Tag Archive 'HIV this Week'

Lunes 14 / mayo / 2012

Publicado el boletín HIV This Week No. 98

Filed under: Destaques — Tania Izquierdo — mayo 14th, 2012 — 3:27 PM

Boletin hivthisweekEste boletín es publicado por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas Sobre el Sida, ONUSIDA. Los editores y especialistas de ese espacio realizan una exploración selectiva de información relacionada con el VIH publicada en revistas científicas. Luego interpretan los resúmenes originales y proporcionan un comentario, que no representa ninguna declaración oficial de ONUSIDA, pero promueve el debate y el análisis profesional sobre el tema. En idioma inglés. Puede suscribirse para recibirlo por correo electrónico.

En esta ocasión, puede acceder a los comentarios en inglés de los siguientes temas:

1.      Antiretroviral drug prices

  • Benchmarking antiretroviral drug prices in Latin America

2.      Sex work

  • HIV burden among 99,878 female sex workers in low-income and middle-income countries
  • Male sex workers in Abidjan, Cote d’Ivoire need tailored services

3.      Vaccines

  • How did the RV144 vaccine protect?

4.      Cost-effectiveness

  • Integrating HIV testing, malaria, and diarrhoea prevention in Kenya for maximum impact
  • Cost and cost-effectiveness of expanding antiretroviral treatment access in South Africa

5.      Alcohol

  • Sex for alcohol in South African drinking venues

6.      Breastfeeding

  • Increased risk of early death with perinatal compared to breastmilk-acquired HIV infection
  • Flash-heated breastmilk for HIV-exposed, uninfected infants in urban Tanzania

7.      Genotyping

  • How genotype assays could rationalise decisions about failing second-line treatment regimens

8.      Treatment

  • 40% reduction in early mortality on antiretroviral treatment through clinician-nurse support
  • Your response 6 months after you start antiretroviral treatment can predict your outcome

9.      Condoms

  • 11% condom breakage in sex work in Karnataka, India

10.     Health System Integration

  • Why don’t treatment-eligible women who test HIV-positive in pregnancy access treatment services?

11.     Workplace

  • Diversity management and HIV-positive employees in the Asian hospitality sector
  • What are the health-related causes of absenteeism among formal sector workers in Namibia?

12.     Ethics and equity

  • Scarcity, therapeutic rationality, and unfair process in antiretroviral treatment access

13.     Nutrition and People Living with HIV

  • Dietary intervention prevents antiretroviral therapy associated lipid problems in Brazil
  • Vitamin D deficiency in HIV-positive Iranians

14.     Monitoring and evaluation

  • Health system strengthening in sub-Saharan Africa means big evaluation challenges
  • Transitioning Avahan, the key population prevention programme to local ownership: the prospective evaluation design

Comentarios desactivados

Miércoles 4 / abril / 2012

Publicado el boletín HIV This Week No. 97

Filed under: Destaques — Tania Izquierdo — abril 4th, 2012 — 4:16 PM

Boletin HIV This WeekEste boletín es publicado por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas Sobre el Sida, ONUSIDA. Los editores y especialistas de ese espacio realizan una exploración selectiva de información relacionada con el VIH publicada en revistas científicas. Luego interpretan los resúmenes originales y proporcionan un comentario, que no representa ninguna declaración oficial de ONUSIDA, pero promueve el debate y el análisis profesional sobre el tema. En idioma inglés. Puede suscribirse para recibirlo por correo electrónico.

En esta ocasión, puede acceder a los comentarios en inglés de los siguientes temas:

1.      Gender based violence

  • Gender inequality norms, rape, and HIV risk: high time for legislative change in Botswana and Swaziland
  • Pro wife-beating attitudes are a red flag identifying men trapped in maladaptive masculinities in Rwanda

2.      Economics

  • Streams of economic benefits offset treatment costs in low- and middle-income countries and generate excellent returns on investment

3.      Microbicides

  • Everything you need to know in the lead up to the Microbicides 2012 conference in Australia

4.      Post-exposure prophylaxis

  • Guidelines for PEPSE (PEP following Sexual Exposure) in the United Kingdom

5.      Basic science

  • The fascinating origins of the HIV pandemic

6.      Injecting Drug Use

  • Women who inject drugs at modestly higher HIV risk than men in high HIV prevalence settings
  • Implications of ecological evidence of reduced ‘community viral load’ following antiretroviral treatment roll-out to people who inject drugs

7.      Epidemiology

  • Couple serodiscordancy patterns in sub-Saharan Africa can inform prevention programming
  • Adjusted BED estimates: can mathematics really make HIV incidence determination simpler?

8.      Treatment

  • Early mortality (death in the first year of antiretroviral treatment) is highest in sub-Saharan Africa, followed by Asia, and the Americas

9.      Non-subtype B infection

  • Subtype A is the least aggressive: could subtyping play a role in clinical management in the future?
  • Would CCR5 antagonists like maraviroc work in India, Uganda, and South Africa: which co-receptor (CCR5, CXCR4) are non-subtype B viruses attracted to (tropism)?

10.     Pre-exposure prophylaxis

  • What would happen to HIV transmission and drug resistance in Botswana if pre-exposure prophylaxis programmes were introduced?

11.     Research conduct

  • Challenges posed by non-inferiority designs for trials of new HIV prevention technologies
  • Good practice case study of knowledge translation and exchange (KTE) with adolescent survey participants in South Africa

12.     Health care delivery

  • Listening to health care workers: ideas on how to improve PMTCT services in Uganda
  • How competing risk of death affects estimates of loss to follow-up in antiretroviral treatment programmes in Zambia and Switzerland

13.     Adolescents

  • Adolescents at a Cape Town community-based antiretroviral therapy clinic have better immune responses despite less virus suppression
  • Low levels of HIV knowledge among street adolescents in rehab centres in Kinshasa

14.     Preventing new paediatric infections

  • Quality of antenatal care also affects PMTCT coverage in the PEARL study in Cameroon, Cote d’Ivoire, South Africa and Zambia
  • The weak link in preventing paediatric infection: HIV acquisition during pregnancy and breastfeeding and what can be done about it.

Comentarios desactivados

Viernes 16 / septiembre / 2011

¿Hay sinergias biológicas potenciales en la combinación de nuevos enfoques biomédicos?

Filed under: Destaques,Propuestas — Tania Izquierdo — septiembre 16th, 2011 — 3:17 PM

Comentario de los editores y especialistas de HIV This Week sobre el artículo:

AIDS. Turning the tide against HIV. Shattock RJ, Warren M, McCormack S, Hankins CA. Science. 2011 Jul 1;333(6038):42-3. Disponible en Hinari para los usuarios de la red sld.cu

Resumen del estudio:

Los estudios de las interacciones entre las nuevas herramientas de intervención biomédica contra el VIH y sus combinaciones,  representan el siguiente paso que dará la ciencia en materia de prevención, al menos si hablamos de una estrategia que realmente tenga un impacto tangible. Shattock y sus colegas predicen que la combinación de la aplicación de nuevas herramientas de prevención biomédica para crear efectos aditivos o sinérgicos, estimulará la reducción gradual en la incidencia del VIH. Esto, a la larga, elevará las exigencias de las pruebas necesarias para la evaluación de nuevos enfoques, porque evaluar la reducción en la incidencia necesitará ensayos más largos y más costosos. Para la profilaxis pre-exposición (PrPE), esto significa un énfasis creciente en marcadores indirectos de la actividad, incluyendo la farmacocinética y la farmacodinámica, para demostrar la superioridad potencial sobre los enfoques de eficacia ya demostrada en ensayos aleatorios controlados. Respecto a las vacunas, se requiere de una prueba de eficacia en estudios con primates no humanos (PNH), una definición de las correlaciones de protección inmunológica, y la demostración de su inducción desde el inicio de las fases I / II de los ensayos clínicos. Las nuevas herramientas biomédicas con probada eficacia, deben añadirse al comportamiento a nivel individual y a los componentes estructurales a nivel de población, junto con las políticas nacionales, guiados por la relación costo-efecto y el impacto de la población evaluada en ensayos controlados aleatorios. La aplicación secuencial de cada nueva intervención biomédica es un proceso inevitable para los productos sin licencia. Sin embargo, los autores recomiendan la evaluación acelerada de combinaciones potencialmente beneficiosa a través de innovadores ensayos controlados aleatorios que evalúan más de una herramienta biomédica frente a un control común.

Comentario de los editores de HIV This Week:

Este foro de políticas revisa los resultados positivos de los ensayos biomédicos de prevención del VIH que han sido reportados desde 2005 (circuncisión médica masculina en tres países Sub-Saharianos, la vacuna RV144  contra el VIH en Tailandia, el gel de tenofovir al 1% en KwaZulu Natal, la profilaxis pre-exposición (PrEP ) en los hombres que tienen sexo con hombres en 6 países, y el tratamiento temprano con antirretrovirales para los miembros seropositivos de parejas serodiscordantes en 9 países (véase Cohen, este número). A esto, podemos añadir dos ensayos más que reportaron resultados positivos en julio de 2011: el ensayo de PrEP entre parejas serodiscordantes en Kenya y Uganda (la pareja negativa se trató con la profilaxis pre-exposición) y el ensayo TDF-2 entre hombres y mujeres heterosexuales en Botswana. Con todos estos resultados alentadores, el paquete de prevención estándar que se utiliza en todas las ramas de los ensayos biomédicos de prevención del VIH, evolucionará a medida que las nuevas directrices internacionales para la prevención del VIH sean desarrolladas y publicadas. El diseño y la conducción de los ensayos tendrán que evolucionar también para conservar el carácter asequible y ético. Hay interesantes posibilidades de sinergias biológicas cuando se combinan dos enfoques de protección biomédica parcialmente preventivos, tales como la profilaxis pre-exposición y las vacunas. Cuando se añade a los componentes estructurales y de comportamiento de la prevención combinada, estos nuevos enfoques biomédicos ayudarán sin duda a cambiar el rumbo.

Ver más artículos comentados (en inglés)

Fuente: HIV This Week Issue #93

La traducción es responsabilidad de los editores del sitio.

Comentarios desactivados

Viernes 20 / mayo / 2011

Nuevo número de “HIV This Week”

Filed under: Destaques — Tania Izquierdo — mayo 20th, 2011 — 11:53 AM

El boletín HIV This Week publica su número 91. Le recordamos que es publicado por ONUSIDA y contiene una exploración selectiva de información relacionada con el VIH publicada en revistas científicas. Los editores interpretan los resúmenes originales y proporcionan un comentario redactado en un lenguaje que puede ser comprendido por cualquier persona, en idioma inglés. La selección de los materiales, su compendio y el comentario editorial original son responsabilidad de los editores y no representan ninguna declaración oficial de ONUSIDA. Debe señalarse que (excepto para revistas de acceso abierto, por ejemplo, PLoS) los autores y editores mantienen derechos de autor en el material impreso original a que se refiere el boletín.

Estos son los temas tratado en esta ocasión:

1. Cure

2. Gender

3. Epidemiology

4. Microbicides

5. Stigma

6. Paediatric HIV infection

7. Genital tract susceptibility

8. Migration

9. Co-morbidity

10. Sex work

11. Health care delivery

12. Food insecurity

13. Tuberculosis and HIV

14. Treatment

15. Good participatory practice

Comentarios desactivados

Lunes 18 / abril / 2011

Boletín de ONUSIDA #90

Filed under: Destaques — Tania Izquierdo — abril 18th, 2011 — 9:33 AM

El boletín HIV This Week es publicado por ONUSIDA y contiene una exploración selectiva de información relacionada con el VIH publicada en revistas científicas. Los editores interpretan los resúmenes originales y proporcionan un comentario redactado en un lenguaje que puede ser comprendido por cualquier persona, en idioma inglés. La selección de los materiales, su compendio y el comentario editorial original son responsabilidad de los editores y no representan ninguna declaración oficial de ONUSIDA. Debe señalarse que (excepto para revistas de acceso abierto, por ejemplo, PLoS) los autores y editores mantienen derechos de autor en el material impreso original a que se refiere el boletín.

Contenido del #90:

1. Civil society responses

2. Condoms

3. HIV and maternal mortality

4. Host genetics

5. HIV Prevention trials

6. Discordant couples

7. Treatment outcomes

8. Gender

9. Basic science

10. National responses

11. People who inject drugs

12. Preventing vertical transmission

13. Men who have sex with men

14. Ethics

15. Microbicides

16. Nutrition

17. Comorbidities, tuberculosis

18. Child-led microfinance

 

 

 

 

Comentarios desactivados