Sábado 2 / octubre / 2010

28 de septiembre 2010, Ginebra, Suiza. La Directora General de la OMS, Dra. Margaret Chan, habló en la sesión inaugural de la reunión del «Comité de Examen del Reglamento Sanitario Internacional» encargado de examinar la respuesta a la pandemia de H1N1. Como declara, esta ha sido la pandemia más observada en la historia, y pone a la disposición del Comité toda la documentación que permitirá evaluar la primera gran prueba del nuevo Reglamento Sanitario Internacional, relacionada principalmente a la respuesta a las emergencias de salud pública de interés internacional. Las decisiones emitidas por el grupo de expertos de la OMS estuvieron colmadas de elogios y apoyo en las evaluaciones iniciales, y también por algunas críticas, centradas principalmente en los conflictos de intereses.
Tags: OMS
Domingo 5 / septiembre / 2010
Baja circulación del A H1N1
3 de septiembre de 2010 (diario Granma). En la actualidad el virus causante de la influenza A H1N1 tiene «una muy baja circulación» en el país, aunque aún se registran casos aislados de la enfermedad, indicó el doctor Antonio Marrero Figueroa, integrante del Grupo Nacional de Enfermedades Respiratorias del Ministerio de Salud Pública. [Ver más…]
Tags: Epidemiología, Infectología
Martes 10 / agosto / 2010
H1N1: El mundo se adentra en el periodo pospandémico
10 de agosto de 2010 (OMS). La Directora General de la OMS, Dra. Margaret Chan, ha anunciado que el mundo se adentra en el periodo pospandémico en lo que se refiere al virus gripal H1N1. Sin embargo, es probable que sigan registrándose brotes locales de diversas magnitudes. Más…
Tags: Influenza pandémica H1N1 2009, OMS
Sábado 5 / junio / 2010

Inmunizadas más de un millón de personas
Los cómputos finales de los inmunizados en el país durante la Campaña de Vacunación contra el Virus de la Influenza A H1N1, ascienden a 1 123 526 personas seleccionadas por su mayor vulnerabilidad o riesgo de complicaciones, de las cuales recibieron una segunda dosis 194 503 menores comprendidos entre los 6 meses de edad y los 9 años. Mas…
Tags: Epidemiología, Infectología, Microbiología, Salud pública
Martes 2 / marzo / 2010
Oseltamivir
Tullu MS. J Postgrad Med. 2009;55(3):225-30.
El oseltamivir es un inhibidor selectivo de la neuraminidasa, que en la actualidad ha concentrado la atención de muchos, a la luz de la situación epidemiológica de pandemia generado por la influenza A (H1N1). Este antiviral muestra beneficios en la profilaxis, y el tratamiento (si se inicia tempranamente) de la enfermedad. Ponemos a su consideración el presente artículo de revisión, donde se exponen de manera amplia aspectos relacionados con el oseltamivir, como su mecanismo de acción, farmacodinamia, usos clínicos, eficacia, posología, afectos adversos, contraindicaciones, interacciones con otros medicamentos, y elementos a tener en cuenta con las posibilidades de desarrollo de resistencia al antiviral.
Tags: Epidemiología, Farmacología, Infectología, Medicina Interna, Neumología
Viernes 5 / febrero / 2010
OMS, 26/01/2010. Declaración del Dr. Keiji Fukuda en nombre de la OMS durante la audiencia del Consejo de Europa sobre la pandemia de gripe por H1N1, 2009
«[…] decisiones normativas y la respuesta en relación con la pandemia de gripe recomendadas y adoptadas por la OMS no han estado sometidas a ninguna influencia indebida de la industria farmacéutica.»
«La presente pandemia de gripe es un suceso bien documentado desde el punto de vista científico en el que la aparición y la propagación de un nuevo virus gripal ha causado una pauta de morbilidad desacostumbrada en todo el mundo.»
OMS, 22/01/2010. Declaración de la OMS en relación con las denuncias de conflictos de intereses y la «falsa» pandemia
«[…] las denuncias formuladas en el sentido de que la OMS creó una “falsa” pandemia con el fin de proporcionar beneficios económicos a la industria farmacéutica carecen de fundamento científico y son históricamente incorrectas.»
«El mundo está atravesando una pandemia real. Calificarla de falsa es no sólo erróneo sino irresponsable.»
Tags: Epidemiología, Infectología
Viernes 5 / febrero / 2010
2009 H1N1 Influenza
Sullivan SJ, Jacobson RM, Dowdle WR, Poland GA. Mayo Clin Proc. 2010 Jan;85(1):64-76.
El abril de 2009, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de los EEUU (CDC), confirmó en dos niños del sur de California el diagnóstico de una nueva variedad de influenza que contenía una combinación genética de influenza porcina y aviar, desconocida hasta ese momento. Con posterioridad, se reportaron infecciones por este virus en muestras de pacientes mexicanos que podía progresar rápidamente a formas graves de neumonía y muerte. Este nuevo virus de influenza, conocido en la actualidad como «2009 H1N1» es causante de una pandemia actual, declarada por la OMS. En el siguiente trabajo se realiza una revisión donde se aborda la virología, la epidemiología, las manifestaciones clínicas, el diagnóstico y la prevención de esta enfermedad.
Tags: Epidemiología, Infectología, Medicina Interna, Neumología
Martes 19 / enero / 2010
El virus A H1N1 en el 2010. Es pronto para cantar victoria
A comienzos de este 2010 la OMS hizo un llamado a todos los países para que mantengan la actual alerta pandémica por la influenza A H1N1 y continúen con la evaluación del virus durante los próximos seis a 12 meses, porque atendiendo a su amplia circulación mundial y el «particular ensañamiento» mostrado con las embarazadas, los niños y otros grupos vulnerables, valora que es demasiado pronto para «cantar victoria». (más…)
Situación epidemiológica (18/01/2010): Hasta las 12:00 horas del día 18 de noviembre (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente 14323 casos de fallecimiento por infección con el virus de la pandemia H1N1 2009 en 138 de los 192 países y territorios dependientes afectados por la pandemia (más …)
Tags: Epidemiología, Infectología, Medicina Interna, Neumología
Miércoles 30 / diciembre / 2009
Pandemia de gripe todavía no termina
GINEBRA, 29 de diciembre.— La pandemia de gripe humana propagada prácticamente a todo el mundo es uno más de los problemas que desvelan a la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoció la jefa de la institución, Margaret Chan, en un balance del estado sanitario de la comunidad internacional al cierre del 2009. Más…
Higiene y prevención en las escuelas
Lo más importante es ver en la prevención el principal escudo sanitario de nuestras escuelas; y que la educación para la salud sea un eslabón básico dentro de la formación integral de los estudiantes. Más…
Tags: Infectología
Miércoles 16 / diciembre / 2009
Realiza Cuba acción de salud sin precedentes con las embarazadas
En un esfuerzo sin precedentes del sistema sanitario cubano, personal de la salud y de otros sectores, vienen desarrollando en el país, diariamente, una vigilancia clínico-epidemiológica a todas las gestantes y puérperas (recién paridas) en la búsqueda de síntomas respiratorios del virus pandémico (H1N1) 2009. Mas…
Tags: Epidemiología, Infectología, Neumología, Obstetricia, Salud pública