Stent intracraneal en el tratamiento del aneurisma cerebral de cuello ancho.
Stent intracraneal en el tratamiento del aneurisma cerebral de cuello ancho.
20-junio-2010.
Autores: Dr. José A. Jordán González -especialista de segundo grado en ImaginologÃa-, Dr. José A Prince López -especialista de primer grado en NeurocirugÃa.
Introducción
El tratamiento endovascular de los aneurismas cerebrales mediante la colocación de coils o espiras de platino, permite excluirlos de la circulación y asà evitar su ruptura. Este proceder se viene realizando en el mundo con éxito desde principios de la década del 90, y en nuestro centro -Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ)- desde el año 2003. Una de las limitaciones para realizarlo, puede ser la inadecuada relación entre el tamaño del fondo de saco del aneurisma y su cuello, que idealmente debe tener ser 2/1, para evitar asàque la espira colocada se salga del saco malformativo y migre hacia el un vaso cerebral normal.
En la búsqueda de una solución a esta dificultad, se comenzaron a desarrollar diversos tipos de stents intracraneales, dispositivos bien conocidos en la terapia revascularizadora coronaria, carotÃdea y de vasos periféricos. Estos dispositivos deberÃan tener cualidades especÃficas en su flexibilidad que le posibilitaran rebasar las cerradas curvas de los vasos cerebrales.
Técnicamente, estos dispositivos deben ser colocados frente al cuello del aneurisma, que les permita crear una barrera contensora de los coils, que podrán ser colocados pasando a través de la malla del stent.
En la actualidad la terapéutica se ha difundido exitosamente en diferentes centros neurointervencionistas.
En este espacio reportamos el primer paciente en el paÃs, tratado con este procedimiento.
Presentación de caso
Paciente femenina de 34 años de edad que sufrió una hemorragia subaracnoidea (HSA), realizándosele una angio TAC, que demostró una malformación arteriovenosa (MAV) parieto-occipital derecha y es remitida a nuestro centro para su tratamiento.
En el estudio angiográfico se comprobó la presencia de la MAV, pero además se detectaron dos aneurismas cerebrales. Uno a nivel de la arteria comunicante posterior izquierda y el otro en la parte superior de la arteria basilar. La última anomalÃa vascular presentaba un cuello ancho con irregularidad del saco y se consideró que fue el verdadero responsable de la HSA.
Se trató el aneurisma colocando previamente un stent intracraneal tipo Neuroform de 4 mm de ancho y 40 mm de largo, desde la cerebral posterior derecha hasta el tronco basilar. El dispositivo cubrió el cuello del aneurisma. Posteriormente se pasó a través de la malla del stent un microcatéter con el auxilio de una microguÃa. Se colocaron dentro del saco aneurismático 6 coils tipo GDC y se logró ocluir finalmente el aneurisma.
La evolución posterior de la paciente fue satisfactoria.
Más imágenes
One response so far
If comments are open, but there are no comments.