PARTNER A: el ACV con TAVI parece corresponder a la densidad arterioesclerótica como riesgo inicial
Philadelphia, PA, EE UU — Nuevos detalles sobre las complicaciones neurológicas de los pacientes con alto riesgo en el estudio de implantación de válvula aórtica transcatéter (TAVI) de PARTNER A muestran que fue bajo el riesgo de accidente cerebrovascular mayor tanto con la valvuloplastia quirúrgica como con la TAVI utilizando la válvula Sapien (Edwards Lifesciences) y que el riesgo de episodios neurológicos al parecer se corresponde con la densidad arteriosclerótica global de los pacientes.
El Dr. Craig Miller (Stanford University, CA) presentó el análisis tan esperado de los datos sobre las complicaciones neurológicas de la cohorte del estudio PARTNER A aquà en el Congreso Anual de la American Association of Thoracic Surgery 2011.
Los resultados principales del estudio PARTNER A, presentados en las Sesiones CientÃficas del American College of Cardiology 2011 en Nueva Orleans el mes pasado, mostraron que la TAVI no era inferior a la aortoplastia valvular quirúrgica en cuanto al criterio de valoración de mortalidad por todas las causas en pacientes considerados aptos para el tratamiento quirúrgico, pero que las complicaciones neurológicas eran más frecuentes con la TAVI, tanto a 30 dÃas como en el seguimiento a un año.
Los resultados de la cohorte B de PARTNER, en que se evalúa la TAVI frente al mejor tratamiento farmacológico en pacientes no operables, fueron presentados en el Congreso de 2010 de TCT.
En el estudio PARTNER A, en que se incorporó a pacientes operables, se estratificó primero a los enfermos tomando en cuenta si tenÃan indicaciones para una intervención transfemoral percutánea completa, basándose en la valoración conjunta por un equipo de intervencionistas y cirujanos. De tener indicaciones, se aleatorizaban para someterse a un procedimiento de TAVI transfemoral (244 pacientes) o intervención quirúrgica (248 pacientes). Los que se consideraban no adecuados para el procedimiento transfemoral eran aleatorizados para recibir una válvula aórtica transcatéter a través de la vÃa de acceso transapical (104 pacientes) o para someterse a la valvuloplastia tradicional.
Complicaciones neurológicas según tipo
En los nuevos datos que presentó esta mañana, el Dr. Miller mostró el desglose de complicaciones neurológicas en PARTNER A. En general, 58% de las complicaciones neurológicas que presentaron los pacientes con TAVI y 69% de las complicaciones que ocurrieron en los sometidos a intervención quirúrgica fueron accidentes cerebrovasculares mayores. En el grupo con TAVI, 26% de las complicaciones fueron ataques isquémicos transitorios y 16% fueron accidentes cerebrovasculares leves. En los pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico, 25% de las complicaciones fueron ataques isquémicos transitorios (AIT) y 6% fueron accidentes cerebrovasculares leves.
Por lo que respecta al momento de la presentación, la mayor parte del riesgo de lesión neurológica ocurrió en los primeros 30 dÃas después del procedimiento y por lo menos en el grupo considerado apto para un procedimiento transfemoral, las tasas de complicaciones neurológicas a 30 dÃas fueron notablemente superiores en el grupo con TAVI que en el grupo con tratamiento quirúrgico.
Episodios neurológicos en el grupo apto para el procedimiento transfemoral del estudio PARTNER A (análisis según se trataron)
En un análisis en que se evaluó sólo a los pacientes no aptos para el procedimiento transfemoral, las complicaciones neurológicas fueron más frecuentes en aquellos con TAVI que en los sometidos a tratamiento quirúrgico, pero la diferencia no fue estadÃsticamente significativa.
Episodios neurológicos en el grupo de pacientes no aptos para el procedimiento transfemoral en PARTNER A (análisis según se trataron)
Sin embargo, el Dr. Miller hizo hincapié en que el riesgo de un accidente cerebrovascular mayor a 30 dÃas era escaso y estadÃsticamente similar a los de la TAVI y del tratamiento quirúrgico: 2,3% en los pacientes con tratamiento quirúrgico y 3,8% en los pacientes con TAVI en la cohorte global de PARTNER A (p = 0,25). Entre los pacientes aptos para el procedimiento transfemoral, las tasas de accidente cerebrovascular importante a los 30 dÃas fueron 1,4% en caso de tratamiento quirúrgico y 2,5% en los pacientes con TAVI (P = 0,37).
El Dr. Miller y sus colaboradores también analizaron las caracterÃsticas iniciales asociadas a las complicaciones neurológicas subsiguientes. Como lo mostró aquà el Dr. Miller, los pacientes con TAVI que tenÃan estenosis aórtica grave, según se determinó por el Ãndice del área de la válvula aórtica, tenÃan el máximo riesgo para un episodio neurológico en el primer mes después de sus procedimientos. Luego de la fase de riesgo inicial, los pacientes con más riesgo fueron los que desde el principio no eran aptos para el procedimiento transfemoral. Cabe hacer notar que estos individuos tenÃan una densidad arteriosclerótica mayor que los aptos para el procedimiento transfemoral, según se puso de manifiesto en las tasas más altas de vasculopatÃa periférica y las tasas más altas de tratamiento quirúrgico previo de la arteria carótida.
Otros factores de riesgo para los episodios neurológicos subsiguientes fueron el antecedente de accidente cerebrovascular reciente o AIT e insuficiencia cardiaca más grave.
El Dr. Miller terminó diciendo: «La frecuencia de episodios neurológicos más alta observada en el grupo de pacientes «no aptos para el procedimiento transfemoral» reflejó el tipo de pacientes y no se relacionó con los procedimientos de TAVI transapical o quirúrgicos en sû.
(ArtÃculo original en inglés, heartwire; 9 may. 2011)
Fuente:http://www.theheart.org/article/1223779.do
No responses yet
If comments are open, but there are no comments.