Las cardiopatÃas familiares se heredan de padres a hijos en un 50% de los casos
MADRID, 15 Abr. (EUROPA PRESS) –  Las denominadas ‘cardiopatÃas familiares’, en las que se agrupan una serie de enfermedades estrechamente relacionadas con el riesgo de muerte súbita, se producen por la mutación de uno o varios genes que suelen heredarse de padres a hijos en el 50 por ciento de los casos. Por ello, resulta “imprescindible” que los pacientes más cercanos se sometan a un estudio que confirme la presencia o ausencia de sÃntomas previos.
Esta es una de las recomendaciones que ha hecho el Grupo de Trabajo de CardiopatÃas Familiares de la Sociedad Española de CardiologÃa (SEC), que celebra este viernes una reunión con más de 50 profesionales llegados de doce comunidades autónomas españolas.
En concreto, las enfermedades aludidas por los especialistas han sido las miocardiopatÃas (hipertrófica, dilatada, restrictiva, displasia o miocardiopatÃa arritmogénica), las canalopatÃas (sÃndrome de QT largo, sÃndrome de QT corto, SÃndrome de Brugada, taquicardia ventricular catecolaminérgica polimórfica) y otros sÃndromes con afectación vascular, como son el sÃndrome de Marfan o el sÃndrome de Loeys-Dietz.
Actualmente, “tan sólo” existen quince centros en España especializados en el diagnóstico y tratamiento de las cardiopatÃas hereditarias. Sin embargo, a juicio de la SEC, “serÃan necesarios bastantes más, pues estas enfermedades afectan a más de 94.000 familias en nuestro paÃs, lo que supone que cada unidad deberÃa de atender anualmente a casi 6.300 familias”.
Por ello, el Ministerio de Sanidad, PolÃtica Social e Igualdad ha acreditado este año a seis hospitales como Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR), entre los que se encuentran el Hospital Universitario General de Valencia, el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, el Hospital Central de Asturias de Oviedo, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, el Hospital ClÃnic de Barcelona y el Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona.
Según el coordinador del Grupo de Trabajo de CardiopatÃas Familiares de la SEC, el doctor Juan Ramón Gimeno, “para nuestra especialidad es muy importante que el ministerio haya seleccionado a estas unidades y apueste por potenciar el mejor diagnóstico y tratamiento de las cardiopatÃas familiares. Desde nuestro grupo de trabajo compartimos ese interés y agradecemos el apoyo para el desarrollo de nuestra especialidad”.
MUERTE SÚBITA EN DEPORTISTAS
La reunión también abordará el estado del ‘Estudio Español de Muerte Súbita en Deportistas’, proyecto que la SEC puso en marcha a finales de 2010 en estrecha colaboración con el Consejo Superior de Deportes, la Federación Española de Medicina del Deporte y la Sociedad Española de PatologÃa Forense.
Este registro pretende reunir todos los casos de muerte súbita que se producen en España relacionados directamente con la práctica deportiva, incluyendo exclusivamente los casos de jóvenes deportistas de edad menor o igual a 35 años que participen en cualquier actividad deportiva que requiera un entrenamiento sistemático.
En concreto, de los siete millones de personas que tienen este perfil en España, se estima que se produce un episodio de muerte súbita por cada 300.000 habitantes. Se calcula que el estudio podrá llegar a recoger entre 40 y 50 casos de muerte súbita relacionada con el deporte cada año.
No responses yet
If comments are open, but there are no comments.