Lunes 20 / junio / 2016
Recuperar la programación para adolescentes y fomentar la educación y orientación de los jóvenes a través de los productos en pantalla, es una tarea que debe seguir de cerca nuestra televisión. Como apreciamos en el artículo La programación cubana para adolescentes (Parte I), los adolescentes suelen establecer patrones a imitar y, en disímiles ocasiones, estos son inducidos desde la televisión.
A las tendencias juveniles de consumo audiovisual se refiere, en entrevista exclusiva con En Vivo, el director Richard Abella, quien actualmente se encuentra en proceso de postproducción de la serie dramatizada Zoológico, que se estrenará en verano próximo. Continue Reading »
Tags: Audiovisuales
Jueves 16 / junio / 2016
La televisión ha sido, a través de los años, un importante canal de difusión y entretenimiento. En tal sentido, se ha consolidado entre los medios de mayor alcance y más empleados por los públicos a pesar de la complejización del contexto mediático.
Según refieren algunos estudios, los jóvenes destinan como promedio ocho horas diarias a dormir, la misma cantidad a actividades laborales o escolares y el resto se distribuye entre necesidades bio-fisiológicas, labores domésticas y tiempo libre. Con respecto a este último, el hábito de ver televisión ocupa un lugar primordial.
Un informe del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) del Instituto Cubano de Radio y Televisión (Icrt), publicado en 2014 por la Licenciada Mónica Guillén del Campo, asegura que entre los materiales que acostumbran seleccionar los adolescentes para su consumo, se encuentran las películas de géneros comedia, acción y terror en primer lugar, seguido de musicales, novelas, programas humorísticos y series. Continue Reading »
Tags: Audiovisuales
Lunes 28 / marzo / 2016
El Grupo de Programas Infantiles, Juveniles y de Animados de Cubavisión trabaja para instaurar una franja horaria durante la semana dedicada al público adolescente. «Sabemos que se trata de un público muy especial y se encuentra ávido de consumir propuestas televisivas dirigidas a ello», valoró al respecto Dely Fernández Cuello, especialista de ese canal. En declaraciones al programa Mediodía en TV, Fernández explicó que Cubavisión retoma en su parrilla de habituales varios espacios muy gustados por las y los adolescentes. Tal es el caso de Conexión, El laboratorio y Quédate conmigo; estas dos últimas propuestas de los telecentros provinciales Telemayabeque y TV Yumurí, respectivamente. Continue Reading »
Viernes 18 / marzo / 2016
Sabías que muchas veces percibo que hay padres que no están al tanto de lo que hacen sus hijos, especialmente en la edad de la adolescencia. Sin dudas es una etapa muy difícil pues ellos se sienten en condiciones de tomar decisiones en ocasiones poco acertadas por su lógica inmadurez, lo que que les limita definir qué es lo correcto y qué no lo es, carecen de capacidad para reflexionar y pesa más en su actuar los criterios del grupo de amigos que el de la familia o de los maestros, también responsabilizados con enseñar a sus alumnos apropiadas conductas éticas.
Ampliar la noticia.
Fuente: Guerrillero
Lunes 25 / enero / 2016
Cuando era pequeña salíamos en las tardes después de la escuela o en vacaciones a jugar con los amigos. La diversión tenía un orden: jugar a la pelota, convertirnos en princesas o súper héroes, saltar, correr, correr y correr hasta la hora del sueño.
Las cosas ahora son diferentes, muchos de los niños no practican estos juegos, la tradición se ha perdido y aunque algunos tratan de retomarla, la mayoría aboga por los juegos electrónicos tales como Ángela y Tom, esos a los cuales hay que alimentar, cuidar, bañar, vestir y otras cuantas nimiedades porque de lo contrario mueren de hambre e incluso, de nostalgia.Sin quitarle importancia a las nuevas tecnologías, muchas veces estas no son utilizadas con fines educativos; los entretenimientos que con ello vienen están cargados, en la mayoría de los casos, de violencia y malas conductas cambiando la personalidad feliz del niño.
Inculcarles a nuestros niños desde edades tempranas estos tipos de juegos es fundamental, la elaboración de una estrategia para la conservación y fomento de los juegos tradicionales es un componente indisoluble para la formación de los más altos valores humanos y, con ellos, el amor a la familia. [Por: Yanely González]
Ver la noticia completa.
Fuente: Periódico Tiempo 21, Las Tunas
Lunes 16 / noviembre / 2015
En el marco del proyecto Desarrollo social integral y participativo de los adolescentes en La Habana Vieja, financiado por la Unión Europea e implementado conjuntamente por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Oficina del Historiador de la Ciudad, se celebrará la Semana Adolescente, entre el 16 y 20 de noviembre, en La Habana Vieja.
El comienzo de esta Semana coincide con el aniversario 496 de la fundación de la villa de San Cristóbal de La Habana. El programa incluye actividades académicas, artístico-culturales y de comunicación. Entre ellas se encuentra la exposición de resultados de los diferentes talleres que forman parte del Proyecto a+ espacios adolescentes, encuentros con estudiantes de la enseñanza media y la realización de un taller de buenas prácticas en el trabajo con la adolescencia, como parte de un intercambio técnico con expertos del Proyecto «Apoyo a la estrategia de desarrollo integral de adolescentes en el Centro Histórico de la Habana», apoyado por la ONG Solidaridad Internacional de Galicia con financiamiento aprobado de la Xunta de Galicia.
Desde el año 2011 este proyecto Proyecto intenta aunar las acciones locales a favor de la adolescencia y brindar servicios culturales, educativos, deportivos y de acceso a la comunicación a los miembros de este grupo etario. Como parte de esta iniciativa de relevancia internacional más de 2000 muchachas y muchachos han participado de talleres de diversas temáticas como la arqueología, paleontología, arquitectura, artes escénicas y visuales, perfumería, peluquería, jardinería, entre otras.
Esta iniciativa contribuye a lograr la articulación de acciones para la atención integral a la adolescencia a través de programas formativos en estrategias metodológicas para el trabajo con este grupo etáreo y el intercambio de experiencias.
La jornada cierra en la tarde del 20 de noviembre en la Plaza Vieja con la celebración del Día Adolescente a propósito del aniversario 26 de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Vea el plan de actividades.
Fuente: Emisora Habana Radio; Grupo para la Atención Integral al Adolescente, Minsap
Sábado 22 / agosto / 2015
¿Qué es el Paquete de la Semana? ¿Cuáles son sus dinámicas de consumo y distribución? ¿Qué repercusión social ha tenido en Cuba? Fueron esas las preguntas que guiaron en sus pesquisas a cuatro estudiantes de la carrera de Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, quienes cedieron a Soy Cuba, como parte de sus prácticas laborales, las dos primeras partes de una serie de reportajes sobre el tema.
Hace ocho años aproximadamente en Cuba se ha venido extendiendo lo que se conoce como Paquete Semanal; a partir del cual se distribuyen contenidos audiovisuales como series, películas, novelas, músicas, programas, revistas, videojuegos y otros productos tanto nacionales como extranjeros.
Para muchos de los consumidores, constituye también una alternativa atractiva y novedosa ante los contenidos de la Televisión Cubana. Mediante un precio módico, adquieren un producto organizado y, a su vez, pueden elegir los materiales de su preferencia; proceso en el que se convierten en un ente activo al tener el poder de selección.
Varias instituciones culturales del país se han preocupado y analizado este fenómeno. Entre ellos se encuentra el Instituto Cubano de Investigaciones Culturales Juan Marinello, en el que los especialistas han diagnosticado las posibles causas de este suceso social.
A causa de esta problemática se han estimulado iniciativas institucionales como Memorias, de la Asociación Hermanos Saiz, y la implementada en los Joven Club de Computación y Electrónica, La Mochila.
Vea el artículo completo.
Fuente: Soy Cuba