Martes 14 / febrero / 2017
Promover el debate cientÃfico sobre las causas, implicaciones y soluciones respecto a la violencia de género y sus problemáticas fue uno de los objetivos fundamentales de la realización del Segundo Simposio Internacional Violencia de Género, Trata de Personas, Prostitución y Turismo Sexual «Berta Cáceres in memorian».
Este Simposio, ocurrido en el Centro Internacional de Salud La Pradera, estuvo organizado por el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), en el marco de la Jornada por la No Violencia hacia las Mujeres y las Niñas.
Una de sus premisas fue honrar la memoria de la activista social hondureña Berta Cáceres, asesinada por defender los derechos del pueblo lenca de las trasnacionales, la oligarquÃa nacional y los polÃticos corruptos, que sacrifican los derechos de sus pueblos ante los del capital.
Los temas abordados tienen un fuerte impacto negativo en los procesos de desarrollo y en el ejercicio de los derechos humanos de todo el mundo. Estos requieren soluciones inmediatas de la comunidad internacional y la articulación de consensos teórico-metodológicos, que permitan la toma de decisiones de los estados y gobiernos para la definición, implementación y seguimiento de polÃticas pulcras, expresó la presidenta del evento, doctora Mariela Castro EspÃn, directora del Cenesex.
La mayorÃa de los gobiernos no han logrado estructurar adecuadas vÃas de mecanismos de atención a estos males sociales, porque, evidentemente, tendrÃan que cuestionar su orden patriarcal y revertir el proceso de reproducción del capital, destacó la directiva.
noticia completa
Fuente: Periódico Granma
Tags: Cenesex, Dia no violencia, genero, violencia
Viernes 9 / noviembre / 2012
Expertos de una decena de paÃses debatieron en La Habana sobre las mejores prácticas para alcanzar una educación integral en sexualidad en América Latina y el Caribe.
Un llamado a los Gobiernos de la región para aplicar polÃticas encaminadas a promover el crecimiento económico sostenido e inclusivo, el desarrollo social y la protección del medio ambiente, como vÃa para coadyuvar a una mayor justicia social y emancipación, es uno de los reclamos que expresa la Declaración Final de la Reunión de Expertos en Programas y Estrategias de Educación Integral de la Sexualidad en América Latina y el Caribe.
En este encuentro, convocado por el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) y que concluyó la vÃspera en La Habana, durante tres dÃas especialistas intercambiaron experiencias y debatieron acerca de las mejores prácticas para lograr enfoques que ayuden a alcanzar una educación integral de la sexualidad, con perspectiva de género, derechos humanos y diversidad.
Hoy el Cenesex, junto a otras instituciones del paÃs, actualiza su polÃtica de educación sexual como parte de los compromisos asumidos en temas de salud integral de la población.
La sesión final del encuentro estuvo presidida por Mariela Castro EspÃn, directora del Cenesex, y contó con la participación de más de 50 especialistas de diez paÃses.
Ampliar la noticia.
Fuente: Periódico Juventud Rebelde. Noviembre 7/2012
Tags: Cenesex, educacion en salud, educacion sexual, sexualidad
Miércoles 16 / mayo / 2012
Mariela Castro EspÃn directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), inauguró esta mañana en el municipio cienfueguero de Rodas las actividades de la Jornada Cubana contra la homofobia, quinta edición nacional de la celebración nominal cada 17 de mayo.
Frente a la Casa de Cultura rodense, la máxima dirigente del Cenesex expresó palabras en pos de la asertividad que los aportes cientÃficos de la modernidad demandan: no venimos a imponer cosas que no se quieran oÃr, el respeto es la base de este intercambio.
Hizo un llamado a transformar generacionalmente los mensajes de nuestros abuelos, didácticos pero permeados de una discriminatoria cultura de dominación.
Agregó que solo a través del diálogo y el entendimiento podemos propiciar la felicidad de los incomprendidos y la paz de los intolerantes y significó que nuestro proceso revolucionario incorpora aportes de las ciencias sociales: pretendemos provocar el deseo de aprender más, dijo.
Desde 2008, Cuba se unió a la realización de actividades por el 17 de mayo, DÃa Mundial contra la Homofobia, conmemorativas de igual fecha de 1990 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad y bisexualidad de su Manual de Clasificación de Enfermedades Mentales. (Por: Melissa Cordero Novo)
Ampliar la información.
Fuente: Periódico 5 de septiembre. Cienfuegos, Cuba.
Tags: Cenesex, diversidad sexual
Lunes 30 / abril / 2012
La revista Medicc Review publicó recientemente un número dedicado al tema Género y Salud en Cuba, donde se encuentra una entrevista realizada a la Lic. Mariela Castro EspÃn que titulan, Revolucionando el sexo. Durante la entrevista se analizan temas relacionados con la sexualidad y sus orientaciones, la discriminación, la cultura, las condiciones sociales y la polÃtica, donde la entrevistada plantea: El trabajo del Centro Nacional de Educación Sexual se encuentra en el vórtice de la polémica nacional sobre la sexualidad, los métodos de la educación sexual y la salud, y el respeto a la los derechos humanos de las personas de diferentes orientaciones sexuales y las identidades de género.
Con relación a cómo fueron abordadas las cuestiones de género en sus inicios en Cuba expone que el tema de género en sus inicios fue asociado con los derechos de la mujer y la igualdad de los años 60, cuando se hizo explÃcita la exigencia de la mujer sobre sus derechos económicos, sociales y reproductivos y en su participación en las acciones de las transformaciones revolucionarias de aquellos años. La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) encamina esfuerzos para enfrentar el machismo en muchas áreas y el empoderamiento de las mujeres fue creciendo haciebdose cada vez mayor; las oportunidades de empleo antes abierto, con salario igual por trabajo igual; la licencia de maternidad, se introdujeron importantes polÃticas de seguridad social y, en general, la participación pública de las mujeres aumentado de manera espectacular.
Entrevista completa en Inglés
Fuente: Informed
Tags: Cenesex, Cuba, sexualidad