Exponen estrategia cubana de diagnóstico del VIH/sida
La estrategia de Cuba para diagnóstico del VIH/Sida se caracteriza por su amplia cobertura, detección temprana, algoritmos que garanticen alta sensibilidad y especificidad, un programa de evaluación externa de calidad y contar con tecnologÃa propia, aseguró un experto.
Héctor DÃaz, especialista del Laboratorio de Investigaciones del Sida (LISIDA), señaló que aún cuando cada año en el paÃs se diagnostican nuevos casos, la epidemia mantiene una baja prevalencia, 0,19 por ciento (la menor de América Latina 0,4 por ciento y el Caribe 0,9 por ciento).
En conferencia magistral impartida en la sesión inaugural del XXIII Congreso Centroamericano y el Caribe de Medicina Interna, en La Habana, el entendido resaltó que en la isla se mantienen eliminadas, como problemas de salud, la transmisión del VIH por sangre y la transmisión materno-infantil. Señaló que los hombres que tienen sexo con hombres son los más afectados, y ha decrecido la cantidad de individuos que el sistema diagnostica tardÃamente.
Más de ocho mil personas se encuentran en la actualidad bajo terapia antirretroviral, y de forma sostenida, desde 2007, más del 90 por ciento de los que reciben tratamiento habÃan sobrevivido al cierre del 2012.
DÃaz destacó el papel que juegan los médicos internistas en el Programa Nacional de VIH/sida, ya que están presentes en todos los niveles de atención, son integrantes activos y decidores en comisiones provinciales y nacionales.
Existe una gran expectativa en el control efectivo de la pandemia al inicio de la cuarta década, a partir de la combinación de medidas preventivas y terapéuticas basadas en evidencias. Las vacunas continúan siendo la gran expectativa, concluyeron.
Fuente: Perlavisión. Cienfuegos, Cuba. Junio 10, 2013.
No responses yet