SYNTAX, tres años después
Posterior al desarrollo de la coronariografÃa en 1960 y hasta 1977 en que se realizó la primera angioplastia coronaria (ACTP), la cirugÃa era el único método de revascularización miocárdica.
Los avances tecnológicos de los dispositivos utilizados en el intervencionismo han posibilitado un gran desarrollo en la aplicación, a nivel internacional de la ACTP, convirtiéndose esta, en un método alternativo de tratamiento muy competitivo.
Sin dudas, es un proceder muy aceptado por los enfermos, porque evita el sufrimiento del trauma quirúrgico y por su rápida realización y recuperación. Lamentablemente este método tiene limitaciones que le impiden abordar lesiones coronarias complejas.
A pesar de estar bien definida las indicaciones de cada método de revascularización, son muchos los estudios realizados por la comunidad de cardiólogos intervencionistas tratando de demostrar que la angioplastia coronaria es tan eficaz e incluso preferible a la cirugÃa para resolver lesiones coronarias complejas.
En esta oportunidad desearÃa referirme al más abarcador de los estudios multicéntricos en este campo, el SYNTAX.
El estudio SYNTAX se diseñó con el propósito de observar los roles de la cirugÃa de revascularización y la angioplastia usando stent farmacoactivo (Taxus), en el manejo contemporáneo de la enfermedad de tronco y/o enfermedad de tres vasos.
Cirujanos y cardiólogos intervencionistas decidieron de conjunto la estrategia de revascularización, ayudados por el Syntax score para el análisis de la anatomÃa coronaria y el Euroscore o el Parsonnet score para la evaluación del riesgo quirúrgico.
Su intención clÃnica primaria fue conocer a los 12 meses la tasa de eventos cardiovasculares mayores o cerebrovasculares definidos como MACCE, en donde se incluyó: todas las causas de muerte, eventos cerebrovasculares (stroke), IMA documentado, necesidad de repetir la revascularización por cirugÃa o por angioplastia y todos los eventos derivados del uso de la circulación extracorpórea.
Participaron 62 centros de la Comunidad Europea y 23 de Estados Unidos. De 4 337 pacientes finalmente fueron enrolados en el estudio 3 075 lo que representó el 71%.
Los enfermos fueron divididos en dos brazos de tratamiento, un grupo en que solo era posible un único método de revascularización, cirugÃa o ACTP (no randomizado) y otro en que se consideró posible la aplicación de cualquiera de los dos métodos (randomizado). (Presentación del estudio SYNTAX en formato ppt).
El pasado 13 de septiembre en The Heart.org fue publicada una noticia relacionada con la presentación hecha por el Dr A Pieter Kappetein (Erasmus Medical Center, Rotterdam, the Netherlands) en el European Association of Cardiothoracic Surgery 2010 Annual Meeting, de los resultados de tres años de seguimiento del SYNTAX.
Por las expectativas que ha generado este estudio entre la comunidad cardiovascular les dejo ver de forma gráfica los resultados de los 3 cortes realizados (a los 12 meses, a los 2 y a los 3 años) y el link de la noticia, deseando que le sea de utilidad práctica.
Three-year SYNTAX results extend CABG advantage to intermediate-risk patients
Theheart.org
Por Shelley Wood
No responses yet
If comments are open, but there are no comments.