Bienvenidos a casa. Palabras del Ministro de Salud Pública en el recibimiento de nuestros colaboradores
By Tania Izquierdo | noviembre 23, 2018
Queridos médicos:
Hace cinco años, cuando se inició el Programa Más Médicos para Brasil, no imaginábamos que enfrentaríamos las circunstancias que nos condujeron hoy a estar aquí. Les damos una calurosa bienvenida a la Patria, aunque en realidad ustedes nunca se fueron, sino que se llevaron a Cuba consigo hasta los rincones más apartados de Brasil, hasta el nordeste árido y pobre, hasta la selva amazónica y hasta el interior de las barriadas satélites que esconden la miseria en las grandes ciudades. Read the rest of this entry »
Topics: Anuncios | Comentarios desactivados
Declaración del Ministerio de Salud Pública
By Tania Izquierdo | noviembre 23, 2018
El Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, comprometido con los principios solidarios y humanistas que durante 55 años han guiado la cooperación médica cubana, participa desde sus inicios en agosto de 2013 en el Programa Más Médicos para Brasil. La iniciativa de Dilma Rousseff, en ese momento presidenta de la República Federativa de Brasil, tenía el noble propósito de asegurar la atención médica a la mayor cantidad de la población brasileña, en correspondencia con el principio de cobertura sanitaria universal que promueve la Organización Mundial de la Salud. Read the rest of this entry »
Topics: Anuncios | Comentarios desactivados
Optimización del uso de antimicrobianos: Gestión de la resistencia a los antimicrobianos
By ucipediatria | enero 11, 2018
Curso online gratuito próximo a comenzar. Regístrese aquí.
Entender la resistencia a los antibióticos, y cómo la administración antimicrobiana puede ralentizar o reducirla, es el objetivo del curso que promueve la Universidad de Dundee (Escocia, Reino Unido) y la Sociedad Británica para el Tratamiento Antimicrobiano (BSAC). Diseñado para los profesionales sanitarios, este curso de seis semanas te informará y capacitará para proporcionar un uso seguro y de alta calidad de los antibióticos.
Topics: Anuncios | Comentarios desactivados
Actualización del modelo predictivo SEGRAV 23, intervenciones diagnósticas terapéuticas de mayor riesgo
By ucipediatria | enero 8, 2018
Actualización del modelo predictivo SEGRAV 23, intervenciones diagnósticas terapéuticas de mayor riesgo
Revista Cubana de Pediatría Vol. 90, Núm. 1 (2018): enero-marzo
Como parte del trabajo destacado de nuestro Profesor Dr. Fernando Fernández Reverón, el Score pronóstico SEGRAV 23 se ha ido implementando ya en disrintas situaciones clínicas y con varios propósitos. En este artículo sus autores Alexis Cuevas Sautié y Fernando Fernández Reverón evalúan de las 23 intervenciones cuales resultan ser las de mayor riesgo.
Topics: Actualidad | Comentarios desactivados
Congreso Cubano de Pediatría, VII Simposio Internacional de Terapia Intensiva Neonatal y Pediatría y II Simposio Internacional de Puericultura
By ucipediatria | enero 8, 2018
La Sociedad Cubana de Pediatría, los Grupos Nacionales de Pediatría y Puericultura y el Palacio de Convenciones de La Habana, convocan al XXVIII Congreso Cubano de Pediatría, VII Simposio Internacional de Terapia Intensiva Neonatal y Pediatría y II Simposio Internacional de Puericultura, eventos que sesionarán del 24 al 26 de enero del 2018.
Para conocer sobre los cursos precongresos que se impartirán, así como, sobre los detalles para la inscripción consulte aquí.
Topics: Anuncios, General | Comentarios desactivados
Momentos del evento en imágenes.
By ucipediatria | diciembre 6, 2017
Topics: General | Comentarios desactivados
Jornada Provincial de Cuidados Intensivos Pediátricos, La Habana 2017.
By ucipediatria | diciembre 4, 2017
Los Intensivistas Pediátricos de la Provincia La Habana celebraron hoy 2 de diciembre, el pasado Día del Intensivista Pediátrico y, de manera anticipada, el Día de la Medicina Latinoamericana. Durante cerca de 6 horas se celebró la Jornada Provincial donde sus organizadores pusieron en el mismo podio a profesores de gran experiencia en la especialidad y a jóvenes especialistas que mostraron, con gran sencillez, el excelente trabajo que se está desarrollando en los servicios de la capital. Es importante resaltar la presencia del Dr Orlando como parte del grupo de intensivistas de adultos que en los últimos tiempos acompañan nuestros eventos e intercambian con nosotros sus experiencias. Los temas abordados fueron el SDRA, el medio interno en el paciente crítico, el monitoreo hemodinámico, el paciente malnutrido, dengue grave y la presentación de un paciente con técnica de abdomen abierto. Todos ellos fueron seguidos de oportunas intervenciones que enriquecieron la jornada. En los próximos días se publicarán la Relatoría del evento y las conferencias impartidas. Agradecemos la labor efectuada por el Grupo de trabajo Provincial que permitió que todos los intensivistas de la ciudad pudiésemos reunirnos e intercambiar experiencias, un lindo ejemplo de que un trabajo en equipo eleva la calidad de los resultados.
Conferencias.
Momentos del evento en imágenes.
Topics: Anuncios | Comentarios desactivados
Fecha de actualización.
By ucipediatria | diciembre 4, 2017
23 de noviembre del 2018.
Topics: Fecha de actualización. | Comentarios desactivados
By ucipediatria | marzo 26, 2016
Cuidados Intensivos Pediátricos: pasado, presente y futuro.
Sobre los orígenes de los Cuidados Intensivos y algunas reflexiones de hacia donde debe ir la especialidad, trata el artículo del Dr. Jorge Roque publicado en la Revista chilena de pediatría
Topics: Historia | Comentarios desactivados
Superbugs
By ucipediatria | marzo 26, 2016
Infecciones por gérmenes multiresistentes
El riesgo de adquirir una infección relacionada a los cuidados sanitarios en las unidades de cuidados intensivos suele ser mayor que en otros servicios debido a varios factores. Las más preocupantes son las causadas por gérmenes multiresistentes. Dentro de ellos se destacan el Estafilococo meticillín resistente, el Acinetobacterbaumannii, la Klebsiellapneumoniae, Escherichiacoli, Pseudomonaaeruginosa, entre otros. El tratamiento de estos gérmenes entraña un gran dilema para el intensivista por los escasos recursos terapéuticos específicos y la alta mortalidad. En la Revista Seminars in Respiratory and CriticalCare Medicine, se publican varios artículos que revisan el manejo actualizado de los llamados “Superbugs”.
Treatment of Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus: Vancomycin and Beyond
Combination Antibiotic Treatment of Serious Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus Infections
Clinical Management of Infections Caused by Enterobacteriaceae that Express Extended-Spectrum β-Lactamase and AmpC Enzymes
Acinetobacter baumannii: Evolution of Antimicrobial Resistance—Treatment Options
Pseudomonas aeruginosa: Evolution of Antimicrobial Resistance and Implications for Therapy
Colistin: How should It Be Dosed for the Critically Ill?
Topics: Actualidad | Comentarios desactivados
« Previous Entries