31 de marzo
1847- Vicente Antonio de Castro da a conocer el aparato para inhalaciones de éter de Charriere.1
- Vicente Antonio De Castro in Memoriam. Revista de la Sociedad Cubana de AnestesiologÃa y Reanimación. 2004;3(1)
- Dr. Vicente Antonio de Castro. Pionero en Cuba de la anestesiologÃa moderna. Infomed: AnestesiologÃa
- Precursores. Dr. Vicente Antonio de Castro Bermúdez (1809-1869). Universidad Virtual de Salud
- Vicente Antonio de Castro. Ecured
1867- Nace en Matanzas, José Antonio Valdés Anciano, primer profesor de la Cátedra de PatologÃa y ClÃnica de Enfermedades Nerviosas y Mentales, en la Facultad de Medicina en 1907. Miembro de la Academia de Ciencias Médicas, FÃsicas y Naturales de La Habana. Director del asilo para niños San Vicente, de Matanzas. Muere el 21 de marzo de 1923.1
- Eminente neurocientÃfico cubano: Dr. José Antonio Valdés Anciano (1867-1923). Revista Médica Electrónica 2007;29 (1)
- Desarrollo histórico de la cátedra PatologÃa y ClÃnica de las Enfermedades Nerviosas y Mentales de la Universidad de La Habana (1906-1961). Cuaderno de Historia No. 84, 1998
- José Antonio Valdés Anciano. Ecured
1950 – Inaugurado el edificio del Hospital Francisco DomÃnguez Roldán en el Vedado, La Habana, dedicado al ingreso de pacientes con cáncer avanzado.1
1958 – Comienza a circular la Revista de la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina, órgano oficial de la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina, bajo la dirección del Dr. Horacio Abascal Vera, su Presidente fundador. Desde su surgimiento hasta su desaparición en 1963, se publicó en la revista un total de 352 trabajos de 77 autores cubanos y extranjeros.
1959 - Creación de la Imprenta Nacional de Cuba y declaración del DÃa del Libro Cubano. Apenas tres meses después del triunfo de la revolución, mediante la Ley 187, se fundó la Imprenta Nacional de Cuba. Con esto se establecÃan las bases para la publicación masiva y sistemática de libros, folletos y revistas en un paÃs cuyo consumo per cápita de libros, hasta ese momento, era muy bajo. El primer tÃtulo publicado fue El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, con el cual quedó inaugurada la colección Biblioteca del Pueblo, destinada a los clásicos de la literatura universal. Como homenaje a este acontecimiento, desde 1981 se celebra el DÃa del Libro Cubano.
1961 – La Resolución Ministerial 213 del Minsap, autoriza fondos capitales operativos a los hospitales rurales de Charco Redondo, La Lata y Ventas de Casanova, en la antigua provincia de Oriente.2
1965 – La Resolución Ministerial 67 del Minsap, dispone que el Centro Médico de Cárdenas, provincia de Matanzas, se denomine en lo adelante Hospital Mutualista de Cárdenas.2
1965 – La Resolución Ministerial 71 del Minsap, adscribe como dependencia del Viceministerio de Asistencia Médica la Dirección Nacional de los Servicios Médico-Forenses, de acuerdo con la Ley 1174.2
1982 – Inaugurada una sala de terapia intensiva, otra de cuidados intermedios y un nuevo edificio de tres plantas habilitado con 39 locales para consulta externa, en el Hospital Pediátrico Docente de San Miguel del Padrón, antigua ClÃnica Balear, en Ciudad de La Habana.2
1986 – Concluye la primera etapa de la XXI Campaña Nacional de Vacunación AntipoliomielÃtica. Se calculan 524 158 niños vacunados entre las edades de 0 a 9 años, en que se aplicaron las dos dosis.2
2000 – Fallece en La Habana, el doctor Julio MartÃnez Páez. Sus restos mortales descansan en el Panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Al fallecer ostentaba el grado de Coronel.
Referencias
1 López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985;(69)
3 López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
Usted puede recibir las efemérides del mes por correo electrónico. Si desea suscribirse al servicio, puede llenar los datos en la página informativa de la lista de distribución Efemérides, o escribir a efemerides-owner@listas.sld.cu y solicitar la suscripción.
___________________________________________
Efemérides de Salud en Cuba. Servicios Especiales de Información. Infomed, CNICM
Editora principal
Especialista en Gestión de Información en Salud
Asesora
Licenciada en ICT y BibliotecologÃa
Comentarios desactivados