Sábado 31 / mayo / 2014
Desde el lanzamiento de la Iniciativa de Tratamiento 2.0, el tratamiento antirretroviral (TAR) en el mundo y en América Latina y el Caribe, ha tenido avances sustanciales. Se ha dado un nuevo impulso en los niveles políticos más altos para ampliar el tratamiento antirretroviral promoviendo la aplicación de avances científicos que muestran que el TAR salva vidas y reduce significativamente la transmisión del VIH. Complementariamente, en junio de 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó las directrices unificadas sobre el uso de medicamentos antirretrovirales para el tratamiento y la prevención de la infección por VIH. Las recomendaciones de esas directrices implican la provisión de TAR a un mayor número de personas.
El tratamiento antirretroviral representa una de las intervenciones de más alto impacto para hacer frente al VIH. Todos los países de América Latina y el Caribe ofrecen servicios gratuitos para la atención y el tratamiento del VIH, financiados en su mayoría por fondos nacionales. Sin embargo, 10 países, algunos con alta carga de VIH, todavía muestran una dependencia elevada de mecanismos de financiación internacional.
Tratamiento antirretroviral bajo la lupa: un análisis de salud pública en Latinoamérica y el Caribe.
Mensajes clave.
Fuente: OPS
Tags: estudio, tto ARV
Miércoles 20 / marzo / 2013
Tres estrategias basadas en el uso de antirretrovirales para prevenir la infección por el VIH en las mujeres demostraron ser ineficaces en un importante ensayo clínico realizado en África.
Por razones que aún no son claras, la mayoría de las participantes del estudio, particularmente jóvenes mujeres – no usaron sus tratamientos asignados diariamente como se les indicó, según los resultados presentados por uno de los Co-líderes del estudio en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI) en Atlanta.
El ensayo Vaginal and Oral Interventions to Control the Epidemic (VOICE), también conocido por MTN 003, fue diseñado para evaluar la seguridad y eficacia de tres estrategias de prevención del VIH en comparación con un placebo. El ensayo probó un gel vaginal que contiene tenofovir, una pastilla de tenofovir (Viread) y una píldora que contiene una combinación de tenofovir y emtricitabina (Truvada). El estudio fue patrocinado y financiado en gran parte por el National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID), parte de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos.
Fuente: infoSIDA Al Instante No. 5. Marzo 20/201.
Tags: adherencia, antirretrovirales, estudio
Miércoles 23 / marzo / 2011
Identificación de organismos oportunistas en pacientes VIH. San Petesbusrgo, Rusia.
Rusia ha sido un país severamente afectado por la epidemia de VIH. El 85% de las personas positivas tienen alrededor de 35 años. El análisis epidemiológico de la infección en San Petesburgo es un espejo de la epidemia en el resto del país. Se realiza este estudio para determinar la seroprevalencia de organismos oportunistas en pacientes con VIH rusos.
Detección del virus de VIH en secreciones vaginales.
Determinar la presencia del virus del VIH en la secreciones vaginales es un determinante importante de riesgo de infección incluso cuando la carga viral del plasma es indetectable. Se realizó un estudio en mujeres infectadas entre 18 y 50 años sin restricción con relación al conteo de células CD4.
Tags: estudio, estudios