Lunes 6 / agosto / 2012
Lista de medicamentos esenciales para emergencias y desastres en el Caribe
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presenta un documento técnico de interés para los profesionales de la salud. Está relacionado con un listado de medicamentos, básicos para enfrentar distintas emergencias de salud. La lista se propone como una primera aproximación para ser utilizada como contribución a los planes contra desastres que con frecuencia afectan nuestra región, como huracanes, inundaciones y terremotos, entre otros. Todas estas adversidades pueden traer por consecuencia el incremento de enfermedades asociadas a malas condiciones higiénicas y ambientales como aquellas que son transmitidas por el agua y por distintos vectores. A nivel nacional estas recomendaciones precisan ser actualizados constantemente.
Tags: OMS, OPS
Sábado 25 / febrero / 2012
Sábado 15 / octubre / 2011
Convocatoria de concurso de dibujo por el día de la Medicina latinoamericana
14 de octubre de 2011 (OPS-Cuba). La Representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Cuba, convoca al «Concurso de dibujo para niños de enseñanza secundaria», con motivo del Día de la medicina latinoamericana que se celebra cada 3 de diciembre. En esta ocasión se seleccionó el tema «género y salud» con el fin de contribuir a ampliar el conocimiento sobre el mismo desde las edades tempranas.
Tags: OPS
Viernes 7 / enero / 2011
El 5 de enero de 2011 se publicó en la página web de la OPS el siguiente artículo que toma como fundamento el éxito alcanzado por Cuba al reportar en el 2010 una mortalidad infantil de 4,5 por mil nacidos vivos, la más baja registrada en toda su historia. El logro alcanzado es un ejemplo para la región, porque a pesar de ser un país pobre y de escasos recursos se ha situado como «la nación de las Américas con más baja mortalidad infantil», indicador que mide la seriedad y calidad con que una sociedad atiende y protege a las gestantes, a las puérperas y a los niños. Como se significa en una parte del trabajo, «Esos son resultados de los esfuerzos del país y del sistema de salud a favor de la salud y el bienestar de la madre y el niño, sistema de salud basado en la cobertura universal y atención primaria, que dispone de políticas, estrategias y sistemas de monitoreo e información específicamente orientado a la disminución de la mortalidad materna e infantil, sustentado en una amplia red de centros asistenciales e instituciones de atención primaria, junto a sistemáticas campañas de promoción y prevención.»
Tags: Atención Primaria de Salud, OPS, Pediatría, Salud pública
Martes 2 / noviembre / 2010
2 de noviembre de 2010 (OPS). El número de casos y de defunciones por cólera sigue aumentando en Haití, según informaciones vertidas por el Director Adjunto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Dr. Jon Andrus. La tasa de letalidad notificada entre los pacientes hospitalizados va del 2% al 6,8%, y aunque parece estar mejorando, todavía puede ser considerada como superior a lo previsto.
Tags: Epidemiología, OPS, Salud pública
Sábado 30 / octubre / 2010

28 de octubre de 2010 (OMS). Hasta el 27 de octubre el Ministerio de Salud de Haití había notificado 4722 casos de cólera, 303 de ellos mortales. Las cepas de Vibrio cholerae 01 Ogawa aisladas en Haití y analizadas en el Laboratorio Nacional de Salud Pública y en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE.UU. han mostrado resistencia a los antibióticos siguientes: trimetoprim-sulfametoxazol, furazolidona, ácido nalidíxico y estreptomicina. Dichas cepas son sensibles a la tetraciclina, doxiciclina y ciprofloxacino. Se está procediendo a la secuenciación génica completa de las cepas.
Tags: Epidemiología, OMS, OPS, Salud pública
Miércoles 27 / octubre / 2010

Brote de cólera en Haití
26 de octubre de 2010 (OMS). Hasta el 25 de octubre de 2010 se habían notificado por el Ministerio de Salud de Haití 3342 casos confirmados de cólera, de ellos, 259 fallecidos. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) está movilizando sus expertos y tomando medidas urgentes de prevención y control. El abastecimiento en agua salubre de los hospitales y de los campamentos es una prioridad. Doce centros de tratamiento para aislar los pacientes se están erigiendo en el centro y en la capital del país.
Tags: Epidemiología, OMS, OPS, Salud pública
Sábado 2 / octubre / 2010
1 de octubre del 2010 (OPS). La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió la siguiente declaración después de hacerse públicos los infames y censurables experimentos norteamericanos realizados entre 1946 y 1948 -experimento Tuskegee-, donde se afirma que se infectaron intencionalmente a 696 personas en Guatemala. La mayoría estaban internadas en instituciones para enfermos mentales o eran prisioneros. Los sujetos fueron infectados mediante visitas de prostitutas que tenían la enfermedad y por inoculación directa, y a muchos de ellos se les alentó a que contagiaran a otras personas. Hasta el momento no se ha podido determinar si los pacientes fueron curados o tratados más adelante. [Ver declaración de la OPS]
Tags: OPS