Martes 28 / octubre / 2014
Unidades de medida utilizadas en los tratamientos para reducir el peso y la obesidad: revisión sistemática
Gutiérrez Hervás AI, Reig García-Galbis M, Rizo Baeza MM, Cortés Castell E, Mur Villar N, Aguilar Cordero MJ. Nutr. Hospitalaria. 2014;30 (3):478-485. DOI: http://dx ddoi.org/10.3305%2Fnh.2014.30.3.7619
Existen diferentes tratamientos para reducir el sobrepeso y la obesidad; no obstante, los resultados de los tratamientos sobre la pérdida de peso tienen una expresión muy heterogénea. Se determinaron las unidades de medida más utilizadas en los tratamientos de pérdida de peso, mediante la revisión de artículos científicos. por revisión sistemática de los últimos 5 años en CINHAL, Proquest y Scopus de los artículos publicados en inglés, francés y español.
Los criterios de inclusión fueron artículos de tratamiento únicamente dietético del sobrepeso en humanos. Existe gran heterogeneidad en la expresión de los resultados de los tratamientos de pérdida de peso; la dieta es una de las herramientas menos usadas; el análisis de los ensayos clínicos de intervención refleja una alta calidad en los sujetos mayores de 18 años, destacando la carencia de este tipo de líneas de investigación en los menores de esa edad. Por ello, se deberían estandarizar las magnitudes de expresión del éxito de dichos tratamientos y aumentar las líneas de investigación sobre este tema.
Tags: dietas, nutricion, obesidad, tratamientos, unidades de medida
Domingo 30 / marzo / 2014
La Editorial Ciencias Médicas presenta el libro Nutrición, cerebro humano y aprendizaje en los niños
Autor: Dr. Regino Piñeiro Lamas y Lic. Tamara Díaz Lorenzo
Edición: Lic. Caridad B. López Jiménez
Diseño: D.I. José M. Oubiña González
ISBN 978-959-212-899-6
Año: 2014
El texto responde a la necesidad de bibliografía básica para los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición y el Técnico en Dietética; contribuye a la formación de recursos humanos con el desarrollo de habilidades prácticas en la promoción de la salud, en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades nutricionales. En él se destacan también los elementos fundamentales de la nutrición, su importancia en la función cerebral normal, así como el papel de los micronutrientes y macronutrientes en la función cognitiva.
Tags: aprendizaje, niños, nutricion
Martes 18 / febrero / 2014
Nutrition and Dementia
El sitio de Alzheimer del portal de Infomed recomienda un informe publicado el día 11 de febrero de 2014 por el Observatorio Global de Envejecimiento y Cuidados en Demencia del King`s College de Londres y la Asociación Mundial de Alzheimer sobre Nutrición y demencia.
El reporte señala que la desnutrición es uno de los problemas más serios en las personas con demencia y reconoce que una adecuada nutrición es un factor clave en la calidad de vida de estas personas. Señala que 20-45% de las personas con demencia experimentan una significativa pérdida de peso en el curso de los años.
Tags: alzheimer, demencias, nutricion
Martes 24 / diciembre / 2013
La Editorial Ciencias Médicas anuncia el título: Medicina intensiva. Nutrición del paciente crítico
Autores: Dr. David O. León Pérez y otros
Edición: Lic. Norma Collazo Silvariño
Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez
ISBN: 978-959-212-880-4
Año: 2013
Texto de consulta dirigido a los médicos y enfermeras intensivistas. Describe la nutrición del paciente crítico en las principales enfermedades y situaciones especiales que se presentan en las unidades de cuidados intensivos.
Tags: cuidados intensivos, nutricion, Presentación de libros
Martes 17 / diciembre / 2013
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina y el Caribe
La edición 2013 del Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina y el Caribe muestra que durante los últimos años la región mantiene una trayectoria favorable en materia de crecimiento económico y protección social, en un contexto en que las economías de los países industrializados han experimentado crisis y, por lo general, bajas tasas de crecimiento.
Los avances alcanzados por la región respecto de la meta de reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre, establecida en el primero de los Objetivos del Milenio, permiten mantener el optimismo: si se redoblan los esfuerzos y se mantiene esa tendencia positiva en los planos económicos y sociales, resulta posible pensar que la presente generación de latinoamericanos y caribeños sea la primera en la historia en dejar atrás el hambre y la desnutrición.
Más información
Descargar publicación completa
Descargar resúmen ejecutivo
Tags: América Latina, caribe, fao, nutricion, objetivos de desarrollo del milenio, seguridad alimentaria
Sábado 28 / septiembre / 2013
Opinion: David Thurnham’s Reflections on “Adequate Nutrition for Children 24 to 59 Months”
Hernández-Triana M. Sightandlife Magazine. 2013;27(2)
Artículo de opinión, realizado por el especialista cubano del Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos, Dr. Manuel Hernández-Triana, a solicitud de los editores de la revista Sight and Life Magazine donde se publica el artículo Adequate Nutrient Intakes for Infancy Part 3: Adequate Nutrition for Children 24 to 59 Months de David Thurnham del Northern Ireland Centre for Food and Health, University of Ulster, Coleraine, United Kingdom, uno de los más renombrados cientificos de la nutrición del mundo y que se encuentra a cargo de la actualización de las recomendaciones de energía y nutrientes para la infancia.
Tags: Manuel Hernández-Triana, nutricion, opinión, pediatría
Martes 24 / septiembre / 2013
Nueva clasificación de los alimentos
El procesamiento de alimentos es ahora la principal fuerza formadora del sistema alimentario mundial y el principal determinante de la naturaleza de las dietas y de los estados relacionados con la salud y el bienestar. Las clasificaciones existentes, dan poca atención al tema. En este trabajo, un grupo de especialistas del Centro de Estudios Epidemiológicos en Alimentación y Nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de São Paulo, Brasil, propone una nueva clasificación de los alimentos, con sus implicaciones para la promoción de la salud y del bienestar de la población y para la comprensión, prevención y control de la epidemia mundial de obesidad y de enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas a esta condición.
Tags: alimentacion, Desde OPS, nutricion