Lunes 17 / octubre / 2011
En Cardio Villa 2011: Simposio por Internet con la Sociedad Interamericana de CardiologÃa (SIAC)
El sitio de CardiologÃa expresa que este ha sido el evento más importante de la cardiologÃa cubana del presente año. El dÃa 14 se realizó una teleconferencia interactiva con la SIAC con la participación de los Dres. Eduardo Mele y Fernando Wiss de Argentina y Guatemala, respectivamente y con la presencia del Dr. David Piñeiro Presidente de la SIAC y también cubanos; lo cual constituye un hito en la historia de la cardiologÃa cubana.
El congreso contó con una nutrida participación de especialistas cubanos y extranjeros que debatieron importantes temas y el programa social permitió la la confraternización y la amistad entre los participantes al evento. El colectivo del  Cardiocentro de Villa Clara recibió la felicitación del Ministro de Salud Pública Dr. Roberto Morales Ojeda en esta trascendente fecha del 25 aniversario.
Tags: 2011, cardiocentros, cardiologÃa, cardiovilla, simposio
Martes 27 / septiembre / 2011
Logros de la neurofisiologÃa clÃnica en Cuba
La Sociedad Cubana de Ciencias Fisiológicas y la Cátedra de Comunicación CientÃfica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana invitan al simposio “Logros de la neurofisiologÃa clÃnica”, el próximo viernes 30 de septiembre a las 9 de la mañana en la Casa Novartis, sita en A esquina a 21, Vedado. La entrada es libre.
Tags: Cuba, logros, neurofisiologÃa clÃnica, simposio
Lunes 16 / mayo / 2011
Simposio Angiostrongylus cantonensis 2011
Hace 30 años se reportó, por primera vez en Cuba y en el hemisferio occidental, una enfermedad producida por el helminto Angiostrongylus cantonensis que produce una meningoencefalitis eosinofÃlica. Para conmemorar este logro cientÃfico, la Cátedra de Comunicación cientÃfica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y la Sociedad Cubana de Ciencias Fisiológicas realizarán el presente simposio el próximo jueves 19 de mayo a las 9:00 a.m. en la Casa Novartis sita en A y 21 con entrada libre.
En el mismo se presentarán los resultados de las investigaciones de los últimos cinco años realizadas en Cuba, Ecuador y las estrategias de prevención de esta enfermedad.
Tags: Angiostrongylus cantonensis, meningoencefalitis eosinofÃlica, simposio
Domingo 20 / febrero / 2011
Simposio Quincke
Al conmemorarse el 120 aniversario del primer estudio diagnóstico-terapéutico en el lÃquido cefalorraquÃdeo y en el “Año Internacional de la QuÃmica”, la Cátedra de Comunicación cientÃfica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana junto a las Sociedades Cubanas de Ciencias Fisiológicas, de InmunologÃa y de QuÃmica, le invitan a participar en la segunda sesión del Simposio Quincke, en la que se presentarán los aportes del Centro de Restauración Neurológica (Cirén). La actividad será el 25 de marzo a las 9:00 a.m. en la Casa Novartis, sita en A, esquina a 21, Vedado.
La próxima sesión de este simposio será en abril. El sitio de NeurologÃa ofrece más información. La entrada a todas las sesiones es libre.
Tags: ciren, lÃquido cefalorraquÃdeo, quincke, simposio
Lunes 7 / febrero / 2011
Simposio «Roberto Pereda Chávez in Memorian»
La Revista Cubana de Salud Pública y la Escuela Nacional de Salud Pública convocan al Simposio «Roberto Pereda Chávez in Memorian». Actualidad en salud pública internacional, que se celebrará en el anfiteatro de la Escuela el 16 de febrero a partir de las 9:00 a.m.
El simposio está auspiciado por la Cátedra de Salud Internacional «Roberto Pereda Chávez», la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina y el Centro de estudios humanÃsticos de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. El programa indica la participación de prestigiosos especialistas en salud pública internacional.
Tags: salud publica internacional, simposio
Miércoles 19 / enero / 2011
Simposio internacional de cardiologÃa
Ya se están desarrollando las actividades cientÃficas del III Simposio internacional de investigación cardiovascular y II Simposio Cuba-Canadá del corazón que sesionarán hasta el próximo dÃa 22 de enero en el Hotel Playa Pesquero en Holguin.
Este evento es auspiciado por el Instituto de Ciencias Cardiovasculares de Canadá, el Hospital “Vladimir Ilich Lenin” de HolguÃn y la Sociedad Cubana de Cardiologia.
Los promotores y organizadores principales son el cubano DrC Delfin Rodriguez Leyva y el DrCs Naranjan S. Dhalla, Director Ejecutivo de la Academia Internacional de Ciencias Cardiovasculares.
Programa CientÃfico
Tags: canada, cardiologÃa, simposio
Sábado 6 / noviembre / 2010
El miércoles 10 de noviembre a las 9:00 a.m., la Cátedra de Comunicación CientÃfica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana invita al Taller de crÃtica cientÃfica. Esta modalidad de producción cientÃfica requiere una revaloración, por la importancia que reviste la crÃtica dentro del desarrollo de las ciencias médicas, por lo que están especialmente invitados los autores, editores y consejos editoriales de las revistas cubanas.
El jueves 11 de noviembre, a la misma hora, esta cátedra junto con la Sociedad Cubana de Ciencias Fisiológicas invitan al Simposio sobre el dolor.
Ambas actividades serán en la Casa Novartis, sita en A y 21 en El Vedado. La entrada es libre.
Tags: catedra de comunicacion cientifica, critica cientifica, dolor, simposio, taller