Tag Archive 'estigma'

Lunes 9 / abril / 2012

Argelia, líder y pionero en la respuesta al VIH

Filed under: Destaques,Enfrentamiento y evolución de la epidemia — sida — abril 9th, 2012 — 11:06 AM

La rápida y temprana respuesta de Argelia a la epidemia de VIH ha mantenido en niveles bajos la prevalencia nacional del VIH, que es de aproximadamente el 0,1% de la población. Desde 1998, el Gobierno ha ofrecido tratamiento antirretrovírico de forma gratuita a todas las personas que cumplían los requisitos para ello. En Argelia, se han eliminado prácticamente las nuevas infecciones por VIH entre niños.

En una reunión celebrada el 2 de abril con el presidente del Senado de Argelia, Abdelkader Bensalah, el director ejecutivo de Onusida, Michel Sidibé, tuvo palabras de elogio para Argelia por estar en los puestos de cabeza en la respuesta al sida, tanto internamente como a nivel regional.

Durante su reunión con el señor Bensalah en el Conseil de la Nation, en Argel, el señor Sidibé reconoció el papel fundamental que ha tenido Argelia en la promoción de un alto nivel de compromiso con la respuesta al sida en la Unión Africana y la Liga de Estados Árabes. Hizo constatar que la presidencia de Argelia en el Grupo de los 77 (G-77) supone una importante plataforma para impulsar un mayor apoyo a la respuesta regional al VIH.

Entrando en un tema tratado en sus recientes misiones por África, el señor Sidibé elogió a los líderes argelinos por financiar más del 93% de los programas de VIH nacionales con los recursos del país. En África, demasiados países siguen siendo excesivamente dependientes de la ayuda para el VIH procedente del exterior. El que Argelia asuma la respuesta al VIH es un ejemplo a seguir por otros, afirmó.

Hablando en representación del presidente de Argelia, Abdelaziz Bouteflika, el señor Bensalah puntualizó que el Gobierno argelino espera financiar el 100% de su respuesta al sida en los siguientes años. Añadió que Argelia mantiene un firme compromiso con los objetivos de la Declaración Política sobre el Sida de 2011 y con la visión de ONUSIDA de cero nuevos casos de infección por VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida.

Búsqueda de soluciones para el estigma y la discriminación

En sus conversaciones del día 1 de abril con los colaboradores clave de la respuesta al VIH -entre los que se encontraban profesionales de la salud, funcionarios gubernamentales, activistas del sida, personas que viven con el VIH y representantes de las Naciones Unidas-, el señor Sidibé resaltó la necesidad de aumentar los esfuerzos nacionales y regionales para eliminar el estigma y la discriminación.

El estigma conduce hacia la clandestinidad a las personas que viven con el VIH y a las poblaciones con alto riesgo de infección por VIH, afirmó el señor Sidibé. Impide que las poblaciones vulnerables accedan a los servicios sanitarios y para el VIH que necesitan.

Noticia completa

Fuente: Onusida

Comentarios desactivados

Lunes 27 / febrero / 2012

Director ejecutivo de ONUSIDA pide una mayor producción local de medicamentos contra el VIH en Ghana

Filed under: Destaques,Enfrentamiento y evolución de la epidemia — sida — febrero 27th, 2012 — 7:03 PM

El director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, en su reunión con John Evans Atta Mills, el presidente de la República de Ghana, ha recuperado hoy un tema de sus recientes misiones en Benin y Togo: la sostenibilidad de la respuesta al sida en África. La mayor parte de los medicamentos antirretrovíricos que se consumen en África se importan del exterior. Por este motivo, el Sr. Sidibé subrayó la importante necesidad de crear soluciones locales que aseguren la disponibilidad a largo plazo de estos medicamentos a precios asequibles.

El Sr. Sidibé, durante la reunión con el presidente Mills en sus oficinas de Accra, afirmó que los países africanos deben fomentar la producción local de medicamentos de alta calidad. Además añadió que Ghana puede desarrollar centros de excelencia y tomar la iniciativa para conseguir una respuesta al sida eficaz a nivel continental.

El presidente Mills expresó que espera con impaciencia el día en que Ghana pueda producir medicamentos del VIH para su población y los países vecinos de la región. Será un gran estímulo para nosotros,  proclamó.

Prevenir el VIH entre los niños

Durante la reunión, el director ejecutivo de ONUSIDA expresó su preocupación debido a la baja cobertura (51%) de los servicios de prevención de la transmisión maternoinfantil (PTMI) del VIH en Ghana. Asimismo, comentó que es moralmente inaceptable que los niños nazcan con el VIH y destacó la importancia del fundamento económico para ampliar los servicios de PTMI: no cabe duda de que prevenir el VIH es mucho menos costoso que un tratamiento de por vida.

El Sr. Sidibé le pidió al Presidente que apoyara la visión de ONUSIDA de Cero nuevos casos de infección por VIH en niños por todo el país. Además, afirmó que el mejor legado que puede dejarle a Ghana es que en 2015 ningún niño nazca con el VIH” mientras destacaba también la importancia de mantener a las madres con vida.

Ver noticia completa

Fuente: ONUSIDA

Comentarios desactivados

Lunes 5 / septiembre / 2011

El estigma y la discriminación contra las personas que viven con el VIH en Asia y el Pacífico

Filed under: Destaques,Enfrentamiento y evolución de la epidemia — sida — septiembre 5th, 2011 — 9:55 AM

El estigma relacionado con el VIH está omnipresente en las vidas de las personas que viven con el VIH. El estigma marca a las personas como diferentes y desgraciados… El estigma se manifiesta en un trato discriminatorio y, a veces, violento con las personas que viven con el VIH, sus familias y con otros afectados por el VIH.

Estas son las palabras con las que comienza el informe Índice de estigma de personas que viven con el VIH: análisis regional de Asia y el Pacífico presentado durante el cuarto día del X Congreso Internacional sobre el Sida en Asia y el Pacífico (ICAAP), celebrado en Busán (República de Corea). Aunque los datos del análisis difieren con frecuencia en función del contexto del país, el análisis muestra que el estigma y la discriminación siguen estando extendidos por toda la región y que son evidentes en muchos entornos, entre los que se incluyen la vida familiar y comunitaria, así como en el trabajo y los servicios sanitarios.

Por ejemplo, el estudio encontró altos porcentajes de personas que viven con el VIH que perdieron su empleo o fuente de ingresos en los últimos 12 meses en función de su estado serológico respecto al VIH: del 16% de los encuestados en Fiji al 50% en Camboya. En otros sitios, estas personas han sufrido el rechazo ante la oportunidad de trabajo: del 9% en Bangladesh al 38% de los encuestados en Filipinas.

El estigma y la discriminación basadas en el estado serológico respecto al VIH, la orientación sexual y el estilo de vida no son aceptables y suponen un obstáculo para la respuesta al sida, dijo Michel Sidibé, mientras compartía algunas conclusiones en una sesión anterior al ICAAP.
El Índice de estigma es una importante iniciativa para la fundamentación en pruebas que permita que los gobiernos y los colaboradores de la sociedad civil puedan trabajar con mayor efectividad para reducir el estigma y la discriminación relacionados con el VIH.

Ampliar la noticia

Fuente: ONUSIDA

Comentarios desactivados