Tag Archive 'di­a mundial'

Miércoles 16 / noviembre / 2011

Celebrará Cuba Día Mundial de Respuesta al VIH/sida

Filed under: De la prensa cubana,Destaques,Enfrentamiento y evolución de la epidemia — Tania Izquierdo — noviembre 16th, 2011 — 12:12 PM

Llegar a cero. Día Mundial del Sida 2011

Cuba desarrolla un amplio programa de actividades con vistas a celebrar el Día Mundial de Respuesta al VIH/sida, el próximo 1 de diciembre, informaron hoy aquí especialistas del Ministerio de Salud Pública.

Una gala cultural con la participación de destacados artistas y glorias deportivas, un maratón de patinaje, debates comunitarios, presentaciones de libros, obras de teatro, videodebates, son algunas de las acciones previstas en el país para destacar la fecha, indicó Manuel Hernández, del Centro Nacional de Prevención ITS/VIH/sida.

De esta forma la nación cubana se suma a la iniciativa de ONUSIDA, que en esta ocasión busca promover programas y proyectos encaminados a reducir a cero la nuevas infecciones por VIH, las muertes relacionadas con el sida y la discriminación en todo el mundo, manifestó Hernández.

En ese sentido, María Isela Lantero, jefa del Programa Nacional de Prevención y Control de las ITS/VIH/sida, resaltó la importancia de la perspectiva, aunque reconoció es poco posible se haga realidad.

Aspirar a cero transmisión, cero muertes y cero discriminación, de aquí a 2015, es bien difícil, pero si vale conocer que esta afección se puede evitar, y que es posible llegar a un estatus en que la epidemia deje de ser un problema de gran magnitud, aseguró.

Cuba trabaja en su propia respuesta, para que al igual que el mundo, intentar reducir el número de casos de infecciones por VIH, aseveró.

Por su parte, Rosaida Ochoa, directora del Centro Nacional de Prevención ITS/VIH/sida, destacó que es la primera vez que ONUSIDA se pronuncia ante estas metas, las que por demás concuerdan con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Esta es una convocatoria para unir esfuerzos y llegar a fines internacionales, acotó Ochoa.

La Habana, noviembre 15/2011 (Prensa Latina)

Comentarios desactivados

Miércoles 9 / noviembre / 2011

Convocan en Jaruco a concurso por Día Mundial de Lucha contra el SIDA

Filed under: De la prensa cubana,Destaques — Tania Izquierdo — noviembre 9th, 2011 — 12:01 PM

Con el objetivo de estimular el conocimiento acerca de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) y el sida, el equipo de Educación y Promoción para la Salud en Jaruco, convoca al Concurso Municipal sobre el tema, en saludo al primero de diciembre, Día Mundial de la Lucha contra esa pandemia.

Los interesados de todas las edades, entregarán obras en cualquier manifestación artística, que resalten aspectos relacionados con el trabajo que desde hace varios años desarrolla Cuba, en aras de elevar la percepción de riesgo en la población, según informó Ofelia Delgado, al frente de dicho programa en el municipio.

El plazo de admisión vence el 28 de noviembre, y las obras se entregarán en la Unidad de Higiene y Epidemiología del territorio,  precisó la especialista.

El certamen que cada año convocan promotores y autoridades de salud, se suma a las acciones encaminadas a educar a las personas, y como resultado de esa labor, hoy Jaruco no figura entre los de mayor prevalencia de VIH y sida en Mayabeque.

Jaruco, Mayabeque, Cuba, noviembre 7/2011 (Radio Mayabeque Digital)

Comentarios desactivados

Lunes 5 / septiembre / 2011

Inician en Cuba celebraciones por Día Mundial de Salud Sexual

Filed under: De la prensa cubana,Destaques,ITS y conducta sexual — Tania Izquierdo — septiembre 5th, 2011 — 11:12 AM

Con la presentación de libros y audiovisuales se iniciaron el 2 de septiembre en Cuba las celebraciones por el Día Mundial de Salud Sexual, que tuvo lugar el domingo 4 del propio mes.

Entre lo más destacado este viernes está una nueva promoción del volumen, Sida: Nuevas confesiones de un médico, del doctor Jorge Pérez, en el cual el autor refiere historias reales de familias de personas portadoras del VIH. En todos los casos participan activistas y especialistas en el tema, bajo el auspicio del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).

Es la primera vez que el país se suma a la conmemoración de este Día, instituido hace dos años por la Asociación Mundial para la Salud Sexual, con el fin de promover el bienestar de todos.

En esta ocasión, la celebración está dirigida a los jóvenes, y bajo el lema La salud sexual de la juventud: Derechos y responsabilidades compartidas, y se trata de favorecer el diálogo entre la sociedad organizada, las autoridades y la población en general.

La Habana, septiembre 2/2011  (Prensa Latina)

Comentarios desactivados

Martes 1 / diciembre / 2009

Día Mundial del Sida 2009 en Cuba

Filed under: Sobre el 1 de diciembre — Tania Izquierdo — diciembre 1st, 2009 — 1:58 PM

Dia Mundial del Sida 2009 Cuba. Fuente: CNP ITS/VIH/sidaLas oficinas del PNUD en La Habana despertaron con inusuales visitantes. La puerta de entrada se llenó de entusiastas muchachos con pullovers y gorras amarillos. Es 1ro de diciembre y los promotores salieron temprano a la calle a realizar su labor educativa y de prevención.

Comenzó así la conmemoración del día mundial de respuesta a la epidemia del VIH/sida del 2009. Los promotores nos acompañaron toda la mañana. Los plegables, folletos y afiches que traían consigo fueron quedando en las manos de los invitados: trabajadores del PNUD, representantes de las contrapartes nacionales y otras agencias del sistema de Naciones Unidas.

La actividad fue conducida por Raúl Regueiro, colega del PNUD que trabaja en el área de VIH/sida, quien dio la bienvenida a todos. Seguidamente cedió la palabra a la Sra. Susan McDade, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en Cuba, quien agradeció la presencia de los visitantes.

La Sra. McDade, hizo énfasis en la presencia de la Dra. Rosaida Ochoa, Directora, Centro Nacional de Prevención, la Dra. Ana Maria Navarro, Oficial de País para Cuba y República Dominicana, ONUSIDA, el Sr. Roberto Gálvez, Representante Adjunto del PNUD, el Sr. José Juan Ortiz, Representante de UNICEF en Cuba y a la representación del equipo VIH/sida del PNUD que es liderado por el Sr. Carlos Cortes, Oficial de Programa.

La Coordinadora Residente reconoció especialmente a la Sra. Lea Guido, quien además de ser la Representante de la OMS/OPS en Cuba es la coordinadora del Grupo Interagencial de salud y sida que apoya fuertemente el trabajo relacionado con el VIH en el país.

En sus palabras, la Sra. McDade expresa que el Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Ban Ki-moon, en su mensaje a la comunidad internacional, en ocasión del 1ro de diciembre, reconoce que si bien se están logrando progresos para detener la epidemia del VIH/sida, la enfermedad sigue siendo una de las principales causas de muerte prematura. En este sentido, llama a hacer más, con carácter urgente, para cumplir el compromiso asumido de lograr el acceso universal a los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo, en materia de VIH para 2010.

Seguidamente, ofreció cifras del reporte anual de ONUSIDA sobre la epidemia el cual indica que existe una clara tendencia a la reducción de las nuevas infecciones por VIH a nivel mundial, de más del 17 %, durante los últimos ocho años. Además, se refirió a las palabras del Sr. Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA, quien en su mensaje por el 1ro de diciembre, ha hecho un llamado a pasar a la acción para hacer del acceso universal una realidad.

Celebración PNUD/Cuba Día Mundial del Sida 2009. Fuente: PNUDLa Dra. Rosaida Ochoa, Directora Centro Nacional de Prevención, hizo seguidamente un llamado de alerta sobre la meta del los Objetivos de Desarrollo del Milenio para detener la epidemia en el año 2015. Expresó que queda mucho trabajo por hacer en Cuba, sobre todo en los grupos HSH y los transexuales. Reconoció además el trabajo de los promotores y la colaboración de la ONU la cual ha sido una importante compañía desde el inicio.

Los promotores del centro municipal de prevención de La Habana Vieja, explicaron por otro lado, las actividades que realizan en la Peña Gracias a la vida que se celebra los 4tos miércoles de cada mes. Allí se reúnen las diferentes líneas de los proyectos de prevención como por ejemplo: jóvenes, personas que practican sexo transaccional, mujeres, consejería, HSH, entre otros y participan artistas de reconocida fama nacional. Dos de estos artistas Jorge Sánchez y María Cristina estuvieron con nosotros compartiendo su arte.

Fuente: PNUD, Cuba

Comentarios desactivados

Jueves 1 / octubre / 2009

Día Mundial del Sida 2009

Filed under: Sobre el 1 de diciembre — Tania Izquierdo — octubre 1st, 2009 — 12:58 PM

Día Mundial del Sida 2009. Fuente: ONUSIDACon antelación a la celebración del Día Mundial del Sida de este año, el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, la Campaña Mundial contra el Sida y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) han anunciado públicamente el tema sobre el cual versará: Acceso universal y derechos humanos.

La elección de este tema se ha basado en la necesidad crucial de proteger los derechos humanos y alcanzar el acceso universal a la prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH. Al mismo tiempo, constituye un llamamiento a los países para que deroguen las leyes que discriminan a las personas que viven con el VIH, las mujeres y los grupos marginados. Con ello se insta igualmente a los países a cumplir los múltiples compromisos que han adoptado para proteger los derechos humanos, como la Declaración de compromiso sobre el VIH/sida de 2001 y la Declaración Política sobre el VIH/Sida de 2006.

Adelantándose al anuncio en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el Director Ejecutivo del ONUSIDA, Michel Sidibé, ha declarado que alcanzar el acceso universal a la prevención, tratamiento, atención y apoyo es un imperativo de derechos humanos. Es fundamental que la respuesta mundial a la epidemia de sida se fundamente en los derechos humanos y que la discriminación y las leyes que castigan a los que están más afectados por el VIH sean eliminadas.

Muchos países siguen teniendo leyes y políticas que impiden el acceso a los servicios del VIH y penalizan a los que son más vulnerables al VIH. Entre estas leyes figuran las que penalizan a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, los transexuales y las lesbianas; las que penalizan a los profesionales del sexo y las personas que consumen drogas, y las que penalizan las medidas de reducción del daño y la terapia de sustitución que necesitan estas últimas personas. Alrededor de 84 países han comunicado que disponen de leyes y políticas que son un obstáculo a la prevención, tratamiento, atención y apoyo eficaces del VIH para las poblaciones vulnerables.

Hablando desde Ciudad del Cabo (Sudáfrica), el Director Ejecutivo de la Campaña Mundial contra el Sida, Marcel van Soest, ha manifestado: La epidemia no ha desaparecido. Decenas de millones de personas continúan estando afectadas, y los colectivos que lo están más, los pobres y los marginados de la sociedad, por lo general no tienen ni voz ni voto a la hora de tomar decisiones y promulgar leyes importantes. Hay que reforzar su derecho fundamental a la atención de salud básica y a una vida sin miedo al estigma y la discriminación.

Los gobiernos siguen promulgando y haciendo cumplir leyes muy exhaustivas que penalizan la transmisión del VIH y están en contradicción directa con sus compromisos de promover … un entorno social y jurídico que apoye la revelación segura y voluntaria del estado del VIH.

Aproximadamente 59 países siguen teniendo leyes que limitan la entrada, estancia y residencia de las personas que viven con el VIH basándose únicamente en su estado seropositivo del VIH, y que las discriminan en su libertad de movimiento y derecho al trabajo.

Al mismo tiempo, las leyes y reglamentos que protegen de la discriminación a las personas que viven con el VIH y de las desigualdades de género y la violencia sexual a las mujeres, no se aplican o cumplen con rigor.

Fuente: Día Mundial de Lucha contra el Sida 2009, ONUSIDA

Comentarios desactivados

Older Posts »