Actitudes socioculturales frente a las infecciones de transmisión sexual en estudiantes de Medicina
Camagüey ocupa el cuarto lugar nacional en cuanto al número de infectados con VIH/sida, después de La Habana, Santiago de Cuba y HolguÃn. El municipio cabecera se encuentra dentro de los 45 municipios con mayor prevalencia en Cuba. Desde 1986 se han reportado en esta provincia 633 casos de personas infectadas por VIH, con una tasa de prevalencia de 19.5, y el municipio de igual nombre es considerado como uno de los de mayor número de infectados (de un total de 45) de ITS y VIH/sida, ubicado en la media alta según datos nacionales. Otros de los municipios con mayores tasas de prevalencia son Céspedes (24.7), Santa Cruz del Sur (20.4), Nuevitas (17.6) y Florida (17.1).
La prevalencia de ITS en Camagüey es de 0.21, Florida 0.15, Santa Cruz del Sur 0.14 y Guáimaro de 0.13. En el municipio Camagüey, especÃficamente desde 1986 hasta 2011, se han detectado 362 casos de personas infectadas, la tasa de incidencia de infección hasta octubre de 2011 fue de 45 por 43 en igual perÃodo del año anterior. Los Consejos Populares más afectados son VigÃa, Florat y Centro; las áreas de salud de mayor incidencia son Pirre, Norte, Centro y Finlay; y las de mayor prevalencia, Pirre, Previsora y Centro.
La incidencia en 2011 fue mayoritariamente en varones homosexuales y en desvinculados; de los 45 casos de 2011, cinco nuevos casos correspondieron al sector de la salud. Se ha incrementado el número de contagios por sÃfilis, blenorragia y condiloma y los signos de secreción uretral, vaginal y de dolores abdominales han sido menos con respecto al 2010, según fuentes del Departamento de EstadÃsticas del Centro Municipal de Higiene y EpidemiologÃa en Camagüey.
El objetivo de este estudio fue identificar las actitudes socioculturales frente a las infecciones de transmisión sexual en estudiantes de primer año de los estudios de Medicina. Se valoró que el componente conductual se encuentra fortalecido, entre otras actitudes, por la tendencia de los estudiantes a mantener parejas estables. En el componente cognitivo sólo un 46 % supo reconocer las vÃas de transmisión del VIH/sida, y un 13,2 % no identificó las manifestaciones clÃnicas relacionadas con las infecciones de transmisión sexual. En el componente afectivo se destacó un 12 % de los encuestados como grupo de riesgo a los que no les gusta usar el preservativo.
Como resultado de la encuesta aplicada a los estudiantes de primer año de la carrera de Medicina, se lograron identificar algunas deficiencias en el componente cognitivo acerca de las vÃas de transmisión del VIH, las manifestaciones clÃnicas relacionadas con las ITS y las complicaciones que traen aparejadas las mismas para la salud del paciente. En menor escala de atención, se identificó el «no gusto» del uso del preservativo.
Actitudes socioculturales frente a las infecciones de transmisión sexual en estudiantes de Medicina. Mirabal Nápoles Marjoris, Betancourt Betancour José, Prieto Cordobés Yolexis, Fernández Franch Neyda. Rev Hum Med. 2013 Abr; 13(1): 56-71.
No responses yet