El jabón
A propósito del DÃa Mundial del Lavado de Manos
No se conoce con exactitud el origen del jabón, pero los primeros documentos escritos se encontraron en unas tablas sumerias de arcilladel año 2500 a. C. en Mesopotamia. Se decÃa que hervÃan diversos álcalis juntos y utilizaban su residuo para lavarse. Los antiguos egipcios ya utilizaban un producto jabonoso que consistÃa en una mezcla de agua, aceite y ceras vegetales o animales, fórmula que fue utilizada también por los griegos y los romanos; estos últimos también conocieron una forma de jabón a través de los galos.
Plinio el viejo, historiador romano, menciona un ungüento de ceniza de haya y grasa de cabra que los galos utilizaban como untura para el cabello. Galeno menciona el jabón usado especÃficamente para el lavado en el siglo II. En el siglo VI ya se conocÃa en casi todo el sur de Europa, por estos siglos existÃa una potente industria en España e Italia y algunos atribuyen a la ciudad italiana de Savona, ser una de las primeras en elaborar un jabón de aceite de oliva que también hacÃan los musulmanes, y que se conoce en España y en todo el mundo como jabón de Castilla. En la edad media el jabón era un artÃculo ya de uso general.
En el siglo XV aparece el jabón de Marsella, el precursor de los jabones actuales, preparado con una mezcla de huesos (ricos en potasio) y grasas vegetales. La industria jabonera floreció en las ciudades costeras del Mediterráneo, favorecidas por la abundante presencia del aceite de oliva y de sosa natural. Durante la Segunda Guerra Mundial, los estadounidenses desarrollaron un tipode jabón que podÃa utilizarse con agua del mar, pensando en los marines destinados al PacÃfico: asà nació el jabón dermatológico, el menos agresivo de todos los jabones.
Fuente: Ecured
Comentarios desactivados