Miércoles 29 / septiembre / 2021
Desde el año 2000 se celebra el DÃa Mundial del Corazón, iniciativa auspiciada por la Federación Mundial del Corazón y apoyada por la Organización Mundial de la Salud y la UNESCO.
Con las actividades organizadas se intenta que el público conozca mejor los métodos para reducir al mÃnimo los factores de riesgo, por ejemplo mantener el peso corporal controlado y hacer ejercicio regularmente.
Este dÃa pretende animarnos a cuidar de nuestra salud durante toda la vida y mejorar asà nuestro rendimiento. Las enfermedades cardiovasculares (como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular) son las más mortÃferas del mundo, cobrando 17,5 millones de vidas al año.
Para reducir la carga de morbilidad y mortalidad por las enfermedades del corazón, bastan pequeños cambios :
- Hacer ejercicios
- Controlar el consumo de bebidas alcohólicas
- Comer y beber mas sano
- Abandonar el tabaco
Puede encontrar mas información en el sitio de CardiologÃa
Tags: Un dÃÂa como hoy...
Sábado 25 / septiembre / 2021
Fue realizada por el médico alemán Ferdinand Adolf Kehrer, la primera cesárea con resultado exitoso. Aunque la cesárea post mortem se menciona en varios documentos antiguos, sólo en 1610 se tienen noticias de la primera intervención de este tipo realizada en una mujer viva, aunque la paciente murió 25 dÃas después de la operación.
Tags: Un dÃÂa como hoy...
Sábado 25 / septiembre / 2021
1902- Se gradúan las primeras siete enfermeras cubanas en la primera Escuela de Enfermeras del paÃs, creada en el Hospital Nuestra Señora de las Mercedes. Ellas fueron: Rosa Gallardo GarcÃa, Martina Guevara Molina, Adelaida Randón A, Antonia Tejedor Herrera, Trinidad Cantero Cantero, Rosa Seigle Comesaña y Bienvenida Cantón Pérez.
Tags: Un dÃÂa como hoy...
Martes 21 / septiembre / 2021
El 7 de Septiembre de 2001, la Asamblea General decidió que, a partir del 2002, el DÃa Internacional de la Paz serÃa observado cada 21 de septiembre. Fue establecido en 1981 por la resolución 36/67 de la Asamblea General de Naciones Unidas para que coincidiera con la sesión de apertura de la misma, que se realiza anualmente el tercer martes de septiembre y se celebró por primera vez el año 1982.
En 2001, la Asamblea General aprobó por unanimidad una resolución que estableció el 21 de septiembre como un dÃa de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial. La causa misma de muchos conflictos o bien está directamente enraizada con valiosos recursos naturales, tales como diamantes, oro, petróleo, madera o agua, o bien estos recursos suponen un importante factor en el conflicto. Tratar de resolver los temas de propiedad, control y gestión de los recursos naturales es fundamental para mantener la seguridad y restaurar la economÃa de los paÃses que salen de un conflicto.
La ONU invita a todas las naciones y pueblos a que cumplan una cesación de hostilidades durante todo ese DÃa y a que también lo celebren mediante la educación y la sensibilización del público sobre todos los temas relacionados con la paz. La labor de las Naciones Unidas no serÃa posible sin las alianzas que se formaron antes de su fundación y las miles de alianzas que se forman todos los años entre los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, los grupos de creyentes y otras organizaciones no gubernamentales necesarias para que la Organización pueda lograr los objetivos del futuro.
Esta fecha es una convocatoria mundial para el cese del fuego y la no violencia. La juventud, la paz y el desarrollo son factores estrechamente interconectados: la paz facilita el desarrollo, que es fundamental para proporcionar oportunidades a los jóvenes, en especial a aquellos que residen en paÃses que emergen de conflictos. Muchas personas y organizaciones de todo el mundo utilizan el DÃa de la Paz para comprometerse en actividades que contribuyan al cese del fuego, a poner fin a conflictos, a hacer de puente en divisiones culturales y a crear tolerancia.
Fuente: Infomed y ONU
Tags: Un dÃÂa como hoy...
Lunes 20 / septiembre / 2021
El 20 de septiembre de 1980 se convierte en docente el Hospital Municipal Octavio de la Concepción y la Pedraja, en la provincia Granma, comenzando su actividad docente con 20 internos que culminarÃan sus estudios en dicho centro.
Tags: Un dÃÂa como hoy...
Lunes 20 / septiembre / 2021
El hospital universitario ginecobstétrico Profesor Eusebio Hernández, antigua ClÃnica de Maternidad Obrera de La Habana, se inauguró el 20 de septiembre de 1941. Adscrito a la Facultad de Ciencias Médicas Finlay-Albarrán tiene entre sus propósitos asistenciales ofrecer una atención especializada en ginecologÃa, obstetricia y neonatologÃa. Desde 1966, la referidad institución lleva el nombre de Eusebio Hernández, General en la guerra de independencia y Profesor Titular de la cátedra de Obstetricia y GinecologÃa en 1900.
Septiembre 20 de 1941. Inauguración de la ClÃnica de Maternidad Obrera de La Habana
Tags: Un dÃÂa como hoy...
Domingo 15 / agosto / 2021
Nació en La Habana el 28 de Diciembre de 1803. Médico notable, fundador, profesor de la Cátedra de CirugÃa y considerado un gran maestro de cirujanos. Decano de la Facultad de Medicina y Rector de la Real y Pontificia Universidad de La Habana. Miembro fundador de la Real Academia de Ciencias Médicas, FÃsicas y Naturales de La Habana, fundada en 1861, donde llegó a ser vicepresidente en 1865; miembro de la Sociedad Económica de Amigos del PaÃs y autor de una prestigiosa obra cientÃfica. Fué elegido Académico Numerario en la Sección de Medicina y CirugÃa y Académico de Mérito en 1867.
Fuente: Ecured
Tags: Un dÃÂa como hoy...
Jueves 5 / agosto / 2021
Nació en La Habana. Se graduó en 1917. Profesor de PatologÃa médica. Estudió cardiologÃa, la que él llamó su vocación irresistible, con el doctor Selian Heuhaf, de la Universidad de Fordham, en los Estados Unidos; con el afamado Thomas Lewis, en Londres y en Alemania en el Instituto de CardiologÃa Experimental de Bad Nauheim. Fue pionero (en aquellos años) de los entonces modernos estudios de cardiologÃa y fundador de esa especialidad en nuestro paÃs. El primer trabajo sobre esa disciplina publicado en Cuba fue escrito por él y lleva como tÃtulo: ¨ElectrocardiografÃa: su valor en ClÃnica¨ aparece en la Revista Médica Cubana, Tomo número 7, página 1, julio de 1919. Fue miembro de la Academia de Ciencias Médicas, FÃsicas y Naturales de La Habana y Miembro Fundador de la Sociedad Cubana de CardiologÃa. Falleció en 1952.
Tags: Un dÃÂa como hoy...
Martes 3 / agosto / 2021
Nació en Islas Canarias. Llega a Cuba en el año 1854 e ingresa en la Universidad de La Habana, obteniendo el tÃtulo de Bachiller en Medicina en 1863 y el de Doctor en 1876. En octubre de 1871 se le nombra como profesor de Disección y OsteologÃa. Defendió a sus alumnos de Medicina del primer año de la carrera frente a la injusta acusación de haber profanado la tumba del periodista español Gonzalo Castañón, ese mismo año.
Tags: Un dÃÂa como hoy...
Domingo 1 / agosto / 2021
Esta Semana Mundial, instaurada oficialmente por la OMS y la UNICEF en 1992 y auspiciad
a por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA), actualmente se celebra en más de 120 paÃses. La leche materna es el mejor alimento para el niño o niña y no tiene sustituto, y esta semana tiene por objetivo elevar la conciencia y los conocimientos sobre la importancia de esta alimentación natural para el niño. Es una prioridad promoverla y apoyarla en beneficio de todos. El tema de este año es “Apoye la lactancia materna, por un planeta saludable” .
Fuente> OMS, Infomed
Los Objetivos de la SMLM 2018 se centran en la relación de la lactancia materna con la nutrición, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza y para ello es importante:
– Informar a la población
– Anclar la lactancia materna dentro de diferentes agendas polÃticas (salud, sostenibilidad, …)
– Promover el trabajo conjunto y en red de personas individuales y organizaciones
– Desarrollar estrategias de difusión y apoyo a la lactancia materna
– Destacar que todos tenemos un papel importante para asegurar el crecimiento, el desarrollo y la supervivencia de los niños alrededor del mundo
Fuente : Infomed
Tags: Un dÃÂa como hoy...