10 de septiembre, DÃa Mundial para la Prevención del Suicidio 2011
Prevenir el suicidio en las sociedades multiculturales
El DÃa Mundial de Prevención del Suicidio se celebra cada 10 de septiembre desde el 2003. El propósito del dÃa es llamar la atención en todo el mundo de que el suicidio se puede prevenir. Con el patrocinio de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, la OMS y sus colaboradores preconizan una terapia adecuada y medidas de seguimiento para quienes han intentado suicidarse, junto con un tratamiento más mesurado del suicidio por parte de los medios de comunicación.
El tema de las dos celebraciones anteriores de este dÃa se han centrado en la prevención del suicidio en diferentes culturas en el mundo. El tema de este año está dirigido a aumentar el conocimiento del hecho de que todos los paÃses son multiculturales. Muchos paÃses albergan diferentes grupos minoritarios, en la forma de grupos indÃgenas o inmigrantes, refugiados o personas que solicitan asilo. Algunos paÃses están compuestos por distintos grupos étnicos debido a fronteras artificiales como resultado del antiguo poder colonial. Esto significa que en todos los paÃses existe una variedad de grupos étnicos y religiosos conviviendo en la misma sociedad. Por esto, el tema de la celebración del 2011 es «Prevenir el suicidio en las sociedades multiculturales».
Cada año, cerca de un millón de personas mueren por suicidio; un Ãndice «global» de mortalidad de 16 por 100 000, o una muerte cada 40 segundos.
En los últimos 45 años los Ãndices de suicidio han aumentado un 60% mundialmente. Éste se encuentra entre las tres principales causas de muerte entre el grupo de 15 a 44 años en algunos paÃses, y la segunda causa de muerte en el grupo de 10 a 24 años; estas cifras no incluyen los intentos de suicidio que son 20 veces más frecuentes que el suicidio logrado.
Se estima que mundialmente el suicidio representa el 1,8% del total global de la carga de enfermedad en 1998, y el 2,4% en paÃses con economÃas de mercado y las anteriores socialistas en el 2020.
Aunque tradicionalmente los Ãndices de suicidio han sido más elevados entre los hombres mayores, los Ãndices entre las personas jóvenes han aumentado a tal grado que actualmente es el grupo de mayor riesgo en un tercio de los paÃses, tanto en los desarrollados como en vÃas de desarrollo. El suicidio es complejo con factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales involucrados.
Más información…
Sitios novedosos
Suicide prevention (SUPRE)
Suicidio