Sábado 30 / agosto / 2014
Ébola y otras enfermedades infecciosas en Cuba
La actual situación internacional de la Enfermedad por Virus del Ébola (EVE) en el África Occidental es considerada por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia de Salud Pública de importancia internacional, con posibilidades reales de extensión a otras áreas geográficas y países. En la tarde del 29 de agosto directivos y especialistas del Ministerio de Salud Pública de Cuba informaron sobre la situación epidemiológica del ébola, los riesgos y medidas de control sanitario internacional en Cuba así como las medidas del plan de prevención para el enfrentamiento de las fiebres hemorrágicas en nuestro país.
Igualmente se evaluó la situación actual de las enfermedades diarreicas agudas y el cólera, el dengue y el Chikungunya.
Ver más en el sitio sobre Enfermedad por el virus del Ébola del portal Infomed.
Un resumen detallado de esta Mesa Redonda aparece en la edición de Cubadebate.
Confirman existencia del ébola en Senegal.
Tags: chikungunya, colera, Cuba, dengue, ébola, enfermedades infecciosas, Información
Martes 27 / mayo / 2014
Chikungunya virus infection: an overview
Caglioti C, Lalle E, Castilletti C, Carletti F, Capobianchi MR y Bordi L. New Microbiolgica.2013;36:211-27.
El sitio de la especialidad Medicina Interna del Portal de Infomed nos recomienda revisar este trabajo que es una excelente y oportuna revisión sobre una enfermedad viral emergente en América y presente ya en el Caribe.
El virus Chikungunya (CHIKV, siglas en ingés) es un virus alfa trasmitido por mosquitos de la especie Aedes y que pertenece a la familia de los Togaviridae, fue aislado por vez primera en Tanzania en 1952
Tags: Aedes, América Latina, caribe, chikungunya, CHIKV
Miércoles 12 / marzo / 2014
Bibliomed suplemento
A partir de la alerta epidemiológica emitida por la OPS sobre la expansión del virus chikungunya en el área del Caribe la Biblioteca Médica Nacional preparó un compendio informativo sobre el tema destinado a los profesionales de la salud y en particular, a aquellos que brindan atención médica en países de la región. Está disponible en Bibliomed Suplemento de marzo de 2014.
Tags: chikungunya