Tratamiento antirretroviral bajo la lupa: un análisis de salud pública en latinoamérica y el caribe
Desde el lanzamiento de la Iniciativa de Tratamiento 2.0, el tratamiento antirretroviral (TAR) en el mundo y en América Latina y el Caribe, ha tenido avances sustanciales. Se ha dado un nuevo impulso en los niveles polÃticos más altos para ampliar el tratamiento antirretroviral promoviendo la aplicación de avances cientÃficos que muestran que el TAR salva vidas y reduce significativamente la transmisión del VIH. Complementariamente, en junio de 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó las directrices unificadas sobre el uso de medicamentos antirretrovirales para el tratamiento y la prevención de la infección por VIH. Las recomendaciones de esas directrices implican la provisión de TAR a un mayor número de personas.
El tratamiento antirretroviral representa una de las intervenciones de más alto impacto para hacer frente al VIH. Todos los paÃses de América Latina y el Caribe ofrecen servicios gratuitos para la atención y el tratamiento del VIH, financiados en su mayorÃa por fondos nacionales. Sin embargo, 10 paÃses, algunos con alta carga de VIH, todavÃa muestran una dependencia elevada de mecanismos de financiación internacional.
Tratamiento antirretroviral bajo la lupa: un análisis de salud pública en Latinoamérica y el Caribe.
Mensajes clave.
Fuente: OPS
No responses yet