Lunes 6 / agosto / 2012
Lista de medicamentos esenciales para emergencias y desastres en el Caribe
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presenta un documento técnico de interés para los profesionales de la salud. Está relacionado con un listado de medicamentos, básicos para enfrentar distintas emergencias de salud. La lista se propone como una primera aproximación para ser utilizada como contribución a los planes contra desastres que con frecuencia afectan nuestra región, como huracanes, inundaciones y terremotos, entre otros. Todas estas adversidades pueden traer por consecuencia el incremento de enfermedades asociadas a malas condiciones higiénicas y ambientales como aquellas que son transmitidas por el agua y por distintos vectores. A nivel nacional estas recomendaciones precisan ser actualizados constantemente.
Tags: OMS, OPS
Sábado 25 / febrero / 2012
Domingo 6 / noviembre / 2011

6 de noviembre. «Día del paludismo en las Américas»
Cada 6 de noviembre se celebra el «Día del paludismo en las Américas». La fecha se proclama desde el año 2007, por resolución establecida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su 27 Conferencia Sanitaria Panamericana.
La celebración coincide con el día en que Charles Louis Alphonse Lavéran, en 1880, observó por primera vez la presencia de parásitos de paludismo en la sangre de pacientes con síntomas febriles. Con esta conmemoración se pretende que los países de la región fomenten acciones encaminadas a una lucha tenaz contra el paludismo y se procura lograr los siguientes objetivos:
- Mejorar el proceso de comunicación y la extensión del trabajo de promoción a todos los actores y socios interesados y audiencia destinataria.
- Aumentar la visibilidad y el interés de la malaria en la Región de las Américas y el flagelo mundial que representa esta enfermedad para los pueblos del mundo.
- Aumentar el conocimiento y la comprensión de los temas claves entre la población y audiencia destinataria.
- Promover el cambio de actitudes y modificación del comportamiento.
- Generar abogacía y apoyo del público, los políticos, los clientes y los socios estratégicos.
- Promover el apoyo de larga duración a la lucha contra el paludismo, incluyendo la eliminación de la transmisión local en zonas donde sea factible.
Tags: Celebraciones, Infectología, OPS
Sábado 15 / octubre / 2011
Convocatoria de concurso de dibujo por el día de la Medicina latinoamericana
14 de octubre de 2011 (OPS-Cuba). La Representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Cuba, convoca al «Concurso de dibujo para niños de enseñanza secundaria», con motivo del Día de la medicina latinoamericana que se celebra cada 3 de diciembre. En esta ocasión se seleccionó el tema «género y salud» con el fin de contribuir a ampliar el conocimiento sobre el mismo desde las edades tempranas.
Tags: OPS
Lunes 30 / mayo / 2011

31 de mayo de 2011. «Día mundial sin tabaco»
Cada 31 de mayo, el mundo celebra el «Día mundial sin tabaco» (DMST). Esta celebración fue creada por los Estados Miembros de la OMS en 1987 y persigue informar al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS y la OPS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.
Cada año se escoge un tema específico, y en esta oportunidad se ha elegido «El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco».
El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT OMS) es el principal instrumento de control del tabaco en el mundo. El primer tratado negociado bajo los auspicios de la OMS, representa un logro fundamental en el progreso de la salud pública. En vigor sólo desde 2005, es ya uno de los tratados más rápidamente y ampliamente aceptados en la historia de las Naciones Unidas, con más de 170 Partes. Es un tratado basado en datos probatorios, que reafirma el derecho de todas las personas al más alto nivel de salud y que ofrece nuevas dimensiones jurídicas para la cooperación en control de tabaco.
A lo largo del siglo XXI, el consumo de tabaco podría matar a más de 1 000 millones de personas. En consecuencia, reconocer la importancia de reducir el consumo de tabaco y actuar en consecuencia es una parte importante de cualquier estrategia de control del tabaquismo
Tags: Celebraciones, Días mundiales, OMS, OPS
Sábado 30 / abril / 2011
30 de abril de 2011 (Diario Granma). El Comité Nacional de Expertos para la Documentación y Verificación de la Eliminación del Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita (SRC) en las Américas, quedó constituido ayer en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ubicada en la capital. La evidencia aportada por este grupo de trabajo y por sus homólogos en Latinoamérica, sustentará la decisión de un Comité internacional de declarar al continente libre o no de estos padecimientos. [Más…]
Tags: OPS, Salud pública
Sábado 9 / abril / 2011
Reconocen labor de Cuba a favor de la calidad de vida
9 de abril de 2011 (Diario Granma). Vivian Pérez Jiménez, consultora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), reconoció que Cuba trabaja intensamente en la conformación de estrategias para modificar estilos de vida, eleva las acciones de promoción que esa actividad requiere y a la vez realiza rigurosos estudios sobre factores de riesgo de enfermedades crónicas no trasmisibles. Sus declaraciones tuvieron lugar durante el IV Congreso Internacional de Salud y Calidad de Vida. [Más…]
Tags: OPS, Salud pública
Viernes 7 / enero / 2011
El 5 de enero de 2011 se publicó en la página web de la OPS el siguiente artículo que toma como fundamento el éxito alcanzado por Cuba al reportar en el 2010 una mortalidad infantil de 4,5 por mil nacidos vivos, la más baja registrada en toda su historia. El logro alcanzado es un ejemplo para la región, porque a pesar de ser un país pobre y de escasos recursos se ha situado como «la nación de las Américas con más baja mortalidad infantil», indicador que mide la seriedad y calidad con que una sociedad atiende y protege a las gestantes, a las puérperas y a los niños. Como se significa en una parte del trabajo, «Esos son resultados de los esfuerzos del país y del sistema de salud a favor de la salud y el bienestar de la madre y el niño, sistema de salud basado en la cobertura universal y atención primaria, que dispone de políticas, estrategias y sistemas de monitoreo e información específicamente orientado a la disminución de la mortalidad materna e infantil, sustentado en una amplia red de centros asistenciales e instituciones de atención primaria, junto a sistemáticas campañas de promoción y prevención.»
Tags: Atención Primaria de Salud, OPS, Pediatría, Salud pública
Martes 2 / noviembre / 2010
2 de noviembre de 2010 (OPS). El número de casos y de defunciones por cólera sigue aumentando en Haití, según informaciones vertidas por el Director Adjunto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Dr. Jon Andrus. La tasa de letalidad notificada entre los pacientes hospitalizados va del 2% al 6,8%, y aunque parece estar mejorando, todavía puede ser considerada como superior a lo previsto.
Tags: Epidemiología, OPS, Salud pública
Sábado 30 / octubre / 2010

28 de octubre de 2010 (OMS). Hasta el 27 de octubre el Ministerio de Salud de Haití había notificado 4722 casos de cólera, 303 de ellos mortales. Las cepas de Vibrio cholerae 01 Ogawa aisladas en Haití y analizadas en el Laboratorio Nacional de Salud Pública y en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE.UU. han mostrado resistencia a los antibióticos siguientes: trimetoprim-sulfametoxazol, furazolidona, ácido nalidíxico y estreptomicina. Dichas cepas son sensibles a la tetraciclina, doxiciclina y ciprofloxacino. Se está procediendo a la secuenciación génica completa de las cepas.
Tags: Epidemiología, OMS, OPS, Salud pública