Miércoles 11 / septiembre / 2013
Medical management of critical limb ischaemia: where do we stand today?
Lambert MA, Belch JJ. J Intern Med. 2013 Oct;274(4):295-307. doi: 10.1111/joim.12102.
La enfermedad aterosclerótica arterial periférica es causa de estenosis y oclusión de las arterias de los miembros inferiores. La afección puede progresar hacia la isquemia grave, cuando los requerimientos metabólicos del miembro afectado sobrepasan la perfusión arterial, aún en reposo. En el siguiente artículo de revisión se exponen las evidencias relacionadas con el tratamiento médico de esta enfermedad.
Tags: Angiología, Medicina Interna
Viernes 22 / febrero / 2013
Diagnosis and management of pulmonary embolism
Lapner ST, Kearon C. BMJ 2013;346: f757.
El embolismo pulmonar es una enfermedad grave que generalmente se desarrolla como consecuencia de una trombosis venosa profunda. Basados en las evidencias publicadas en los últimos años, en el siguiente artículo de revisión se presentan aspectos de interés relacionados con esta enfermedad, y principalmente relacionados con su diagnóstico y tratamiento.
Tags: Angiología, Imaginología, Medicina de urgencia, Medicina Interna
Miércoles 3 / octubre / 2012
Se extiende el Heberprot-P a la Atención Primaria de Salud
3 de octubre de 2012, La Habana (Juventud Rebelde). -El medicamento heberprot-P para la úlcera del pie diabético se aplica ya en 200 centros de la Atención primaria de salud en Cuba, donde son beneficiados unos 14 mil pacientes, con buenos resultados, afirmó Manuel Raíces, especialista del Centro de ingeniería genética y biotecnología (CIGB). [Más…]
Tags: Angiología, Atención Primaria de Salud, Salud pública
Viernes 17 / agosto / 2012
Diagnosis and management of peripheral arterial disease
Peach G, Griffin M, Jones KG, Thompson MM, Hinchliffe RJ. BMJ. 2012;345:e5208
La enfermedad arterial periférica es un proceso aterosclerótico que causa estenosis y oclusión de las arterias, distintas a las cerebrales y a las coronarias. Se estima que cerca del 10 % de la población mundial la padece y su riesgo se incrementa con la edad. En la siguiente revisión se muestran aspectos de interés relacionadas con esta afección.
Tags: Angiología, Medicina Interna
Sábado 14 / julio / 2012
Implications of Vascular Aging
Barodka VM, Joshi BL, Berkowitz DE, Hogue CW Jr, Nyhan D. Anesth Analg. 2011 May;112(5):1048-60.
La edad se asocia con cambios morfológicos importantes en el árbol vascular. Estos incluyen la dilatación aórtica central y el estrechamiento de la pared arterial, aún en ausencia de enfermedad aterosclerótica. Estas variabilidades conllevan al aumento de la rigidez vascular y de la presión sanguínea. En el siguiente artículo de revisión se abordan aspectos de interés relacionado con los mecanismos patofisiológicos que caracterizan el envejecimiento vascular.
Tags: Angiología, Medicina Interna
Miércoles 7 / marzo / 2012
Extienden a diez provincias terapia con células madre
7 de marzo de 2012, La Habana (Granma) -Cerca de 3 700 pacientes fueron tratados en Cuba mediante el empleo de células madre hasta el cierre del pasado mes de diciembre, de los cuales alrededor del 63 % presentaban isquemia severa de los miembros inferiores y otras dolencias de la especialidad de Angiología, que de manera general no respondían a las terapias convencionales.
Tags: Angiología, Hematología
Jueves 18 / agosto / 2011
Development and validation of risk prediction algorithm (QThrombosis) to estimate future risk of venous thromboembolism: prospective cohort study
Hippisley-Cox J, Coupland C. BMJ. 2011 Aug 16;343:d4656. doi: 10.1136/bmj.d4656.
El tromboembolismo venoso es una afección médica que se acompaña de elevada mortalidad y morbilidad. Son varios los factores de riesgo identificados, por lo que se hacen ingentes esfuerzos para reconocerlas de manera oportuna, y así, trazar acciones encaminadas a la prevención. En la presente publicación se expone una investigación donde se valida la utilidad de un algoritmo (QThrombosis) empleado para predecir el riesgo de esta enfermedad; esta valoración puede ser de gran utilidad en la práctica médica.
Sitio para acceder al algoritmo de predicción de riesgo de tromboembolismo venoso (QThrombosis).
Tags: Angiología, Medicina Interna
Sábado 28 / mayo / 2011
Guideline for management of vasculitis syndrome (JCS 2008). Japanese Circulation Society
JCS Joint Working Group. Circ J. 2011 Feb;75(2):474-503.
Muchos de los síndromes vasculíticos tienen una etiología desconocida y son considerados como enfermedades raras. Dentro de estas, podemos encontrar la arteritis de Takayasu, la enfermedad de Buerger, la poliarteritis nudosa y la granulomatosis de Wegener. En la siguiente revisión se presentan las guías de la Sociedad Japonesa de Circulación para el manejo de estos síndromes, así como aspectos clínicos comunes y específicos, el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermedades.
Tags: Angiología, Inmunología, Medicina Interna, Reumatología
Lunes 11 / abril / 2011
Por: Marlen Borges
11 de abril de 2011, 07:47Ginebra, (Prensa Latina) El biofármaco cubano Heberprot-P, utilizado para el tratamiento del pie diabético, recibió aquí el premio al Mejor Inventor Joven (WIPO AWARD FOR BEST YOUNG INVENTOR) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Este producto desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB), que ofrece una solución a un padecimiento considerado por muchos años un reto para el mundo científico, también alcanzó en marzo pasado la Medalla de Oro de la OMPI.
En esta ocasión resultó recompensado durante la edición 39 de la Feria Internacional de Invenciones que culminó ayer aquí en la cual participaron 45 países con más de mil innovaciones.
Heberprot-P es un medicamento novedoso y único prescrito para la terapia de la úlcera del pie diabético (UPD) basado en el factor de crecimiento humano recombinante mediante infiltración intralesional directamente en el sitio de la herida.
El producto, ya utilizado en más de 20 mil pacientes de Cuba y otras partes del mundo y patentado en 15 países, acelera la cicatrización de UPD profundas y complejas y disminuye el riesgo de las amputaciones.
Además contribuye significativamente a mejorar la calidad de vida de los afectados, reduce el tiempo de cicatrización y con ello complicaciones derivadas como la gangrena y la infección.
Tags: Angiología, Biotecnología
Jueves 17 / marzo / 2011
The management of abdominal aortic aneurysms
Metcalfe D, Holt PJ, Thompson MM. BMJ. 2011 Mar 10;342:d1384. doi: 10.1136/bmj.d1384.
Los aneurismas aórticos abdominales constituyen una afección frecuente con una elevada mortalidad asociada a su ruptura. Su reparación quirúrgica electiva se ha relacionado con una elevación de la supervivencia. En el siguiente artículo de revisión se hace una actualización donde se abordan temas de interés relacionados con esta enfermedad como, los factores de riesgo asociados, el diagnóstico, y el manejo clínico y quirúrgico.
Tags: Angiología, Cardiología, Cirugía Cardiovascular