Tag Archive 'masculinidades'

Jueves 22 / noviembre / 2012

Alcohol, función sexual y masculinidad

Filed under: Investigaciones cubanas — sida — noviembre 22nd, 2012 — 4:06 PM

Las adicciones son una de las grandes tragedias del mundo actual, debido al nivel de sufrimiento que causa en el consumidor, su familia y la sociedad; están relacionadas con los accidentes, la violencia en todos sus ámbitos, los trastornos mentales, la invalidez y muerte. Se calcula que aproximadamente son diez los años de vida potencialmente perdidos, para las personas que consumen. Es un grave problema de salud que alcanza rango de pandemia y afecta a millones de personas sin distinción social, cultural, racial, educacional, ni económica.

Dentro de las múltiples sustancias que producen adicción está el alcohol, una de las más consumidas mundialmente, por lo cual se le llama la droga modelo, por ser capaz de producir todas las afectaciones de la conciencia y la personalidad, que producen otras drogas. Con aceptación social de su consumo, es la droga más nociva hasta hoy conocida, facilita el consumo de otras sustancias (droga portero) igualmente dañinas para la salud del individuo.

El alcohol tiene la característica de no producir daños desde el inicio del consumo. Los primeros síntomas por afectación del tóxico aparecen entre los 5-10 años de iniciado el consumo, puede ser menos si ingieren grandes cantidades o diariamente, y existen antecedentes familiares (madre o padre) de alcoholismo. El espectro de comportamiento ante el alcohol abarca dos grandes categorías:
– Los comportamientos normales que incluye el abstinente y el consumidor social.
– Los comportamientos anormales donde están el consumo perjudicial o el abuso del alcohol y la dependencia alcohólica.

Existe también una modalidad de comportamiento, llamado consumo de riesgo, que constituye la etapa de tránsito entre el bebedor social y el consumidor abusivo o consumo perjudicial. Los límites entre uno y otro son dados por las diferentes culturas o países, no así para la dependencia.

El componente cultural es un elemento que influye en la valoración de la actitud frente al alcohol, y es un factor de riesgo relevante al evaluar a un individuo, ya que la tolerancia social ante el consumo, puede facilitar una conducta irresponsable ante el alcohol. Los estudios epidemiológicos reflejan que es más frecuente en hombres que en mujeres, lo que pudiera estar en relación con la mayor aceptación social del consumo de bebidas para los hombres, vinculado con las diferencias socioculturales entre mujeres y hombres.

En Cuba, las cifras de prevalencia de alcoholismo es de 5 % entre los dependientes y abuso de consumo de alcohol y de 10 % en bebedores de riesgo y consumidores inadecuados, todas estas cifras en población mayor de 16 años.

Ver texto completo.

Alcohol, disfunsión sexual y masculinidad. Dra. Ania Duany Navarro, Tec. Gloria Hernández Marín. Revista Cubana de Medicina General Integral 2012; 28(4)

Comentarios desactivados

Miércoles 21 / noviembre / 2012

Panel sobre sexualidad humana

Filed under: Promoción — sida — noviembre 21st, 2012 — 4:44 PM

socumesLa Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (SOCUMES) convoca a sus asociados y a todas aquellas personas interesadas en los temas relacionados con la sexualidad humana, al panel: Violencia contra las mujeres. Temas a debate

Panelistas
Dr. C. Sara Leticia Artiles Visbal. Sistematización del tema de violencia en Cuba
Ms. C. Iyamira Hernández Pita. Violencia en el noviazgo. Signos de alarma
Dra. Ivon Ernand Thames. Percepción de la violencia en un grupo de mujeres de edad media
Ms. C Maraleen Díaz Tenorio. Violencia de género en las familias. Mujeres y encrucijadas para el cambio
Dr.C Julio Cesar Pajes. Masculinidades en debate

Día: 30 de noviembre de 2012
Hora: 2:00 p.m.
Lugar:
Casa del ALBA. Calle Línea e/ C y D. Vedado
Coordinadora: Dr.C. Beatriz Torres Rodríguez. Presidenta de SOCUMES

El Consejo de Iglesias de Cuba invita al Culto Especial de Solidaridad. Vea los detalles:

Ampliar la imagen

Comentarios desactivados

Miércoles 11 / abril / 2012

IX Simposio Nacional de Masculinidades

Filed under: De la prensa cubana,Destaques — sida — abril 11th, 2012 — 8:38 AM

El IX Simposio Nacional de Masculinidades tendrá lugar en  Centro de Convenciones Heredia de la ciudad de Santiago de Cuba entre los días   29 y 30 de junio del 2012. Será un excelente espacio de intercambio multidisciplinario donde se analizarán problemáticas  de índole socio-psicológicas y su repercusión en la salud sexual masculina; además de enfatizar en los modelos hegemónicos de las masculinidades y las ITS y el VIH en hombres.

Se pretende exponer  los resultados más recientes de los diferentes estudios realizados en torno a la prevención de las ITS y el VIH en la población masculina por parte de promotores de salud, sectores sociales, instituciones o investigadores independientes, que como muestra del quehacer científico se expongan acciones estratégicas concretas que puedan ser generalizadas  en aras de lograr una reducción de la vulnerabilidad de la población masculina y  a su vez un mayor impacto social en la prevención de estas infecciones.

Podrán participar profesionales, estudiantes de las Ciencias Médicas, las Ciencias Sociales y Humanísticas, Juristas, Comunicadores Sociales,   promotores de salud, personas que estudien la sexualidad y diversidad de género, así como otros interesados.

Auspician
Programa de prevención y control de las ITS/VIH/sida de Santiago de Cuba
Proyecto de Prevención de VIH/sida en  Hombres que tienen sexo con otros Hombres
HSH Santiago de Cuba y HSH Cuba
Proyecto Fondo Global
Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD. Cuba

Coauspician
Comisión Provincial de Educación Sexual
La Comisión Provincial de Salud Integral de las y los adolescentes
Grupo Equidad y Género de La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Oriente

Fuente: CNP ITS/VIH/sida

Comentarios desactivados

Viernes 27 / enero / 2012

Masculinidades, sexualidad y machismo a debate en congreso cubano

Filed under: Destaques,Eventos científicos,ITS y conducta sexual — sida — enero 27th, 2012 — 2:27 PM

América Latina tiene una deuda con la lucha contra el machismo, un concepto que se define como una forma de mirar y construir la realidad, signada por formas concretas de pensar de la sociedad, aseguró aquí un experto.

Edgar Vega, especialista de la Universidad Andina, Simón Bolivar, de Quito, Ecuador, señaló a Prensa Latina que la sexualidad machista, marcada por las políticas ideológicas de las culturas, es la preponderante en la región, y afecta de manera negativa tanto a las mujeres como a los propios hombres. Es que la sexualidad es el campo más conflictivo de los seres humanos, donde se enraízan todas las discriminaciones, destacó el experto, quien participa en el VI congreso cubano de educación, orientación y terapia sexual, en esta capital.

La masculinidad hoy se desmonta y apela a todos los aportes que ha hecho la feminidad a la humanidad, dígase, el diálogo, la no violencia, soberanía del cuerpo, belleza. Todo ello puede estar acorde con la masculinidad, una apuesta por la vida y nuevas formas de convivencia, señaló Vega.

Ampliar la información

Fuente: Periódico Girón

Comentarios desactivados

« Newer Posts