Miércoles 20 / marzo / 2013
Tres estrategias basadas en el uso de antirretrovirales para prevenir la infección por el VIH en las mujeres demostraron ser ineficaces en un importante ensayo clínico realizado en África.
Por razones que aún no son claras, la mayoría de las participantes del estudio, particularmente jóvenes mujeres – no usaron sus tratamientos asignados diariamente como se les indicó, según los resultados presentados por uno de los Co-líderes del estudio en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI) en Atlanta.
El ensayo Vaginal and Oral Interventions to Control the Epidemic (VOICE), también conocido por MTN 003, fue diseñado para evaluar la seguridad y eficacia de tres estrategias de prevención del VIH en comparación con un placebo. El ensayo probó un gel vaginal que contiene tenofovir, una pastilla de tenofovir (Viread) y una píldora que contiene una combinación de tenofovir y emtricitabina (Truvada). El estudio fue patrocinado y financiado en gran parte por el National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID), parte de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos.
Fuente: infoSIDA Al Instante No. 5. Marzo 20/201.
Tags: adherencia, antirretrovirales, estudio
Lunes 12 / marzo / 2012
Cuba cubre con la terapia antirretroviral al total de los pacientes con VIH/SIDA necesitados de ese tratamiento, la mayoría de cuyos componentes son de producción nacional, aseguró el doctor Jorge Pérez, director del Instituto de Medicina Tropical.
El 71 por ciento de las personas tratadas consumen genéricos cubanos, y se busca ampliar el espectro, pero esto constituye un reto tecnológico e investigativo, aseveró el experto en declaraciones a Prensa Latina.
Los antirretrovirales son en la actualidad la única alternativa para las personas afectadas por la dolencia, cuyos efectos van encaminados a disminuir la replicación viral y el riesgo de transmisión, a la vez que recupera el sistema inmune, y hasta el momento han demostrado buena efectividad.
En la isla, existe una alta sobrevida (87 por ciento), y buena calidad de vida en el grupo de los seropositivos en tratamiento y los resultados obtenidos en ese sentido han sido publicados en revistas de alcance internacional, aseguró Pérez.
Ampliar la información.
Fuente: Prensa Latina/marzo12 del 2012
Tags: antirretrovirales, Tratamiento
Viernes 24 / febrero / 2012
El gobierno venezolano garantiza de forma gratuita el suministro del tratamiento antirretroviral a 43 mil 805 personas que viven con VIH/sida e infecciones de transmisión sexual en el país, aseguró Eugenia Sader, ministra para la Salud. Los pacientes del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA) reciben mensualmente sus medicinas, al igual que los que sufren de cáncer, diabetes entre otras patologías que necesitan medicamentos de alto costo, precisó.
Las medicinas son otorgadas libre de costos a los pacientes que cumplan con los requisitos detallados en la página web del Ministerio para la Salud, así como en el portal electrónico del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), contrario a lo que ocurre en el sistema capitalista donde la aplicación de esos tratamientos tiene precios elevados, subrayó la titular.
Eso significa un costo que hoy los pacientes en Venezuela no tienen que pagar, expresó.
Al respecto, Deisy Matos, coordinadora del Programa Nacional de SIDA de esa cartera destacó que el Estado tiene esquemas de tratamiento de primera línea cuyo costo oscila entre 200 y 300 bolívares (46-70 dólares). Sobre ese tema detalló que hay medicamentos que pueden costar hasta 10 millones de bolívares al mes (cerca de dos millones 300 mil dólares), lo cual esta relacionado con la adherencia del enfermo al tratamiento.
Noticia completa
Fuente: Prensa Latina
Tags: antirretrovirales, PVS, Venezuela
Miércoles 14 / diciembre / 2011
El 7 de diciembre del 2011, la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) aprobó las siguientes revisiones de la ficha técnica del Norvir (ritonavir) en tabletas, cápsulas y solución oral:
La Sección de Contraindicaciones se actualizó para incluir la necrólisis epidérmica tóxica y el síndrome de Stevens-Johnson.
Las Secciones de Advertencia y precauciones, Reacciones adversas y Experiencia en farmacovigilancia se actualizaron para incluir la necrólisis epidérmica tóxica.
La Sección 7 de Interacción con otros medicamentos se actualizó para incluir información sobre dasatinib, nilotinib y fentanilo, que son agentes contra el cáncer.
La ficha técnica actualizada podrá consultarse en el sitio web de la FDA.
Estados Unidos, diciembre 14/2011 (infoSIDA Al Instante No. 48 )
Tags: antirretrovirales