. Esta caracterización del consumo de medicamentos sugiere la necesidad de diseñar un programa de promoción para lograr el uso racional de los medicamentos, como sustrato de la segmentación identificada en las prácticas de consumo.
Tags: 2007-2010, consumo medicamentos, Cuba, población adulta, repositorio, tesis doctorales
Lunes 25 / junio / 2012
REPOSITORIO DE TESIS DOCTORALES
El Repositorio de tesis doctorales se inserta en la iniciativa para el acceso abierto a la investigación. Funciona con la plataforma EPrints 3, programa de código abierto y software libre. Brinda la posibilidad de realizar en las tesis múltiples búsquedas y subscribirse al servicio de alerta para recibir por correo electrónico el aviso de nuevas tesis incorporadas.
Tags: repositorios, tesis doctorales, tics
Sábado 24 / septiembre / 2011
Calendario de defensas de tesis doctoral
El Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, Cimeq, invita a los profesionales de la salud a presenciar los ejercicios de defensa de tesis doctoral de especialidades médicas clÃnicas, que se efectuarán en los salones del Cimeq durante el segundo semestre de 2011.
Tags: calendario, cimeq, defensa, tesis doctorales
Domingo 29 / mayo / 2011
Repositorio de tesis doctorales
El Repositorio de tesis de Doctorado en Ciencias biomédicas y de la salud y de otras ramas afines relacionadas o que respalden las temáticas del Sistema nacional de salud de Cuba, es un depósito de tesis en formato digital de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba, cuyo objetivo es archivar, organizar, preservar y difundir las tesis de doctorado suscribiéndose a la iniciativa de acceso abierto a la investigación.
A este recurso se le están incorporando permanentemente nuevos registros por lo que recomendamos su consulta a editores, investigadores y profesores de las diferentes especialidades. Contiene además el enlace a Otros repositorio de tesis que se encuentran en internet en el que se pueden consultar más de 80 repositorios de tesis a texto completo de otros paÃses del mundo.
Tags: biblioteca virtual de salud, otros repositorios, repositorio, tesis doctorales