Tag Archive 'ansiedad'

Viernes 26 / mayo / 2017

Reducción de la transmisión materno infantil del VIH y la sífilis se desacelera en América Latina y el Caribe

Filed under: De la prensa cubana — sida — mayo 26th, 2017 — 3:07 PM

Según datos del informe Eliminación de la transmisión materno infantil del VIH y la sífilis en las Américas: Actualización 2016, que publicó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se desaceleró el progreso hacia la eliminación de la transmisión vertical del VIH y la sífilis en América Latina y el Caribe.

De acuerdo con el documento, un total de 2.100 niños contrajeron VIH, la mayoría por transmisión materno infantil en 2015, un 55% menos que en 2010. «Sin embargo, el ritmo de reducción se frenó en los últimos años. Mientras entre 2010 y 2011 los nuevos casos cayeron en 800 niños, solo descendieron en 100 entre 2014 y 2015».

Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de la Salud de la OPS, oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que si bien los países de la región han hecho grandes esfuerzos para prevenir la transmisión de madre a hijo del VIH, son muchos los retos que persisten. Cada vez que nos acercamos a eliminar la transmisión de una enfermedad, avanzar se hace más difícil porque implica llegar a todas las mujeres, sobre todo a aquellas que históricamente encuentran barreras para acceder a los servicios de salud.

Noticia completa

Fuente: Periódico Granma

Comentarios desactivados

Martes 21 / enero / 2014

Estados afectivos, autorregulación psíquica y conductas frente a la enfermedad en pacientes con inicio de sida

Filed under: Investigaciones cubanas — sida — enero 21st, 2014 — 2:23 PM

La infección por VIH/sida puede provocar desajustes y trastornos psicopatológicos por daño neuronal y neurotoxicidad y por su fuerte componente social producto del estigma y el temor a la muerte cercana e inevitable, que impacta la vida afectiva de las personas que viven con VIH/sida, provocando devaluación personal y social depresión, ansiedad o ambas. Si esto sucede en pacientes que conocen su seropositividad, y tienen tiempo de realizar su ajuste emocional con ayuda médico-psicológica y saben que puede retardase la progresión a sida y la muerte, por la terapia antirretroviral, se puede suponer que el efecto psicológico negativo del diagnóstico sería más grave en personas que sin conocimiento anterior de seropositividad se les notifica que padecen sida y deben enfrentar su estatus ante sí mismos, la familia y la sociedad.

Los rasgos de personalidad, los estilos de afrontamiento, las emociones negativas y las enfermedades psicopatológicas antes y después del diagnóstico pueden permitir o no a los pacientes con VIH/sida, en diferente grado, afrontar la enfermedad para lograr adaptación y bienestar. Las estrategias de afrontamiento que indican mala adaptación se relacionan con mayores síntomas de depresión, sufrimiento y dolor psíquico y la depresión crónica, los eventos estresantes y el trauma reducen la calidad de vida y pueden afectar, de manera negativa, la progresión de la infección por disminución en los linfocitos T CD4+ (LTCD4+), el incremento en la carga viral (CV) con mayor riesgo de declinación clínica y mortalidad.

Sin embargo, en Cuba, hasta donde se conoce, no existen investigaciones que evalúen variables relacionadas con los trastornos psicopatológicos en pacientes con inicio de sida a pesar de su importancia para la atención de los pacientes que se encuentran en situación desventajosa para la supervivencia.

Tomando en cuenta esta situación, se propuso conocer los estados afectivos, el estilo personal de autorregulación psíquica, las conductas ante la enfermedad (conductas de afrontamiento), y las posibles asociaciones de estas últimas con el conteo de LTCD4+ y la CV en pacientes con inicio clínico de sida con y sin trastornos psíquicos como primera aproximación a este problema.

Artículo completo

Fuente: Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2013; 32(4)

Comentarios desactivados