Domingo 2 / febrero / 2014
La Genética ClÃnica, de la observación a su aplicaciónÂ
de León Ojeda NE. Editorial Revista Cubana de PediatrÃa. 2014; 86(1)
La Genética, como ciencia, vio la luz en 1900, con la revelación de las leyes de Mendel basadas en sus estudios en guisantes, y avanzó vertiginosamente en la segunda mitad del siglo XX: desde Watson y Crick, con el descubrimiento de la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN) en 1952, transitando por Lejeune, Tjio y Levan, con sus aportes a la citogenética; hasta la secuenciación del genoma humano en los albores del siglo XXI, que prometÃa ser un punto de llegada, pero ha resultado punto de partida a la era “ómica”.
Tags: clinica, genetica, pediatrÃa
Sábado 26 / octubre / 2013
La Editorial de Ciencias Médicas presenta el tÃtulo:
La clÃnica y su método. Reflexiones sobre dos épocas
Autores: Dr. Luis RodrÃguez Rivera
Edición: Lic. Judith Mugica RuÃz
Diseño: DI. José M. Oubiña González
ISBN 978-959-212-840-8
Año: 2013
Esta obra es un legado para los clÃnicos, pues aborda con profundidad los aspectos históricos más trascendentales de la clÃnica y su método cientÃfico. El autor inicia un discurso lógico, que describe con incisividad y espÃritu crÃtico los diversos aspectos técnicos y humanos, muchos de estos altamente polémicos, que toca encarar al clÃnico contemporáneo, ese profesional atrapado entre dos épocas.
Tags: clinica, metodo clinico, Presentación de libros
Viernes 12 / abril / 2013
La Editorial Ciencias Médicas publica el presente tÃtulo:

NeuropsicologÃa clÃnica
Autor: Dr. Néstor Pérez Lache
Edición: Lic. Marta Elizabeth Ferrer Cutié
Diseño: D.I. MeylÃn Sisniega Lorigados
ISBN 978-959-212-761-6
Año: 2012
Libro para especialistas que fundamenta y trasmite la unidad e interrelación dialéctica de las diferentes funciones de la conciencia normal y la enfermedad. El autor muestra mediante su experiencia personal las alteraciones neuropsicológicas que han presentado sus pacientes como consecuencias de afecciones cerebrales.
Tags: clinica, libros, neuropsicologia
Lunes 2 / julio / 2012
Espectro clÃnico del dengue
El sitio dedicado al Dengue en nuestro portal nos recomienda este artÃculo publicado recientemente en la Revista Cubana de Medicina por autores del Hospital clÃnico-quirúrgico “Miguel EnrÃquez”, el Instituto de Medicina Tropical “Pedro KourÔ y la Escuela Nacional de Salud Pública, Ensap.
El dengue es la enfermedad viral trasmitida por vectores más extendida en el mundo, constituye uno de los mayores retos de la salud pública en el presente siglo. En el trabajo se realizó un estudio seroepidemiológico para identificar y caracterizar la infección por dengue en 15 000 habitantes de San Mateo, municipio Libertad, Anzoátegui, República Bolivariana de Venezuela, en el perÃodo comprendido de mayo de 2007 a mayo de 2008.
Los resultados demuestran lo difÃcil que resulta para el médico realizar un diagnóstico clÃnico de la enfermedad basándose solamente en el cuadro sintomático, por lo que hay que tener en cuenta también la situación epidemiológica y entomológica. Deben valorarse como casos dengue aquellos con IgM dengue negativa que tengan sÃntomas o cuadro clÃnico tÃpico, algo importante para controlar el reservorio y ejecutar acciones de control del vector. A pesar de ello, siempre deben descartarse otras entidades que pudieran estar presentes simultáneamente con el dengue y en las que se debe estar en alerta en todo momento. Basado en la propuesta de clasificación expuesta, el cuadro clÃnico del dengue delimita un área mayor de casos a reportar.
En conclusión, el mayor número de casos presentó sÃntomas clÃnicos tÃpicos de dengue y fueron igualmente confirmados por IgM. Personas asintomáticas con IgM positiva pueden estar presentes en lugares endemoepidémicos y constituyen el reservorio más importante. La clasificación propuesta hace que se reporten un mayor número de casos al ampliar el espectro clÃnico de la enfermedad.
Tags: clinica, dengue, revista cubana de medicina
Martes 20 / marzo / 2012
La clÃnica y la medicina interna. Pasado presente y futuro
Autor: Dr. Alfredo Espinosa Brito
Edición: Ing. José Quesada Pantoja
Diseño: DI. José M. Oubiña González
ISBN 978-959-212-662-6
Año: 2011
El presente libro contiene temas del método clÃnico, que muestran las interrogantes que los hombres se han planteado a lo largo del tiempo, asà como la clÃnica y su práctica, aspectos que están en la esencia de esta profesión. Se valora, con mente amplia, la “actualidad” y la pertinencia de los enfoques a través de un prisma considerado válido: la medicina interna.
Tags: clinica, medicina interna, metodo clinico, práctica
Domingo 27 / junio / 2010
Práctica clÃnica
Autores: Dr. Alfredo Nasiff Hadad, Dr. Héctor RodrÃguez Silva y Dr. Miguel A. Moreno RodrÃguez
Edición: Lic. MarÃa Luisa Acosta Hernández
Diseño: DI. José Manuel Oubiña González
Libro para profesionales interesados en la medicina clÃnica asistencial, docente e investigativa. Aporta una visión conceptual contemporánea del quehacer clÃnico además de analizar la relación médico-paciente desde la óptica del paradigma bioético y la importancia del arte de la medicina en cuanto a su capacidad de abordar el mundo interior del paciente y la familia.
Tags: clinica, ECIMED, relacion medico-paciente