Viernes 26 / mayo / 2017
Según datos del informe Eliminación de la transmisión materno infantil del VIH y la sífilis en las Américas: Actualización 2016, que publicó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se desaceleró el progreso hacia la eliminación de la transmisión vertical del VIH y la sífilis en América Latina y el Caribe.
De acuerdo con el documento, un total de 2.100 niños contrajeron VIH, la mayoría por transmisión materno infantil en 2015, un 55% menos que en 2010. «Sin embargo, el ritmo de reducción se frenó en los últimos años. Mientras entre 2010 y 2011 los nuevos casos cayeron en 800 niños, solo descendieron en 100 entre 2014 y 2015».
Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de la Salud de la OPS, oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que si bien los países de la región han hecho grandes esfuerzos para prevenir la transmisión de madre a hijo del VIH, son muchos los retos que persisten. Cada vez que nos acercamos a eliminar la transmisión de una enfermedad, avanzar se hace más difícil porque implica llegar a todas las mujeres, sobre todo a aquellas que históricamente encuentran barreras para acceder a los servicios de salud.
Noticia completa
Fuente: Periódico Granma
Tags: ansiedad, Caribe, Cuba, Foro Latinoamericano, VIH
Viernes 26 / mayo / 2017
Este espacio científico constituirá una excelente oportunidad para el debate, conocimiento e intercambio de la ciencia; fortalecer los entornos saludables para su análisis desde una perspectiva del quehacer intersectorial para mejorar la vulnerabilidad en situaciones de emergencias y lograr un desarrollo medio ambiental sostenible; promover el enfoque de género para lograr mayor equidad en las relaciones entre mujeres y hombres, así como evaluar los acuerdos adoptados en III Simposio de Promoción de la salud, II Soberanía Alimentaria, III Desarrollo Local y II Salud Sexual Reproductiva efectuados en el año 2015, todo lo que permitirá a estudiantes y profesionales de la salud ampliar el horizonte científico de una forma holística e integrada con los conocimientos de la Medicina Moderna, incrementar aspectos preventivos de las enfermedades y ofrecer instrumentos terapéuticos y de rehabilitación para un alto número de problemas de salud, tanto agudos como crónicos.
Tags: Cuba, Salud Alimentaria, SSR, Tunas
Lunes 22 / mayo / 2017

¿Qué se necesita realmente para poner fin a la epidemia de VIH?
Tags: 2017, conferencias, Cuba, VIH
Martes 28 / marzo / 2017
El ex-Director Ejecutivo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida, ONUSIDA, Peter Piot, ofrecerá una conferencia el próximo jueves en La Habana sobre el ébola y el virus de inmunodeficiencia humana.
De acuerdo con Prensa Latina, la conferencia que impartirá el microbiólogo belga en la sede del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, IPK, se titula Las dos epidemias definitorias de nuestro tiempo: sida y ébola.
El ex-Director Ejecutivo de ONUSIDA, Peter Piot, descubrió en 1976 el ebolavirus, causante de ese padecimiento, y en la década de los 80’, fue el primero en desarrollar un programa internacional de prevención, detección y tratamiento del VIH en Burundi, Costa de Marfil, Kenia, Tanzania y Zaire, que permitió sentar las bases sobre el estudio de esa enfermedad en África.
Fuente: Radio Rebelde
Tags: Cuba, Ebola, Piter Piort, VIH
Lunes 13 / febrero / 2017
¡Bienvenidos!
La Sección de Adolescencia de la Sociedad Cubana de Pediatría y la Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica, Italia y el Caribe, Codajic,le invitan a participar en su IV Congreso y VI Seminario que se realizará del 23 al 27 de octubre de 2017 en la ciudad de Cienfuegos.Contará con la participación de expertos, adolescentes y jóvenes de varios países y se desarrollaran temáticas de mucho interés para todos aquellos profesionales que se dedican a la atención integral de adolescentes y jóvenes.
Les esperamos en la Perla del Sur,donde podrá intercambiar científicamente y disfrutar
una vez más de la belleza natural de nuestro país.
Comité Organizador
ADOLECA 2017
Tags: ADOLECA, adolescentes, Cuba, jovenes