Viernes 4 / septiembre / 2015
Los servicios de salud a nuestro pueblo se garantizan y mantienen su desarrollo -Editorial del periódico Granma.
4 de septiembre del 2015, Diario Granma: – Los resultados de salud en Cuba han sido fruto de una permanente voluntad política, sólida participación social e intersectorial y del desarrollo constante de un sistema basado en la formación ética de un capital humano con alto nivel de competencia. [Leer el artículo completo]
Tags: Salud pública
Lunes 17 / agosto / 2015
Ahí está el calentamiento…
Por estos días casi nos hemos habituado a la invariabilidad de las predicciones meteorológicas: «(…) mucho calor y algunos chubascos y tormentas eléctricas, que serán aislados en el territorio nacional». [Leer el artículo completo]
Tags: Lecturas, Salud pública
Miércoles 5 / agosto / 2015
Un hito que da más sentido a la esperanza
Este 30 de junio la Organización Panamericana de la Salud (OPS) notificó en Washington la entrega del certificado que acredita a Cuba como «La primera nación del mundo en eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH y de la sífilis». [Leer el artículo completo]
Tags: Lecturas, Puntos de vista, Salud pública, VIH/SIDA
Lunes 15 / junio / 2015
Celebra Cuba 30 años de su primera angioplastia coronaria
Domingo, 14 Junio 2015 17:22 | Iris de Armas Padrino
La Habana, 14 jun (AIN) Cuba celebrará los 30 años de la primera angioplastia coronaria practicada en la Isla durante el X Taller Nacional de Cardiología y el XXII Simposio Internacional de Cardiología Intervencionista, que se desarrollarán el 15 y 16 de junio en esta capital.
El Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (ICCC) es la sede de estos foros, a los cuales asistirán 150 delegados de los seis cardiocentros del país, quienes harán una puesta al día acerca de este proceder.
Según anunció el comité organizador, destacados especialistas expondrán mediante conferencias magistrales, temas libres y carteles, los resultados y últimos avances de la Cardiología Intervencionista y se premiarán los ganadores de los concursos teórico y de imágenes en cardiología.
El programa científico para este lunes incluye una conferencia sobre la experiencia del ICCC en las tres décadas de aplicación del Intervencionismo coronario percutáneo en Cuba, así como también la epidemiología de las enfermedades cardiovasculares, por expertos de esa institución.
Asimismo la práctica de trabajo de ese proceder en los distintos cardiocentros de la nación antillana, la protección radiológica, la vía radial para los procedimientos intervencionistas, los cuidados post-intervencionismo y otros temas, serán mostrados en la cita por profesores cubanos y de España.
El doctor Ángel Obregón, director del Cardiocentro del Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas, dijo a la AIN que Cuba tiene gran experiencia en la aplicación de esas técnicas mínimamente invasivas, que permiten reparar cardiopatías congénitas.
Ese procedimiento es muy costoso y en la ínsula, donde la medicina es un bien social y existen limitaciones económicas, se realiza en seis hospitales, incluido el pediátrico William Soler, de La Habana.
En Cuba la cardiología intervencionista también se aplica a los niños, desde los neonatos, cuyos resultados son comparables con los de naciones del primer mundo, afirman especialistas del Cardiocentro pediátrico William Soler.
Entre los beneficios, evita la apertura del tórax al realizarse por vía mínimamente invasiva, disminuyen las infecciones, la estadía hospitalaria y el uso de hemoderivados, además de que no es preciso utilizar la máquina de circulación extracorpórea.
Mediante el cateterismo se corrige el defecto congénito con la colocación de un dispositivo biocompatible, que cuesta a Cuba de tres mil a cuatro mil dólares, y se ofrece de forma totalmente gratuita.
Ese aparato permanece dentro del paciente toda la vida y la mayoría de los casos, luego de realizarle el intervencionismo, logran una calidad de vida casi normal, con plena incorporación a la sociedad.
(Tomado de la AIN)
Tags: Cardiología, De la prensa, Salud pública
Viernes 1 / mayo / 2015
Seminario Internacional de Longevidad impulsa «Caminata por la Vida»
28 de abril de 2015, Diario Granma. -Con una «Caminata por la Vida» comienza este martes 5 de mayo la primera jornada de trabajo del XIII Seminario Internacional de Longevidad, que abrió sus puertas la víspera en esta capital. Entre las conferencias magistrales de esta jornada destaca la dedicada a los derechos del adulto mayor, a cargo del Doctor Alberto Fernández, vicepresidente del Comité Organizador del evento. [más…]
Tags: Atención Primaria de Salud, De la prensa, Salud pública
Martes 21 / abril / 2015
Primaveras antipolio
El 6 de agosto de este año se cumple el aniversario 60 de la presentación de los resultados de la primera vacuna efectiva y segura contra la poliomielitis. Fue hecha por el doctor Jonas E. Sank y publicada en la revista médica norteamericana Journal of the American Medical Association (JAMA). [Leer el artículo completo]
Tags: Lecturas, Puntos de vista, Salud pública
Lunes 20 / abril / 2015
17 de abril de 2015 23:04:44, Diario Granma. -Como el año anterior, corresponderá al sindicato de la Salud iniciar el desfile central del próximo 1ro. de Mayo en la Plaza de la Revolución José Martí, de La Habana, y a las noveles generaciones cerrar la contundente manifestación que demostrará al mundo la unidad de cubanas y cubanos en la construcción del socialismo junto a su dirección histórica. [Leer más…]
Tags: Salud pública
Jueves 6 / noviembre / 2014
Servicios Médicos Cubanos operan en más de 40 países
6 de noviembre del 2014, Juventud Rebelde: -Durante la presentación de la Cartera de oportunidades trascendió que, además de esas prestaciones médicas, académicas y de salud, Cuba está presente en 66 naciones con más de 50 000 cooperantes.
Tags: De la prensa, Salud pública
Viernes 19 / septiembre / 2014
Vivir envuelto en humo: ¿Una elección ya meditada?
Recientemente atrapó mi atención una joven que cruzaba una calle céntrica de La Habana. Ella llevaba de la mano derecha a una pequeña niña con uniforme escolar y sin pañoleta; seguramente era una alumna de prescolar. El episodio hubiera pasado como intrascendente si yo no hubiese visto entre los dedos de su mano izquierda la existencia de un cigarro encendido que ella avivó con una profunda bocanada. [Leer el artículo completo]
Tags: Lecturas, Salud pública