Prevalencia de hábitos de vida en escolares de un Municipio del Sur de Brasil
El presente estudio tiene como objetivo describir la prevalencia de hábitos de vida, cuanto al consumo alimenticio, práctica de actividad fÃsica semanal, exceso de peso, consumo de bebidas alcohólicas y uso de cigarros entre adolescentes de la zona rural de Barão do Triunfo/RS. Participaron 377 escolares entre 10 y 18 años, de 5ª a 8ª serie. Los desenlaces analizados fueron los hábitos no saludables: inactividad fÃsica semanal en el esparcimiento y en el desplazamiento, consumo alimenticio, conforme adhesión a los diez pasos para una alimentación saludable, exceso de peso, evaluado por medio del Ãndice de masa corporal, uso de cigarros y consumo de bebidas alcohólicas auto-relatados en los últimos 30 dÃas.
La prevalencia de relato de uso de cigarro y consumo de bebidas alcohólicas en los últimos 30 dÃas entre los jóvenes fue de 6,7% y 27%, respectivamente; 45% de los adolescentes fueron clasificados como inactivos fÃsicamente y 24,8%, presentaron exceso de peso. La frecuencia de adhesión a los pasos para una alimentación saludable fue baja para todos los pasos, excepto lo referente al consumo semanal de arroz y porotos (paso 4), el cual obtuvo 82,3% de adhesión por los adolescentes. Como conclusión podrÃamos decir que los adolescentes presentaron alta prevalencia de hábitos de vida no saludables. Se incentiva la adopción de estilo de vida saludable por jóvenes de zona rural, a partir del planeamiento de estrategias que auxilien en la adhesión y en el compromiso del individuo, visando a la mejora en la calidad de vida y a la reducción de problemas futuros en esa población.
Chirle de Oliveira Raphaelli; Alessandra Doumid Borges Pretto; Gisele Ferreira Dutra. Revista Adolescência e Saúde. Vol. 13, No. 2, Abr/Jun-2016.
No responses yet