VIH/sida: Cuba potencia proyectos apuntalados por la UNICEF
La Isla está suscrita a la Declaración de Compromiso sobre la enfermedad, adoptada en el perÃodo extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2001 pero, aun asÃ, sus esfuerzos están lacerados por el bloqueo de los Estados Unidos
Aunque la tasa de prevalencia del VIH/sida estimada en la población sexualmente activa es de 0,05 por ciento y está reconocida como una de las más bajas del mundo, dos niños de mi comunidad quedaron huérfanos de padre la semana pasada por culpa del SÃndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Esta historia no es la única desde que en los meses finales de 1985 se diagnosticó al primer cubano con la enfermedad. Bajo control actualmente, a lo largo de este tiempo suman más de 17 mil 200 los casos registrados, de los cuales alrededor del 80 por ciento se mantiene con vida.
El extraterritorial y unilateral Bloqueo Económico, Financiero y Comercial impuesto por el gobierno de los Estados Unidos sobre Cuba alcanza, lamentablemente, esta esfera priorizada de la Salud en el paÃs, y en el 2011 incautó fondos destinados a la lucha contra el sida ascendientes a cuatro millones 207 mil dólares.
Sin embargo, la Isla sostiene un proyecto educativo auspiciado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) que involucra a varias localidades, con el objetivo de evitar la expansión del virus en adolescentes y jóvenes. Este oriental territorio de Las Tunas lo desarrolla en el municipio de Manatà y es ejemplo nacionalmente de las actividades coordinadas y las tareas de promoción y prevención que ejecuta cada año.
Fuente: Periódico 26. Las Tunas
Comentarios desactivados