Tag Archive 'niñas'

Jueves 18 / mayo / 2017

Apoyando los esfuerzos encaminados a poner fin al matrimonio infantil en América Latina y el Caribe

Filed under: Destaques — sida — mayo 18th, 2017 — 11:34 AM

onusidaEl matrimonio infantil es frecuente en gran parte de América Latina y el Caribe, conformando alrededor del 23% de los matrimonios en la zona, a pesar de las leyes que lo prohíben. El impacto que tienen el matrimonio infantil y las uniones tempranas (en las que uno de los miembros es menor de 18 años) en las niñas y en sus sociedades puede ser devastador. Las pruebas indican que existe una estrecha relación entre el matrimonio infantil y las uniones tempranas y el embarazo precoz, la mortalidad materna e infantil, unos niveles educativos más bajos para las niñas y una posición inferior en el índice de desarrollo humano. Además, el matrimonio infantil y las uniones tempranas hacen que las niñas sean más propensas a contraer enfermedades de transmisión sexual, lo que incluye el VIH. En un acto de alto nivel organizado conjuntamente por las Misiones Permanentes de Panamá y de Guatemala ante las Naciones Unidas en colaboración con ONU Mujeres, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y ONUSIDA, se presentaron las lecciones aprendidas y las opciones programáticas y normativas para hacer frente al matrimonio infantil en América Latina y el Caribe.

El acto se centró en la importancia de apoyar reformas legislativas para elevar la edad legal de matrimonio a los 18 años y promover programas que empoderen a las niñas y mujeres jóvenes.

ver noticia completa

Fuente: ONUSIDA

Comentarios desactivados

Martes 28 / marzo / 2017

Apoyando los esfuerzos encaminados a poner fin al matrimonio infantil en América Latina y el Caribe

Filed under: Destaques — sida — marzo 28th, 2017 — 10:41 AM

El matrimonio infantil es frecuente en gran parte de América Latina y el Caribe, conformando alrededor del 23% de los matrimonios en la zona, a pesar de las leyes que lo prohíben.

El impacto que tienen el matrimonio infantil y las uniones tempranas (en las que uno de los miembros es menor de 18 años) en las niñas y en sus sociedades puede ser devastador. Las pruebas indican que existe una estrecha relación entre el matrimonio infantil y las uniones tempranas y el embarazo precoz, la mortalidad materna e infantil, unos niveles educativos más bajos para las niñas y una posición inferior en el índice de desarrollo humano. Además, el matrimonio infantil y las uniones tempranas hacen que las niñas sean más propensas a contraer enfermedades de transmisión sexual, lo que incluye el VIH.

En un acto de alto nivel organizado conjuntamente por las Misiones Permanentes de Panamá y de Guatemala ante las Naciones Unidas en colaboración con ONU Mujeres, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y ONUSIDA, se presentaron las lecciones aprendidas y las opciones programáticas y normativas para hacer frente al matrimonio infantil en América Latina y el Caribe.

En dicho acontecimiento, que se celebró el 17 de marzo en la sede central de las Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos de América), durante la sexagésima primera sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, los participantes reconocieron que el matrimonio infantil y las uniones tempranas constituyen una violación de los derechos humanos y suponen una grave amenaza para las vidas, la salud y el futuro desarrollo de las niñas.

noticia completa

Fuente: ONUSIDA

Comentarios desactivados

Jueves 27 / octubre / 2016

El empoderamiento de las niñas hace avanzar la respuesta al VIH

Filed under: Destaques — sida — octubre 27th, 2016 — 2:08 PM

ninos_cubanosEn este Día Internacional de la Niña, ONUSIDA respalda con firmeza el llamamiento de las Naciones Unidas a unos mejores datos específicos por sexo y edad que se puedan utilizar para mejorar la salud y el bienestar de las chicas de entre 10 y 19 años.

La discriminación y las desventajas han frenado el potencial de las niñas y las mujeres durante siglos. Esta generación de niñas, se calcula que unos 1100 millones en todo el mundo en 2016, la mayor de la historia, tiene el poder de cambiar el mundo, pero solo si pueden hacer que progresen sus conocimientos, su voluntad y la libertad para tomar sus propias elecciones y desarrollar todo su potencial.

¡Las niñas cuentan! Debemos saber qué cuenta para las niñas, para asegurarnos de que tienen un comienzo en la vida sin VIH, que se mantienen sin VIH o permanecen sin sida, declaró Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA.

En 2015 en todo el mundo:

  • En torno a 120 millones de niñas (de entre 15 y 19 años) en todo el mundo han sufrido violaciones u otros actos sexuales forzados en algún momento de su vida.
  • En zonas con una alta prevalencia del VIH, las mujeres expuestas a violencia dentro de la pareja tenían 1,5 más probabilidades de contraer el VIH, siendo el matrimonio infantil un factor de riesgo para padecer esta violencia.
  • Casi 1100 adolescentes y jóvenes (de entre 15 y 24 años) se infectaron por el VIH cada día.
  • En torno al 70 % de las adolescentes y las jóvenes (de entre 15 y 24 años) no tenía un conocimiento integral y correcto del VIH.
  • El VIH, el virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer de cuello de útero están estrechamente relacionados.
  • La administración de la vacuna del VPH a todas las niñas de entre 9 y 13 años, con independencia de su estado serológico, servirá para prevenir el cáncer de cuello de útero en edades posteriores.

Ver artículo completo

Fuente: ONUSIDA

Comentarios desactivados

Lunes 25 / noviembre / 2013

La violencia contra niñas, niños y adolescentes

Filed under: Artículos recomendados — sida — noviembre 25th, 2013 — 1:27 PM

violencia_lazoHoy en América Latina y el Caribe hay 48.000 niños menores de 15 años afectados por VIH y cerca 735.000 adolescentes entre 15 y 24 años. La conexión entre VIH y violencia, aunque no sea actualmente evaluable, se ha sin duda potenciado, puesto que la creciente difusión del VIH/SIDA ha tenido un fuerte impacto sobre la de los niños y niñas.

La vulnerabilidad es el resultado, entre otros factores, de la pobreza, los conflictos armados y el empleo de niños en trabajos peligrosos, la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes que, contribuyendo a potenciar la epidemia, crea una dinámica que se retroalimenta. La difusión de la epidemia, produce un rápido crecimiento del número de los huérfanos, que se enfrentan a situaciones de empobrecimiento y sin progenitores que puedan cuidarlos y educarlos, lo cual los expone a riesgos crecientes de abuso y nuevamente, de infección por VIH. Además, muchos de ellos terminan viéndose obligados a realizar tareas peligrosas y sufren explotación sexual a cambio de dinero, “protección”, vivienda o alimentos.

Actualmente el número de huérfanos debido al VIH/SIDA en América Latina y el Caribe es de 752.000103. El maltrato, la explotación y la usurpación de la herencia son algunas de las amenazas más típicas para los huérfanos y los niños vulnerables. En ese sentido es muy importante el papel desarrollado por la comunidad, junto con organizaciones religiosas y otras organizaciones comunitarias, para dar seguimiento a la situación de los niños y niñas, intervenir cuando sea necesario y alertar a las autoridades en casos de maltrato. Paralelamente, el papel de los gobiernos será el de garantizar que los jueces y los líderes tradicionales desarrollen conciencia de estos problemas y tengan clara la legislación y los procedimientos existentes para proteger a los niños y niñas de estos tipos de abuso.

Otro problema típico de los niños, niñas y adolescentes huérfanos/as por el VIH/SIDA es la discriminación o/y el abandono. Se ven obligados a dejar sus hogares y vivir fuera de su entorno familiar. Además, en algunas ocasiones, sufren rechazo por su familia ampliada más a menudo que los niños y niñas huérfanos por otras causas.

Fuente: Informe de América Latina en el Marco del Estudio Mundial de las Naciones Unidas

Comentarios desactivados

Lunes 25 / noviembre / 2013

NO violencia mujer y niñas

Filed under: Promoción — sida — noviembre 25th, 2013 — 10:50 AM

violencia_mujer-copia1

Comentarios desactivados

Older Posts »