Viernes 29 / abril / 2016
Complicaciones postoperatorias y resultados clínicos en pacientes operados por cáncer torácico y gastrointestinal: Estudio de cohorte prospectivo
Rev Bras Ter Intensiva. 2016 Mar;28(1):40-48.
En el actual número de la Revista Brasileira de Terapia Intensiva se muestra un artículo científico llevado a cabo por investigadores cubanos del Unidad de Cuidados Intensivos Oncológicos, Instituto de Oncología y Radiobiología. Con el fin de determinar la influencia de las complicaciones postoperatorias sobre los resultados clínicos en pacientes operados por cáncer torácico y gastrointestinal se realizó el presente estudio de cohorte prospectivo
Tags: Cirugía general, Medicina intensiva, Oncología
Domingo 3 / marzo / 2013
Factores de riesgo y mortalidad por neumonía intrahospitalaria en la Unidad de Terapia Intensiva de Ictus
Carnesoltas L, Serra MA, O’Farrill R. Medwave 2013 Mar;13(2):e5637 doi: 10.5867/medwave.2013.02.5637
Las enfermedades vasculares cerebrales constituyen la tercera causa de muerte, la primera causa de discapacidad en el adulto y la segunda causa de demencia. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, 15 millones de personas sufren un ictus cada año. En el presente trabajo escrito por médicos del Hospital General Docente «Enrique Cabrera» se estudiaron las neumonías intrahospitalarias asociadas a esta afección en una unidad de cuidados intensivos, sus factores de riesgo y su relación con la mortalidad.
Tags: Infectología, Medicina de urgencia, Medicina intensiva, Medicina Interna
Jueves 7 / febrero / 2013
Documento de consenso de expertos. Tercera definición universal del infarto de miocardio
Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Simoons ML, Chaitman BR, White HD; Grupo de Redactores en nombre del Grupo de Trabajo Conjunto de la ESC/ACCF/AHA/WHF para la Definición Universal del Infarto de Miocardio, et al. Rev Esp Cardiol. 2013;66(2):132.e1-e15.
El infarto delmiocardio es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en el mundo y se puede reconocer por elementos clínicos, los hallazgos en el electrocardiograma (ECG), los valores elevados de marcadores bioquímicos (biomarcadores) de necrosis miocárdica y las imágenes; también se puede definir mediante la patología. Cambiar los biomarcadores, los criterios y las definiciones clínicas añade retos a nuestra comprensión y nuestra capacidad para mejorar la salud de la población.
Tags: Cardiología, Medicina de urgencia, Medicina intensiva, Medicina Interna
Jueves 11 / octubre / 2012
Cardiopulmonary resuscitation
Nolan JP, Soar J y Perkins GD. BMJ. 2012;345:e6122
La parada cardiopulmonar es la mayor emergencia médica -muerte o daño cerebral permanente puede producirse a menos que la reanimación cardiopulmonar (CPR, siglas en inglés) se inicie en pocos minutos. Cuatro intervenciones claves -conocidas colectivamente como la cadena de la supervivencia y que son el reconocimiento precoz del arresto cardiaco, una CPR de elevada calidad, pronta desfibrilación, y atención efectiva post-resucitación- mejoran los resultados finales. Esta revisión muestra conocimientos recientes de la CPR y las evidencias que los soportan.
Tags: Anestesiología, Medicina intensiva, Medicina Interna
Sábado 18 / agosto / 2012
Continuous Venovenous Hemodiafiltration in Patients with Multiple Organ Dysfunction Syndrome in an Intensive Care Unit
Abdo AA, Castellanos R, Rocha M, Hernández E, Leal G, Suárez J et al. MEDICC Rev. 2012 Jul;14(3):26-30.
Las tecnologías extracorpóreas, generalmente empleadas en la insuficiencia renal, pueden ser una de las opciones terapéuticas útiles en las Unidades de cuidados intensivos para el tratamiento de del síndrome de disfunción múltiple de órganos. Capaz de eliminar de la sangre diferentes mediadores de la respuesta inflamatoria, pueden mejorar los resultados del tratamiento de pacientes que se encuentran en estado crítico. En el siguiente trabajo, realizado por investigadores del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq), se expone una experiencia del empleo de la hemodiafiltración venovenosa continua en el tratamiento de enfermos que desarrollaron este síndrome por causas infecciosas.
Tags: Medicina intensiva
Miércoles 30 / mayo / 2012
Ventilator associated pneumonia
Junter JD. BMJ. 2012;344:e3325
La neumonía asociada a la ventilación mecánica es una de las infecciones más frecuentes en las unidades de cuidados intensivos. Esta condición se asocia a una elevada morbilidad, mortalidad, estadía hospitalaria y costos. En la siguiente publicación se realiza una actualización relacionada con el diagnóstico, el manejo y la prevención de esta afección.
Tags: Infectología, Medicina intensiva