Proyecto de lucha contra el VIH/sida en Cuba
Aún cuando las estrategias cubanas para el control del VIH/sida han sido exitosas, el incremento de la sobrevida de los casos infectados se convierte en un factor de amenaza al elevar el número de personas potencialmente infectantes, a lo anterior se unen los fenómenos de resistencia a los medicamentos retrovirales que hoy comienzan a reportarse internacionalmente.
Todo ello traerá el paulatino incremento de la prevalencia de la enfermedad, lo cual influirá en la dinámica de los servicios de salud, tanto en aquellos especializados para el tratamiento especÃfico, como los encargados de atención de otras afecciones comunes que padecen las personas que viven con VIH.
Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria
El Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, es una de las organizaciones que apoya la estrategia nacional de lucha contra el VIH/sida en Cuba.
Dentro de su portafolio de subvenciones, Cuba recibe ayuda en dos de las rondas dedicadas al VIH/sida:
Subvención CUB-607-G02-H, convocatoria 6, HIV/AIDS.
01 octubre 2007 – 31 diciembre 2012
Expansion and Decentralization of National HIV/AIDS Program Comprehensive Care and Support in the Republic of Cuba
Subvención CUB-202-G01-H-00, convocatoria 2, HIV/AIDS
01 julio 2003 – 31 diciembre 2011
Strengthening the multi-sector national response to prevent and address the HIV/AIDS epidemic in the Republic of Cuba
Objetivos, declaraciones y resoluciones de las Naciones Unidas sobre el sida
Por medio de una serie de resoluciones y declaraciones aprobados por los Estados Miembros de las Naciones Unidas, el mundo asume una serie de compromisos, acciones y objetivos para detener la propagación del VIH y ampliar de manera significativa el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH.
El Consejo de Seguridad de la ONU hizo historia en enero del año 2000 al plantear por primera vez un debate sobre un problema sanitario: el sida. Mediante la adopción de la Resolución 1308 (2000) puso en evidencia el impacto cada vez mayor del sida en la inestabilidad social y las situaciones de emergencia, asà como las posibles repercusiones del VIH en la salud de las fuerzas internacionales de mantenimiento de la paz.
Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), entre los que se encuentran reducir a la mitad la pobreza extrema y hacer retroceder la propagación del VIH, asà como alcanzar la educación primaria universal, todos antes de 2015, conforman un proyecto acordado por todos los paÃses y las principales instituciones del mundo centradas en el desarrollo.
Comparación de los estimados globales de los indicadores establecidos para alcanzar la meta No. 6A (Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/sida en 2015) de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de 1999 a 2003 y 2004 a 2009
En el 2001, los jefes de Estado y los representantes de los gobiernos de 189 paÃses se reunieron en el primer periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (UNGASS) dedicado al VIH/sida. Aprobaron por unanimidad la Declaración de Compromiso sobre el VIH/sida 2001, al tiempo que reconocÃan que la epidemia de sida constituye una emergencia mundial y uno de los mayores desafÃos para la vida y la dignidad humanas. La Declaración de Compromiso abarca diez prioridades, desde la prevención hasta el tratamiento, pasando por el financiamiento.
En el 2006, los Estados Miembros de las Naciones Unidas adoptaron unánimemente una Declaración PolÃtica sobre el VIH/sida 2006 durante la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre el sida. Esta declaración constituye un sólido mandato para mejorar la respuesta a la epidemia ampliando el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo a las personas con VIH. En esta ocasión se reafirma la Declaración de Compromiso y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en particular el objetivo de detener la propagación del VIH para 2015.
Transcurridos treinta años desde el comienzo de la epidemia de sida y diez años desde la histórica Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida, del 8 al 10 de junio de 2011 se celebrará en Nueva York la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que evaluará los avances y definirá el rumbo futuro de la respuesta mundial al sida.
Los Estados miembros deben adoptar una nueva Declaración que reafirme los compromisos actuales y se comprometa con acciones para guiar y dar apoyo a la respuesta mundial al sida. Ampliar información.
Actualizado: agosto/2011
Fuente:
UNAIDS Report on the Global AIDS Epidemic 2010. Chapter 1
Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria
ONUSIDA