Lunes 1 / julio / 2013
El Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/sida publica el Foro virtual Uso del Condón, para conocer y debatir sobre esta importante temática.
Cuando se habla de sexo protegido se hace referencia a aquellas prácticas en las que utilizamos un condón o barrera de látex para evitar el contacto con los fluidos de nuestra pareja durante las relaciones sexuales (semen, sangre, lÃquido preseminal).
Usando correctamente el preservativo se evitan las infecciones de transmisión sexual (ITS). El sexo anal o vaginal sin protección implica riesgos aun cuando no existe eyaculación. Puedes encontrar más información sobre las ITS en nuestro sitio.
Tags: condon, Foro, verano
Jueves 2 / agosto / 2012
Verano y receso docente
Esta es una de las épocas más propensas para que jóvenes y adolescentes en playas, campismos y otros centros de recreación, tengan relaciones fortuitas y desprotegidas, por lo que resultan vulnerables de contraer infecciones de transmisón sexual. En esta etapa también, los jóvenes recurren más a los medios de esparcimiento tales como videos musicales, series televisivas y largometrajes, que desgraciadamente, no siempre comunican los patrones de conducta y valores más adecuados. ¿Cómo influir positivamente en ellos? Consulte nuestra información.
Tags: verano
Lunes 15 / agosto / 2011
Las Naciones Unidas celebró el DÃa Internacional de la Juventud bajo el lema Cambiemos nuestro mundo. Los jóvenes representan la cuarta parte de la población mundial. Cada año mueren 2,6 millones de jóvenes por causas prevenibles; y un número mucho mayor sufre enfermedades que reducen su capacidad para crecer y desarrollarse. Los jóvenes son el grupo poblacional más afectado por la epidemia de VIH.
Los promotores juveniles del Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/sida se incorporaron a las actividades planificadas por la Unión de Jóvenes Comunistas en la Plaza Vieja de La Habana. Allà interactuaron con la población general llevando el mensaje de prevención de las infecciones de trasmisión sexual. Como es habitual conversaron en un ambiente de respeto y conocimiento con las personas, las que aclaraban sus dudas con relación al tema con gran interés. Bajo el lema de la campaña de verano Que tu amor no sea amargo alcanzaron a los participantes que allà se encontraban. Los promotores entregaron materiales educativos, plegables con información actualizada, condones gratuitos y se distribuyó la revista Lazo Adentro que apoya la campaña de verano presentada por la cantante cubana Diana Fuentes.
La mañana fue fructÃfera lográndose un clima de intercambio y armonÃa entre todos.
Ampliar
Fuente: CNP ITS-VIH/sida; Prensa Latina
Tags: promotores, verano
Lunes 20 / junio / 2011
El sitio holguinero Ahora alerta a todos sobre como asumir el verano y la diversión de manera responsable y segura. Con la etapa veraniega llegan las vacaciones de los estudiantes y también la de muchos trabajadores. Son dÃas de intenso ajetreo para la playa, campismo y fiestas en discotecas y lugares públicos.
Las jornadas de esparcimiento se vuelven propicias para compartir en familia, encontrar amistades, afianzar amores y hasta para que nuevas parejas establezcan relaciones sexuales desprotegidas, sin tener presente las consecuencias negativas para la salud de las infecciones de transmisión sexual y el VIH/sida.
Las estadÃsticas hablan de mayor incidencia en el grupo de hombres que establecen sexo con otros hombres, de adultos jóvenes de cualquier sexo y de las personas que se alejan de su hogar y de su pareja habitual y asumen prácticas sexuales de riesgo con desconocidos. No se puede hablar de que esté ocurriendo una feminización de la epidemia, pero sà hay un discreto incremento de la infección en mujeres.
En el territorio holguinero desde 1986 hasta enero de 2011 se habÃan reportados 616 casos con 120 fallecidos, actualmente están 497 personas viviendo con la infección, para una tasa de 0,09 por ciento en pacientes de 15 a 49 años de edad. A pesar de que en el territorio la pandemia está dentro de niveles inferiores mantiene un ritmo de crecimiento sostenido, con un incremento de la notificación de casos del 9,4 por ciento, con respecto al año 2009 y un 29,8 por ciento en comparación con el 2007. Ampliar.
Fuente: Ahora. HolguÃn, Cuba.
Tags: estadisticas, verano