Jueves 8 / octubre / 2009

Lesión Hepática
Imagen seleccionada como destacada en la página web del Cimeq. Se aprecia el aspecto avascular de varias lesiones hepáticas en un estudio de tomografía computarizada helicoidal dinámica. Las imágenes superiores se corresponden con la fase arterial y las inferiores con la fase portal. Este caso interesante es motivo de discusión diagnóstica en la Universidad Virtual de Salud, presentado el 28 de septiembre de 2009 con el título de «Paciente con Síndrome General y Fiebre». Los médicos pueden participar y emitir sus comentarios relacionados con este caso interesante.
Enlaces relacionados: Ver Imagen ampliada | CIMEQ
Tags: Educación médica, Imaginología
Domingo 27 / septiembre / 2009
Accuracy of computed tomographic colonography for the detection of polyps and colorectal tumors: a systematic review and meta-analysis
El cáncer colorectal representa una de las principales causas de muerte en el mundo. Entre sus factores predisponentes más importantes se encuentran la presencia de antecedentes familiares y la existencia de pólipos adenomatosos. Desde hace poco tiempo, la colonografía por tomografía computarizada ha sido empleada como la técnica de pesquisa menos invasiva para esta enfermedad y una alternativa a la colonoscopia convencional. No obstante, la exactitud que se puede lograr con esta técnica no es bien conocida y los resultados han sido controversiales, según diferentes reportes. En el siguiente trabajo presentado en la revista «Digestion», en su edición de junio de 2009, se hace una interesante revisión y metanálisis de diferentes estudios que evalúan estas dos técnicas en la detección de tumores y pólipos colorectales.
Tags: Gastroenterología, Imaginología, Oncología
Martes 22 / septiembre / 2009
Prevalencia y características del reflujo vesicoureteral en niños que presentaron infección urinaria neonatal
Trabajo presentado en la revista «Archivos Argentinos de Pediatría», en su edición de julio-agosto de 2009. Realizada por médicos del Servicio de Neonatología y Radioimagen del hospital pediátrico Juan Manuel Márquez, se exponen los resultados de un estudio observacional y prospectivo de una cohorte de recién nacidos que ingresaron por una primera infección urinaria alta (adquirida en la comunidad), con el principal objetivo de determinar la prevalencia y las características de presentación del reflujo vesicoureteral en estos neonatos.
Tags: Imaginología, Infectología, Pediatría, Urología
Martes 8 / septiembre / 2009

Tratamiento endovascular del aneurisma de la aorta abdominal
El tratamiento endovascular del aneurisma abdominal es una técnica mínimamente invasiva, desarrollada recientemente en el mundo. A diferencia del tratamiento habitual de cirugía abierta, se caracteriza por ausencia de una incisión abdominal y de cambios hemodinámicos importantes durante el proceder. Otra de sus ventajas incluye la reducción de la morbilidad, de la mortalidad y de la estadía hospitalaria de los enfermos una vez intervenidos. La novedosa técnica se basa en la inserción de una endoprótesis vascular por vía transluminal percutánea a través de la arteria femoral.
La siguiente imagen fue tomada de un paciente tratado durante el taller: «Tratamiento endovascular del aneurisma de aorta abdominal», realizado del 7 al 8 de septiembre de 2009 el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ). La actividad contó con la valiosa participación de los prestigiosos profesores Dr. Salomón Ordinola Rojas (cirujano cardiovascular) y Dr. Ghilherme de Sousa Moura (radiólogo intervensionista). Ambos profesores son del «Hospital Beneficência Portuguesa», de Sao Paulo, Brasil.
Más información de la técnica puede encontrarla en «Endovascular Repair of Abdominal Aortic Aneurysm» publicado en la revista New England Journal of Medicine en su edición del 31 de enero de 2008.
Enlaces relacionados: Ver Imagen ampliada | Galería de Imágenes del Taller «Tratamiento endovascular del aneurisma de aorta abdominal» | Taller «Tratamiento endovascular del aneurisma de aorta abdominal» | CIMEQ
Tags: Angiología, Cardiología, Cirugía Cardiovascular, Imaginología
Martes 8 / septiembre / 2009

Taller «Tratamiento endovascular del aneurisma de aorta abdominal»
Del 7 al 8 de septiembre de 2009 el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) fue sede del taller «Tratamiento endovascular del aneurisma de aorta abdominal». La actividad se realizó en el Salón de Hemodinamia y contó con la valiosa participación de los prestigiosos profesores Dr. Salomón Ordinola Rojas (cirujano cardiovascular) y Dr. Ghilherme de Sousa Moura (radiólogo intervensionista). Ambos profesores son del «Hospital Beneficência Portuguesa», de Sao Paulo, Brasil.
El tratamiento endovascular del aneurisma abdominal es una técnica mínimamente invasiva, desarrollada recientemente en el mundo. A diferencia del tratamiento habitual de cirugía abierta, se caracteriza por ausencia de una incisión abdominal y de cambios hemodinámicos importantes durante el proceder. Otra de sus ventajas incluye la reducción de la morbilidad, de la mortalidad y de la estadía hospitalaria de los enfermos una vez intervenidos. La novedosa técnica se basa en la inserción de una endoprótesis vascular por vía transluminal percutánea a través de la arteria femoral.
Más información de la técnica puede encontrarla en «Endovascular Repair of Abdominal Aortic Aneurysm» publicado en la revista New England Journal of Medicine en su edición del 31 de enero de 2008.
Tags: Angiología, Cardiología, Cirugía Cardiovascular, Imaginología
Viernes 28 / agosto / 2009
Incidental findings on brain magnetic resonance imaging: systematic review and meta-analysis
El uso de la resonancia magnética de imágenes (RMI) cerebral se emplea cada vez con más frecuencia en la investigación médica. Las anormalidades intracraneales aparentemente asintomáticas que tienen significación clínica (hallazgos incidentales cerebrales) detectadas mediante RMI han generado debates por la potencial utilidad como prueba diagnóstica de rutina en las evaluaciones de los pacientes. El siguiente trabajo, presentado en la edición del 17 de agosto de 2009 de la revista British Medical Journal, se realiza una revisión y meta-análisis de diferentes estudios observacionales. Con una prevalencia cruda de 2,7%, se exponen los hallazgos incidentales cerebrales más frecuentes en pacientes asintomáticos. Estos resultados no justifican la realización de la RMI cerebral de manera rutinaria en programas de chequeos médicos periódicos de salud.
Tags: Imaginología, Medicina Interna, Neurología
Lunes 24 / agosto / 2009
Acute Stroke Diagnosis
Revisión presentada en la primera edición de julio de 2009 en la revista American Family Physician, donde se abordan temas de interés relacionados con el diagnóstico de la enfermedad aguda cerebrovascular. Útil para residentes y especialistas que trabajan en la comunidad y servicios de urgencia, se hace una actualización de su clasificación, diagnóstico clínico y estudios complementarios empleados en el estudio de la enfermedad.
Tags: Imaginología, Medicina Interna, Neurología
Sábado 22 / agosto / 2009
Subarachnoid haemorrhage
La hemorragia subaracnoidea representa aproximadamente el 5% de los accidentes vasculares encefálicos y ocurre frecuentemente en personas jóvenes. Su principal causa es la ruptura de un aneurisma intracraneal. De utilidad para los médicos que con frecuencia valoran a estos enfermos, se presenta el siguiente trabajo editado el 21 de agosto de 2009 en la revista British Medical Journal, donde se exponen los elementos clínicos, diagnósticos y el manejo de esta enfermedad neruológica.
Tags: Imaginología, Medicina Interna, Neurocirugía, Neurología