Retrato del adolescente cubano
Ante ciertas apetencias visibles por lo foráneo, muchos pensarÃan que el orgullo de ser cubano, y por lo cubano, pierde fuerza, pero una investigación nacional entre adolescentes, grupo etario proclive a ese tipo de manifestaciones, refleja, precisamente, todo lo contrario. Ese es uno de los buenos sabores que deja el estudio de caracterización de ese sector poblacional, desarrollado por vez primera en la nación en noviembre de 2015, y cuyos resultados finales se darán a conocer ampliamente este año en un libro.
La indagación evidenció que la mayorÃa de los entrevistados se consideran felices y manifiestan su orgullo por vivir en esta tierra. Aluden que ello se debe, en gran medida, a la manera de ser de los cubanos, a los logros sociales, asà como a la seguridad y tranquilidad ciudadanas. Otras razones que reafirman ese sentimiento, expresado por el 71,1 por ciento de los miles de muchachas y muchachos sondeados, son la independencia nacional, las tradiciones, la cultura, las artes, la religión y el idioma. Aunque los resultados demuestran que todas las tendencias no son las deseadas, Keyla Estévez GarcÃa, investigadora del Centro de Estudios sobre la Juventud y jefa de este proyecto, destacó la valÃa de la minuciosa exploración, que abarcó a 2 051 sujetos mediante cuestionario, y a otro millar con entrevistas individuales y en grupos focales, una muestra representativa de los 1 381 135 cubanos entre diez y 19 años de edad, que constituyen el 12,3 por ciento de la población, según el Anuario EstadÃstico de Cuba 2015.
Fuente: Periódico Juventud Rebelde
No responses yet