41 Campamentos Vacacionales de verano para niños y jóvenes con diabetes.
Santiago de Cuba
Asistir al Campamento de Diabetes de Santiago de Cuba – es un paso grande- no sólo para el niño con la diabetes, sino para sus padres también. Muchos padres preocupan que su niño se pondrá nostálgico durante la semana de Campamento, pero alguno, alguna vez piensa sobre cómo ellos se sentirán de una semana fuera de sus padres. El campamento no sólo es una experiencia de aprendizaje para el niño con la diabetes, también es una experiencia de aprendizaje para los padres.
Los campamentos vacacionales de veranos para niños y jóvenes con diabetes están planteados como unas estancias de verano convencionales, con las actividades de ocio habituales, pero complementadas con diversas acciones educativas relacionadas con el propio tratamiento de la diabetes.
El ambiente distendido, en contacto con la naturaleza y lejos de las tensiones hospitalarias o las angustias familiares y la convivencia con otras chicas y chicos también con diabetes, les permite conseguir una mejor adaptación del tratamiento a la actividad de cada día, favoreciendo el desarrollo personal, mejorando la autonomía y el autocontrol de la diabetes.
Nosotros buscamos los momentos para ayudar a los acampadores a aprender más sobre la diabetes en las nuevas y diferentes situaciones. Existen una variedad de métodos a compartir conocimientos de la diabetes según las habilidades por edades.
Nuestro equipo ayuda a los acampadores a ganar confianza e independencia. La mayoría de los niños comprenden porque ellos están divirtiéndose, aprenden en cada campamento y siguen gustándole mucho los Campamentos de la Diabetes.
Se divierten y se bromea con los niños, los acampadores aprenden mucho viviendo con la diabetes, sin la formalidad como ocurre en la escuela. Se disfruta una semana de su verano, vuelven a vivir las alegrías de diversión de niñez y se inspiran por niños que viven con la diabetes.
Estos campamentos presentan un equipo de profesionales de la salud con alta calidad y experiencia en la atención en niños y adolescentes con diabetes, los horarios de las actividades se acomodan según las necesidades de los niños.
Las únicas oportunidades de enseñar y aprender más sobre la diabetes, A menudo, el Campamento es el tiempo que un niño con diabetes tiene la oportunidad para encontrarse a otros niños que viven con la diabetes y sentirse menos solo.
Las aventuras habilidades se construyen trabajando como un equipo con los acampadores manejando su diabetes en un ambiente recreativo al aire libre, 5 – 7 días por semana, 8 horas por día.
La orientación comprensiva, entrenamiento, y vigilancia—eso nos permite enseñar lo mejor posible a nuestros acampadores.
Objetivos
1. Promover la autoestima y la autonomía, así como potencial la convivencia y la solidaridad con los compañeros.
2. Reforzar la capacidad para resolver situaciones conflictivas producidas por la diabetes (Hipoglucemia, cetonuria, otras).
3. Evidenciar la importancia del aumento de conocimientos y habilidades para la mejora del control y para mayor participación en las actividades propias de la edad.
4. Destacar los efectos positivos del ejercicio físico regular sobre el control metabólico, así como los riesgos de una actividad mal programada.
5. Desarrollar las habilidades en el automonitoreo de su enfermedad.
6. Evitar la sobreprotección familiar y lograr en ellos una mayor independencia.
7. Enseñarle como enfrentar situaciones de la vida: Campismo, restaurante, playa, preparación para la guerra, viajes, relaciones sexuales, matrimonio e hijos.
8. Convivencia con los padres de los niños y jóvenes diabéticos.
Personal Médico y paramédico
El equipo médico y para médico esta integrado por
– 2 médicos especialistas,
– 2 licenciados en enfermería,
– 2 psicólogos,
– 1 licenciada en cultura física,
– 1 trabajadora social,
– 1 dietética,
– 2 podólogos.
– 1 oftalmólogo.
– 1 estomatólogo
– 1 estadística.
– 1 angiólogo.
Actividades Educativas
– Profundizar en el conocimiento en cuanto a la dieta en el diabético, el intercambio de alimentos, reajuste de calorías individuales.
– Charla general sobre Diabetes Mellitus, como síndrome, prevención, clínica y manejo oportuno de la hipo e hiperglucemia.
– Cuidados de los pies del diabético.
– Lluvias de ideas sobre el control metabólico y situaciones especiales de la vida del diabético.
– Manejo del tratamiento insulínico, jeringuilla, y técnica de la inyección.
– Videos sobre educación diabetológicas.
– Diferentes técnicas psicológicas en el diagnóstico y tratamiento según edades.
– Relaciones sexuales protegidas y segura,
– Anticoncepción y diabetes
Actividades Recreativas
– Visita al parque zoológico.
– Visita al Valle de la prehistoria.
– Baños en la playa Buey Cabon.
– Visita al Acuario de la ciudad.
– Baños en piscinas
– Visita a museos.
– Cumpleaños colectivo al finalizar el campamento con participación activa de todos los niños, en lo que respecta a canto, danza y declamación.
– Dramatización en forma de comedia sobre cetoacidosis diabética, por parte de los propios pacientes como mensaje educativo.
– Se estimularan a los niños más destacados en la esfera de la disciplina, la asistencia y la puntualidad, control metabólico e integridad.
Requisitos:
1. Ser diabético.
2. Residir en el municipio de Santiago de Cuba, de ser de otro municipio, que tenga posibilidades de alojamiento propio.
3. Carácter ambulatorio.
4. Tener la edad de 7 a 18 años.
Fecha del campamento: del 2 al 14 de agosto del 2010
Horario: 8:00 am a 5:00 pm
Lugar: Centro de Atención al Diabético
Teléfonos: 641537 – 641738
Email. jzaldivar@medired.scu.sld.cu
Recomendar:
Deben de asistir el primer día desayunado e inyectados al campamento.


Dr. José Raúl Zaldívar Ochoa.
Responsable del campamento Vacacional
