Tag Archive 'educacion sexual'

Jueves 4 / julio / 2013

Particularidades de la educación sexual en Cuba

Filed under: Artículos recomendados — Tania Izquierdo — julio 4th, 2013 — 12:44 PM

A partir del triunfo revolucionario en enero de 1959, se redefinieron y precisaron las funciones y propósitos en la educación. Se originaron profundos cambios cualitativos, tales como el carácter democrático y humanista adquirido, reconocimiento de los derechos de la mujer, así como la función social de la escuela en la preparación de las nuevas generaciones, además de la formación y perfeccionamiento del personal docente para cumplir con este encargo. En este trabajo se particulariza el desarrollo histórico tendencial de este proceso, a través de etapas que han estado condicionadas por el constante perfeccionamiento de la educación en este país:

• Primera etapa (1959-1975): creación de las condiciones para el desarrollo de la educación de la sexualidad

• Segunda etapa (1976-1991): establecimiento de las bases psicopedagógicas para desarrollar la educación de la sexualidad

• Tercera etapa (1992-2006): renovación y perfeccionamiento de la educación de la sexualidad

• Cuarta etapa (2007) Actualidad: visión social integradora de la educación sexual. Atención a la diversidad sexual

Ver artículo completo.

Particularidades  de la educación sexual en Cuba. Beatriz Martínez de León, Graciela Ramos Romero, Alina Puig Téllez, Ileana Ulloa Fornaris y Jesús Serret Navarro. Medisan 2013;17(7)

Comentarios desactivados

Viernes 9 / noviembre / 2012

Unir fuerzas por la justicia social

Filed under: De la prensa cubana,Destaques — Tania Izquierdo — noviembre 9th, 2012 — 12:25 PM

Expertos de una decena de países debatieron en La Habana sobre las mejores prácticas para alcanzar una educación integral en sexualidad en América Latina y el Caribe.

Un llamado a los Gobiernos de la región para aplicar políticas encaminadas a promover el crecimiento económico sostenido e inclusivo, el desarrollo social y la protección del medio ambiente, como vía para coadyuvar a una mayor justicia social y emancipación, es uno de los reclamos que expresa la Declaración Final de la Reunión de Expertos en Programas y Estrategias de Educación Integral de la Sexualidad en América Latina y el Caribe.

En este encuentro, convocado por el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) y que concluyó la víspera en La Habana, durante tres días especialistas intercambiaron experiencias y debatieron acerca de las mejores prácticas para lograr enfoques que ayuden a alcanzar una educación integral de la sexualidad, con perspectiva de género, derechos humanos y diversidad.

Hoy el Cenesex, junto a otras instituciones del país, actualiza su política de educación sexual como parte de los compromisos asumidos en temas de salud integral de la población.

La sesión final del encuentro estuvo presidida por Mariela Castro Espín, directora del Cenesex, y contó con la participación de más de 50 especialistas de diez países.

Ampliar la noticia.

Fuente: Periódico Juventud Rebelde. Noviembre 7/2012

Comentarios desactivados

Miércoles 30 / mayo / 2012

Destaca el PNUD trabajo realizado en Cuba en educación sexual y prevención del VIH

Filed under: De la prensa cubana,Destaques — Tania Izquierdo — mayo 30th, 2012 — 12:23 PM

El Cenesex recibió una amplia representación de funcionarios del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de la sede regional y de sus oficinas en 10 países, que han participado desde el 23 de mayo último en el Evento Internacional de Adquisiciones  de ese organismo, organizado regularmente para darle capacitación a su personal y que, por primera vez, se realiza en Cuba.

Especialistas del Cenesex y activistas presentes les ofrecieron, el pasado viernes, a los visitantes una explicación detallada de la historia del Centro, del trabajo realizado en materia de educación sexual en el país y sobre la actividad desarrollada por las redes sociales comunitarias, que agrupan a diferentes personas interesadas en la promoción de los derechos sexuales, independientemente de su orientación sexual e identidad de género. Expertos y promotores del Centro Nacional de Prevención de las ITS y el VIH/sida también ofrecieron una panorámica de su trabajo, especialmente con el Proyecto HSH-Cuba (Hombres que tienen Sexo con Hombres), que lleva más de 10 años trabajando en estos temas.

Durante el intercambio, se profundizó en el papel que ha desempeñado la Campaña por el Respeto a la Libre y Responsable Orientación Sexual e Identidad de Género, con las Jornadas Cubanas contra la Homofobia en los últimos 5 años, para la educación a la población cubana contra las discriminaciones por este motivo, lo cual ha contado con el apoyo de numerosas organizaciones e instituciones gubernamentales y del Partido Comunista de Cuba. Igualmente, se destacó el trabajo realizado desde la prevención del VIH/sida y la labor realizada por el Proyecto HSH, con sus representaciones en todas las provincias y en 45 municipios del país, donde se hace más necesario ese trabajo.

A pesar de los avances, también se profundizó en la necesidad de contar con mayor participación de los medios de prensa en estas campañas, tanto de la prensa plana como la televisión y la radio, para hacer más efectiva la educación a nivel nacional; en la urgencia de legislar para garantizar la protección a las personas LGBT de cualquier discriminación, sea en la escuela, en centros laborales u otro ámbito; en la demanda de las personas trans para la existencia de leyes que reconozcan explícitamente su identidad de género, sin necesidad de ser sometidas a la cirugía de reasignación sexual, entre otros temas.

El Director del Grupo de VIH/sida del Buró de Desarrollo de Políticas del PNUD, Sr. Geffrey O’Malley, resaltó la excelente ejecución de los proyectos aprobados para Cuba por el PNUD y el trabajo realizado en nuestro país sobre estos temas, señalándolo como un ejemplo para la región, especialmente para la zona del Caribe. En particular, subrayó la labor realizada al mismo tiempo a nivel comunitario y con los decisores políticos y otras instituciones del país, que ha garantizado una mayor sensibilización en muy breve tiempo.

A este reconocimiento se sumaron también Hakan Bjorkman, Líder del Equipo de Trabajo de la Comunidad del Fondo Global del PNUD en Ginebra, y María Tallarico, del Buró Regional de la organización, quien señaló que, aunque los procesos no se han difundido con la dimensión que se quisiera, el trabajo realizado en Cuba ha merecido un apreciable reconocimiento internacional. (Por:  Camilo García López-Trigo)

Ampliar la información.

Fuente: CubaSí. Mayo 28, 2012.

Comentarios desactivados

Viernes 8 / julio / 2011

Actualizan Programa de educación sexual

Filed under: De la prensa cubana,Destaques,Resoluciones y decretos — Tania Izquierdo — julio 8th, 2011 — 5:35 PM

La educación de la sexualidad en nuestro país se trabaja desde las primeras edades, como parte de la formación de la personalidad.

La actualización del Programa de educación sexual y la elaboración de orientaciones metodológicas para los docentes forma parte del empeño de formar en nuestros jóvenes una conducta responsable ante su salud y la de su entorno.

La Doctora María Antonia Torres Cueto, jefa del Departamento de Salud Escolar del Ministerio de Educación, explicó que ese Programa se elaboró hace 30 años, por lo cual era preciso actualizarlo.

Con ello estamos cumpliendo también con la Declaratoria de los Ministros de Salud y Educación de América Latina y el Caribe, que se aprobó en agosto de 2008, en la cual se establece que todos los países tienen que instituir programas de educación sexual y de prevención del VIH-sida. Ampliar la información.

Fuente: Periódico Juventud Rebelde. La Habana, Cuba

Comentarios desactivados