26 de septiembre, DÃa Mundial de la Anticoncepción
El DÃa Mundial de la Anticoncepción constituye una campaña multinacional cuyo objetivo es el de crear conciencia y mejorar el nivel de educacion en temas de prevencion del embarazo no planificado. La celebración se ha creado con la visión de un mundo donde cada embarazo es deseado. Su misión es la de mejorar el conocimiento sobre la anticoncepción para ofrecerle a los jóvenes la posibilidad de contar con información adecuada para tomar decisiones sobre su salud sexual y reproductiva. La fecha es una iniciativa avalada por diferentes organismos no gubernamentales que se celebra desde el 2007.
La salud y la educación sexual y anticonceptiva es un tema que preocupa y está siempre presente especialmente cuando hablamos de jóvenes. El uso inconsistente de los métodos anticonceptivos, el recurso tardÃo a los servicios sanitarios y la adopción en general de conductas de riesgo cuando se habla de relaciones sexuales, pueden tener como resultado consecuencias de por vida como un embarazo no deseado y un aborto. Resulta llamativo comprobar como a pesar de haberse producido una considerable mejora en cuanto a métodos anticonceptivos y acceso a los mismos, todavÃa en nuestros dÃas muchos jóvenes se exponen a riesgos innecesarios en sus relaciones por falta de una auténtica sensibilización y educación en este sentido.
Es tu vida, es tu futuro es el lema bajo el que se va a desarrollar la conmemoración del DÃa Mundial de la Anticoncepción 2013. Desde hace años sociedades cientÃficas y organizaciones sociales de diferentes paÃses se unen en torno a una fecha para contribuir a crear el clima que defina nuestro mañana en lo referente a la Salud Sexual y Reproductiva.
Conocemos circunstancias que pueden llevar a una situación de embarazos no deseados que condicionan nuestra vida y nuestro futuro y tenemos medios cientÃficos y eficaces para evitar esa situación, pero en nuestro mundo todavÃa falta un mayor esfuerzo para conseguir una más y mejor utilización de una anticoncepción eficaz. Este esfuerzo se debe realizar a nivel individual manteniendo una vida sexual responsable y segura, a nivel de sociedades cientÃficas y de otro tipo que deben difundir la información existente y promover y participar en todas las actividades para conseguir este objetivo y por parte de las Administraciones, sin cuya ayuda es muy difÃcil que las carencias existentes en educación y formación en Salud Sexual y Reproductiva se solucionen.
Temas anteriores
2011. Vive tu vida. Conoce tus derechos. Aprende sobre anticoncepción
Más información:
Fundación Española de Contracepción. Manifiesto
MedlinePlus: Control de la natalidad y contracepción
MedlinePlus: Salud sexual del adolescente
OMS: Temas de salud: Anticoncepción
Infomed. Sitios recomendados: Anticonceptivos
Infomed. Localizador de información en salud (LIS): Anticonceptivos
Infomed. Adolescencia
Infomed. Obstetricia y ginecologÃa
___________________________________________
Servicios de Información Al DÃa. Efemérides de Salud
Infomed, CNICM
http://www.sld.cu/servicios/aldia/
Lic. Tania Izquierdo Pamias
Especialista de Gestión de Información en Salud
Asesora
Lic. Edita Pamias González
Licenciada en ICT y BibliotecologÃa
Comentarios desactivados