3 de abril
1787 – Real Orden del rey Carlos IV de España, prohÃbe los entierros en las iglesias y ordena, al mismo tiempo, que se inicie la construcción de cementerios en los pueblos.1
1838 – Muere en Santiago de Cuba, antigua provincia de Oriente, Franchesco Antommarchi a consecuencia de la fiebre amarilla. Fue uno de los médicos que atendió a Napoleón Bonaparte en sus últimos años.1 Sus restos descansan en el cementerio Santa Ifigenia. El doctor Franchesco Antommarchi llegó a Santiago de Cuba en julio de 1837. 3
- Dr. Rafael Muci-Mendoza. La muerte de Napoleón ¿causa natural u homicidio? Gaceta Médica de Caracas. 2008;116(3)
- Portraits de Médecins. Francesco Antommarchi. 1789 – 1838. Medarus
1885 – Muere en Puerto PrÃncipe (Camagüey), el doctor José Ramón Boza Miranda. Nació en esa misma ciudad en 1828. Graduado de licenciado en Medicina y CirugÃa en Barcelona, revalida el tÃtulo en La Habana en 1853. Fue médico del Hospital de San Lorenzo, en Puerto PrÃncipe. Conspiró por la libertad de Cuba, integrando la Junta Revolucionaria de Camagüey. Fue nombrado como jefe de Sanidad del Estado Mayor de su provincia. En 1872 emigra a Nueva York y regresa después del Pacto del Zanjón. Ejerce la profesión en Camagüey.1
- Trabajadores de la salud en las Guerras de Independencia. Facultad de Medicina Comandante Manuel Fajardo
- Camagüey en armas en 1868. Conspiración y primeras acciones tras alzamiento en Las Clavellinas. Portal cultural de Camagüey
1902 – Fallece en San Antonio de los Baños, provincia de La Habana, el médico Rafael Pérez MartÃnez. Se incorporó a la lucha armada por la independencia desde sus inicios y peleó a las órdenes del general Vicente GarcÃa.1
1964 – Se clausura el VIII Congreso Médico-Social Panamericano en Montevideo, República de Uruguay, con participación de una delegación cubana integrada por los doctores José A. Bustamante O’Leary, Rubén RodrÃguez Gavaldá, Roberto Guerra Valdés, Pedro Baeza Vega, Francisco Rojas Ochoa y Aquilino Piedra Sarduy.2
1964 – La Resolución Ministerial 206 del Minsap, aprueba el reglamento de la Escuela de Salud Pública.2
Referencias
1 López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985;(69)
3 López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
Usted puede recibir las efemérides del mes por correo electrónico. Si desea suscribirse al servicio, puede llenar los datos en la página informativa de la lista de distribución Efemérides, o escribir a efemerides-owner@listas.sld.cu y solicitar la suscripción.
___________________________________________
Efemérides de Salud en Cuba. Servicios Especiales de Información. Infomed, CNICM
Editora principal
Especialista en Gestión de Información en Salud
Asesora
Licenciada en ICT y BibliotecologÃa
No responses yet