Martes 26 / febrero / 2013
Si bien muchos jóvenes conocen la importancia de mantener sexo seguro, no todos toman las precauciones. Ven el sida como algo lejano y sobre todo olvidan que existen otras ITS que pueden acarrear perjuicios permanentes. La gonorrea es una de ellas. Sus sÃntomas son más patentes en los hombres, quienes expulsan por la uretra una secreción lechosa y amarillenta, orinan con frecuencia y sienten dolor al hacerlo. En muchos casos, la próstata de quienes la padecen queda dañada.
La mujer, por lo general, no presenta señales, razón por la que a veces transmite la enfermedad a otras personas. En ellas, las caracterÃsticas más comunes son dolor pélvico agudo o crónico y fiebre.
Las estadÃsticas en Cuba reportan unos 30 mil casos anuales de gonorrea como promedio. El grupo de edad más afectado es el que oscila entre 15 y 34 años y la desprotección constituye la causa principal. En nuestra provincia ocurre mayoritariamente en los jóvenes comprendidos entre 20 y 24 años.
Ver noticia completa.
Fuente: Periódico Girón. Matanzas, Cuba. Febrero 26, 2013
Tags: gonorrea, Matanzas
Martes 31 / mayo / 2011
La Revista Médica Electrónica publica en su número 3 del volumen 33, el artÃculo Conocimiento sobre VIH/sida en mujeres de edad fértil. Primer trimestre de 2009. Caracas, Venezuela. Los doctores Yamila López Florián y Sabino Alexis González López abordan los resultados de una investigación descriptiva, transversal, para determinar el nivel de conocimientos sobre VIH/sida en las mujeres de edad fértil del municipio Libertador, Distrito Metropolitano de Caracas (DMC), durante el primer trimestre de 2009. Dentro de las mujeres encuestadas, a pesar de que un gran número de ellas consideran tener conocimientos sobre VIH/sida, se comprueban algunos temas deficientes: los conocimientos sobre agente causal del sida, caracterÃsticas generales de la infección por VIH/sida, las vÃas de transmisión, identificación de medidas de prevención del VIH/sida verdaderas y efectivas. El conocimiento sobre VIH/sida resultó inadecuado en el grupo estudiado.
Tags: investigaciones, Matanzas, revistas
Martes 8 / marzo / 2011
Selección de artÃculos sobre VIH/sida en la Revista Médica Electrónica de la Universidad de Ciencias Médicas Dr. Juan Guiteras Gener, de Matanzas.
Rev Méd Electrón Vol. 33 No. 2 marzo-abril 2011, ISSN 1684-1824
Incidencia del debut clÃnico de VIH/sida en Matanzas. 1996-2008
Dr. Ihosvany Ruiz Hernández, Dr. Yosvany Jiménez Ventosa
Asociación de manifestaciones bucales con marcadores de seguimiento en personas con VIH, atendidos en el Centro de Atención Integral al Seropositivo Dr. Ismael Triana Torres
Dra. Ileana de la Caridad GarcÃa RodrÃgue, Lic. Lázaro Vichot Fernández, Lic. Michel Batista Carvajal, Lic. Yusbelkis Romero DÃaz
Tags: Matanzas
Jueves 17 / febrero / 2011
Matanzas, Cuba. Febrero 16 (periódico Girón). Que todas las personas con VIH/sida reciban atención integral es prioridad para el Sistema cubano de Salud. También se destinan esfuerzos y recursos en el control y prevención de otras Infecciones de Transmisión Sexual. La asistencia médica durante el 2010 por este concepto superó en la provincia los 10 millones de pesos y alrededor de 8 millones de CUC, muestra de que aun cuando resulta un programa sumamente costoso, persiste el afán por mejorar la calidad de vida de los aquejados.
Comparado con igual etapa precedente, Matanzas concluyó el 2010 con un incremento de más de 20 casos. Ello denota que pese a las disÃmiles acciones preventivas ejecutadas en el territorio existe todavÃa poca percepción de riesgo por la población.
Ampliar información.
Tags: atencion integral, Matanzas
Martes 15 / febrero / 2011