Viernes 28 / noviembre / 2014
En perÃodo de prueba Base de datos de enfermedades infecciosas Gideon
Ebsco decidió otorgar a toda la red de Infomed un nuevo perÃodo de pruebas de la base de datos de enfermedades infecciosas Gideon teniendo en cuenta los recientes brotes de estas enfermedades que existen en el mundo, entre ellas de ébola. Este recurso estará disponible por espacio de 90 dÃas y tendrá como fecha de terminación el 22 de febrero de 2015. Los usuarios tendrán acceso a través de la plataforma de Ebsco host.
También está disponible un tutorial en español que puede ser descargado.Â
Gideon: recurso élite para la gestión del conocimiento en el área de las enfermedades infecciosas.
Solicitamos a todos nuestros usuarios y expertos a evaluar y emplear esta posibilidad.
Tags: base de datos, ebsco, Gideon
Miércoles 19 / noviembre / 2014
Ofrece Ebsco Host perÃodo de prueba para base de datos Pediatric Emergency Software, PEMSoft, a usuarios de Infomed
Ebsco Host ha decidido ofrecer para los miembros de la Red de Infomed un perÃodo de prueba de la base de datos PemSoft disponible desde nuestro portal en la plataforma EbscoHost que tendrá una duración de 60 dÃas y que comenzó el 14 de noviembre de 2014 y finaliza el 13 de enero de 2015.
Para acceder a la base es necesario aceptar sus términos de uso (Accept and Enter). PemSoft es un recurso de información de excelencia para la atención pediátrica en el escenario clÃnico. El software, producido por Ebsco, y diseñado esencialmente por pediatras e intensivistas, se considera un recurso lÃder de la información donde se ofrecen cuidados pediátricos, sean estos, servicios de atención neonatal, infantil, de adolescentes y de adultos jóvenes o servicios de emergencia, servicios de transporte a hospitales; u otros.
Tags: base de datos, Ebsco Host, PEMSoft, periodo de prueba
Jueves 13 / noviembre / 2014
Cambios importantes en el uso de la base de datos ClinicalKey de Elsevier
Recientemente, se produjeron cambios significativos en la interfaz de búsqueda de ClinicalKey. Como se conoce, este es un buscador diseñado para facilitar el acceso más rápido y eficiente a información clÃnica pertinente, confiable y exhaustiva en correspondencia con las exigencias de la actividad asistencial de los servicios de atención médica. Los cambios, aunque se orientan a elevar la precisión y rapidez de la recuperación de información vital para responder a interrogantes clÃnicas procedentes de la asistencia médica, comprenden también nuevas facilidades para la exploración asà como un notable incremento de la profesionalidad de las opciones disponibles.
Como parte de la actualización realizada, ahora usted puede acceder a un tutorial y a una lista de sus recursos de información actualizada.
¿Por qué insistimos en ClinicalKey?
Tags: base de datos, clinical key, elsevier
Viernes 23 / mayo / 2014
EnfermerÃa al DÃa
Ofrecemos esta base de datos a texto completo para la docencia y los cuidados de salud en enfermerÃa. También de utilidad para la clÃnica en general. Este recurso contiene la información necesaria para la práctica de una enfermerÃa basada en evidencias, según el conocimiento más actual disponible.
Es un producto élite en este campo a nivel mundial y exclusivo de Ebsco. La inmensa mayorÃa de su contenido se encuentra en español. Usted puede consultar un tutorial sobre las facilidades de la nueva base y cómo se emplea adecuadamente en el sitio del Centro Virtual para el Aprendizaje y la Investigación en Salud de HolguÃn.
Tags: alfabetizacion informacional, base de datos, ebsco, enfermerÃa al dia, tutorial
Lunes 21 / abril / 2014
El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas tiene la satisfacción de anunciar que el contenido de la excelente base de datos ClinicalKey estará disponible para toda la red de salud de Cuba, durante el año 2014, gracias a los esfuerzos realizados por el Ministerio de Salud Pública para la obtención de la licencia.
Recomendamos que esta base sea empleada de manera intensiva por los miembros de nuestra red pues posee gran cantidad de recursos de información clÃnicos y quirúrgicos de la prestigiosa editorial Elsevier.
Tags: base de datos, clinical key, elsevier
Miércoles 25 / enero / 2012
La editorial Springer ofrece un mes de acceso a sus bases de datos a los usuarios de nuestro dominio
La Biblioteca Médica Nacional informa a sus usuarios que la editorial Springer nos ofrece una demostración de sus bases de datos. Esta colección estará disponible por un periodo de prueba de 1 mes por una suscripción trial consorciada con el Instituto de información cientÃfica y tecnológica (IDICT).
Springer es una de las principales bases de datos interactivas del mundo en los campos de las ciencias, la técnica, la medicina y está integrada por revistas a texto completo publicados por la editorial.
El acceso está disponible para todos los usuarios del dominio sld.cu. No se necesitan claves para ingresar, pero los usuarios pueden registrarse individualmente mediante la creación de un registro personal.  El registro permite recibir o crear nuevos alertas (email Alerts), crear una página personalizada, archivar búsquedas y consultar las actualizaciones de resultados, retomar su historial de búsquedas, ordenar resultados u objetos de alertas.
Para distinguir si se tiene derecho a consultar el artÃculo la página cuenta con iconos indicadores de acceso que permiten conocer los privilegios de consulta.
Para mayor información contactar a mirta.prendes@infomed.sld.cu
Tags: base de datos, dominio sld.cu, editorial springer, suscripción trial
Miércoles 14 / diciembre / 2011
Scopus: la mayor base de datos de literatura cientÃfica arbitrada al alcance de los paÃses subdesarrollados
El grupo de Alfabetización Informacional del Centro Provincial de Ciencias Médicas de HolguÃn ha realizado una extensa actualización del acápite 3.5 Scopus: la mayor base de datos de literatura cientÃfica arbitrada al alcance de los paÃses subdesarrollados del libro titulado Lecturas avanzadas para la alfbetización informacional en salud, ubicado en el sitio referido.
La actualización comprende los cambios que se han producido en la interfaz de búsqueda de la base de datos;las facilidades incorporadas para el análisis del comportamiento de autores e instituciones desde una perspectiva cienciométrica; asà como para la corrección de errores en el tratamiento de autores e instituciones e información de carácter general. Las innovaciones introducidas por Elsevier en Scopus significan una
ampliación sustancial de las posibilidades de empleo de esta por parte de la comunidad cientÃfica internacional.
Tags: alfabetizacion informacional, base de datos, scopus