Tag Archive 'jornada cubana'

Martes 21 / mayo / 2013

Concluye en Sancti Spíritus Jornada cubana de lucha contra la homofobia

Filed under: De la prensa cubana,Homofobia — sida — mayo 21st, 2013 — 1:57 PM

Desde el pasado 7 de mayo y hasta este viernes varias actividades han abogado por la diversidad sexual. Con la mirada en la familia como primer espacio de aceptación del ser humano y el centro de no pocas vulnerabilidades transcurrió esta VI Jornada cubana de lucha contra la homofobia, que una vez más instó a repensar las muestras de discriminación social que aún persisten.

En la provincia el punto final de esta jornada se prevé esta noche en el municipio de Fomento, donde se desarrollará la gala de clausura con la participación del talento local y la presentación de propuestas educativas para convidar a la reflexión.

Durante estos 10 días el Departamento Provincial de Prevención de las ITS/VIH/sida en coordinación con el Centro de Orientación para Jóvenes, Adolescentes y la Familia y otras instituciones del territorio han desarrollado buroés de información, conversatorios, intervenciones comunitarias y actividades culturales a fin de concienciar a la población acerca de la homofobia y otros tópicos relativos a la orientación sexual y la identidad de género.

Noticia completa

Fuente: Periódico Escambray. Mayo 21, 2013

Comentarios desactivados

Jueves 2 / mayo / 2013

Jornada Cubana contra la Homofobia

Filed under: Destaques,Homofobia — sida — mayo 2nd, 2013 — 10:14 AM

homofobia_peq1El término homofobia hace referencia a la aversión (fobia, del griego fobos, pánico) contra hombres o mujeres homosexuales, aunque generalmente también se incluye a las demás personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales, y las que mantienen actitudes o hábitos comúnmente asociados al otro sexo, como los metrosexuales y los hombres con ademanes tenidos por femeniles o las mujeres con ademanes tenidos por varoniles. El adjetivo es homófobo u homofóbico.

Existe cierto relativismo sobre lo que abarca el concepto de homofobia. Así por ejemplo, los que rechazan las políticas de igualdad (entre personas de diferente orientación sexual) consideran que ese rechazo no es homofobia, sino simplemente una opinión igualmente respetable como la aprobación.

Homofobia no es un término estrictamente psicológico. Se calcula que cada dos días una persona homosexual es asesinada en el mundo debido a actos violentos vinculados a la homofobia.  Amnistía Internacional denuncia que más de 70 países persiguen aún a los homosexuales y 8 los condenan a muerte.

El Centro Nacional de Educación Sexual invita a participar en la VI Jornada Cubana contra la Homofobia.

Tabién puede acceder al Foro Virtual del Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/sida para plasmar sus criterios y opiniones sobre esta importante temática


Fuente
:
Cenesex
Wikipedia

Comentarios desactivados

Lunes 14 / mayo / 2012

Jornada contra la Homofobia

Filed under: Promoción — sida — mayo 14th, 2012 — 1:05 PM

Jornada Cubana contra la Homofobia 2011

Comentarios desactivados

Lunes 14 / noviembre / 2011

Día Mundial en respuesta al Sida 2011 en Cuba

Filed under: Destaques,Enfrentamiento y evolución de la epidemia — sida — noviembre 14th, 2011 — 1:39 PM

Juntos podemos lograr cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muerte relacionada con el sida

Llegar a cero. Día Mundial del Sida 2011Este es el lema elegido para la conmemoración del 1 de diciembre, Día Mundial de Respuesta al VIH/sida. Es el nombre de la estrategia de ONUSIDA y la meta a alcanzar para 2015. Pero sobre todo, es el camino fijado para transformar la respuesta mundial al VIH; para trabajar por un mundo con Cero nuevas infecciones, Cero muertes relacionadas con el sida y Cero estigma y discriminación.

Los tres ceros conforman la visión de ONUSIDA y vertebran su estrategia Llegar a cero 2011- 2015. ¿Cómo? Transformando la respuesta mundial al VIH y contribuir a lograr así el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH. Llegar a Cero 2011-2015 sitúa la respuesta al VIH en un nuevo contexto mundial.

Los objetivos que se persigue con esta estrategia son:
– Proporcionar acceso universal a la terapia antirretrovírica a las personas seropositivas que reúnen las condiciones para recibirla
– Reducir a la mitad las muertes a causa de la tuberculosis entre las personas que viven con el VIH
– Garantizar que las personas seropositivas y los hogares afectados por el virus se incluyen en las estrategias de protección social nacionales, y que tienen acceso a servicios básicos de atención y apoyo. ¿Cómo? Fomentando el respeto de los derechos humanos y la igualdad de género en la respuesta al VIH.

Los contextos legales y sociales que no ofrecen protección frente al estigma y la discriminación, o que no facilitan el acceso a los programas relacionados con el VIH siguen obstaculizando el acceso universal. Los países deben hacer más esfuerzos para concienciar sobre los derechos humanos relacionados con el VIH y protegerlos, incluidos los de mujeres y niñas; instaurar entornos legales que protejan a las personas seropositivas y a los grupos de población más expuestos a contraer el virus; y garantizar que las comunidades con más carencias y más vulnerables reciben cobertura del VIH. Además, las personas seropositivas y las más expuestas a la infección deberían conocer sus derechos relacionados con el virus y recibir apoyo para poder defenderlos. También se deberían realizar muchas más inversiones para abordar los vínculos entre la vulnerabilidad al VIH, las desigualdades entre géneros, y la violencia contra mujeres y niñas.

Transcurridos 30 años desde que se detectara el primer caso de sida, muchos han sido los avances y compromisos alcanzados en el conocimiento, tratamiento y prevención de la epidemia. No partimos de cero. Sin embargo, son muchos los retos que se necesitan asumir para que los países se apropien de la respuesta nacional y para promover una mayor influencia de la sociedad civil en la respuesta mundial.

Llegar a cero nuevas infecciones por el VIH
¿Cómo? Revolucionando la prevención del VIH en materia de política, medidas y prácticas de prevención.

ONUSIDA propone motivar a los políticos para que se comprometa con la respuesta. Así mismo, contribuye a impulsar con su acción la evolución de los movimientos sociales relacionados con la sexualidad, el consumo de drogas y la educación sobre el VIH para todas y todos, bajo la dirección de personas que viven con el VIH, comunidades afectadas, mujeres y jóvenes. También es esencial que se determinen los focos de la epidemia, sobre todo en las grandes ciudades, así como que se garantice el acceso igualitario a programas de prevención del VIH de alta calidad y rentables que prevean la integración rápida de los avances científicos.

La implementación de esta línea estratégica busca alcanzar para 2015 tres objetivos fundamentales:
– Reducir a la mitad la transmisión sexual del VIH, también entre los jóvenes, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y en el contexto del comercio sexual
– Acabar con la transmisión vertical del VIH y reducir a la mitad la mortalidad materna relacionada con el sida
– Evitar que se produzcan nuevas infecciones por el VIH entre los usuarios de drogas

Llegar a cero muertes relacionadas con el sida
¿Cómo? Impulsando una nueva fase del tratamiento, atención y apoyo.

Se puede conseguir que todas aquellas personas que necesitan tratamiento tengan acceso a él utilizando regímenes de medicamentos y sistemas de suministro más sencillos, asequibles y eficaces. Además, establecer más vínculos entre los servicios de terapia antirretroviral y los de atención primaria, materna e infantil, así como con los de tuberculosis y de salud sexual y reproductiva, reducirá más los costos y contribuirá a aumentar la eficacia de los programas.

Por otra parte, al mejorar las capacidades relacionadas con el registro rápido de las personas con VIH, y se ampliará el acceso a los medicamentos. También deben reforzarse los servicios de apoyo nutricional y de protección social destinados a las personas que viven con el VIH, incluidos los huérfanos y los niños vulnerables, por medio de transferencias sociales y económicas, y de la expansión de los regímenes de seguridad social.

Llegar a cero discriminación
¿Cómo? Fomentando el respeto de los derechos humanos y la igualdad de género en la respuesta al VIH.

Los contextos legales y sociales que no ofrecen protección frente al estigma y la discriminación, o que no facilitan el acceso a los programas relacionados con el VIH siguen obstaculizando el acceso universal. Los países deben hacer más esfuerzos para concienciar sobre los derechos humanos relacionados con el VIH y protegerlos, incluidos los de mujeres y niñas; instaurar entornos legales que protejan a las personas seropositivas y a los grupos de población más expuestos a contraer el virus; y garantizar que las comunidades con más carencias y más vulnerables reciben cobertura del VIH. Además, las personas seropositivas y las más expuestas a la infección deberían conocer sus derechos relacionados con el virus y recibir apoyo para poder defenderlos. También se deberían realizar muchas más inversiones para abordar los vínculos entre la vulnerabilidad al VIH, las desigualdades entre géneros, y la violencia contra mujeres y niñas.

En este sentido, ONUSIDA busca:
– Reducir a la mitad el número de países que aplican leyes y prácticas punitivas en torno a la transmisión del VIH, el comercio sexual, el consumo de drogas o la homosexualidad
– Eliminar las restricciones a la entrada, la estancia o la residencia relacionadas con el VIH en la mitad de las naciones que las aplican
– Garantizar que al menos la mitad de todas las respuestas nacionales al VIH atienden las necesidades relacionadas con el virus de mujeres y niñas
– No tolerar la violencia basada en cuestiones de género

Fuente: CNP ITS-VIH/sida

Comentarios desactivados